Belgrado y Pristina se reúnen en Bruselas para limar asperezas

Borrell recuerda a Serbia que debe alinearse con la política de la UE

Hoti, a la izquierda, y Vucic, jefes de gobierno kosovar y serbio, en la composición fotográfica AFP

E. Serbeto

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el primer ministro kosovar, Avdullah Hoti , se reunieron ayer en Bruselas en una nueva sesión del diálogo promovido por la UE para lograr que Belgrado y Pristina normalicen sus relaciones. La reunión se produce horas después de la que tuvo lugar en Washington en la que Serbia y su antigua provincia autoproclamada independennnte aceptaran acordar unas reglas básicas para sus relaciones económicas, aunque ni siquiera han querido firmar el mismo documento.

Para la UE, el principal aliciente que puede poner sobre la mesa para los dos es el horizonte de llegar a ser miembros de pleno derecho, una vez que acepten regularizar sus relaciones , lo que significa que Serbia deberá aceptar la independencia de Kosovo. Además, ayer el portavoz del Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, envió un claro mensaje a Belgrado en el que le instaba a mantenerse en sintonía con la política exterior europea en asuntos esenciales y no asumir las presiones de Estados Unidos para trasladar su Embajada desde Tel Aviv a Jerusalén. «Como país candidato esperamos de Serbia que alinee progresivamente sus posiciones con las adoptadas por la UE», aseguró el portavoz del Servicio de Acción Exterior, Peter Stano. Kosovo cuenta con un apoyo intenso por parte de Washington, mientras que Belgrado podría intentar atraer el interés de EE.UU. con un gesto de este calibre que irritaría a Bruselas.

Por ahora, ninguno de los dos países puede pedir oficialmente el ingreso en la UE para convertirse en país candidato, porque la UE quiere que lo hagan a la vez y hay cinco países (España, Rumanía, Eslovaquia, Grecia y Chipre) que no reconocen la independencia de Kosovo. El trámite no se iniciará hasta que Belgrado no haya reconocido la independencia de Kosovo. De hecho, Borrell, que ahora ejerce como mediador para buscar el entendimiento entre los dos, cuando era ministro español de Exteriores, que es su cargo inmediatamente anterior, debía abandonar la sala cada vez que había una reunión en la que participasen representantes oficiales de Kosovo. En la OTAN se produce una situación similar, de manera que la visita también ayer del primer ministro de Kosovo fue anunciada formalmente como la del «señor Avdullah Hoti, de Kosovo» sin ninguna alusión a su cargo

Los dos, Hoti y Vucic se volverán a reunir a finales de septiembre, después de una tanda de reuniones técnicas de altos funcionarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación