Batalla campal en la Plaza de Bolívar de Bogotá

La respuesta policial impidió el ingreso de los encapuchados al Capitolio, la Alcaldía y otros edificios públicos de la capital colombiana

EFE

Una batalla campal entre manifestantes y la Policía se desató este jueves en la Plaza de Bolívar de Bogotá, Colombia , cuando encapuchados intentaron forzar la entrada al Capitolio Nacional y al Palacio Liévano, sede de la Alcaldía, al cierre de las protestas contra la política económica y social del Gobierno del presidente Iván Duque.

Los encapuchados atacaron a los uniformados, arrojaron objetos, entre ellos cócteles molotov y rompieron las barreras que protegían la estatua del Libertador Simón Bolívar , ubicada en el centro de la Plaza, y las mallas que protegían las fachadas de edificios del sector. Los desórdenes comenzaron cuando la mayoría de los participantes en las manifestaciones, que transcurrieron pacíficas en su mayor parte, se retiraban del centro de la ciudad.

En la arremetida, algunos manifestantes intentaron detener a los vándalos, pero fueron superados por éstos, que además atacaron comercios situados a lo largo de las carreras séptima y octava, en el centro de la ciudad.

«Algunas minorías han cometido numerosos actos vandálicos y agredido a nuestros policías», manifestó en su cuenta de Twitter el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa , quien agregó que también hay disturbios en los alrededores de la Universidad Nacional y en el cruce de las avenidas Suba y Boyacá, en el norte de la capital.

La respuesta policial impidió el ingreso de los encapuchados al Capitolio, la Alcaldía y otros edificios públicos, mientras los manifestantes que quedaban en la Plaza de Bolívar se retiraban del sector.

Según el director de la Policía, general Óscar Atehortúa , hasta las 16.00 hora local (21.00 GMT) habían sido reportados 28 policías heridos en todo el país, tres de ellos en Bogotá, en donde también fue incendiada una motocicleta de la institución.

Más compleja es la situación en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, donde el alcalde Maurice Armitage declaró el toque de queda a partir de las 19.00 horas de este jueves (00.00 GMT) del viernes a raíz de la ola de saqueos de comercios y destrucción de bienes públicos que siguió a las manifestaciones.

El toque de queda también fue decretado por motivos similares en Jamundí y Candelaria, ciudades cercanas a Cali .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación