El antes y el después de la ley talibán: de informar en color a taparse con el 'chador' en 24 horas

La corresponsal de la CNN Clarissa Ward, obligada al cambio de vestimenta en apenas un día tras tomar Kabul los talibanes. La periodista aclara que siempre ha usado pañuelo en la ciudad, pero «no con el pelo completamente cubierto»

Nerea Chicote

Con la llegada de los talibanes al poder, la mujer perderá muchos de los avances por los que ha estado luchando durante los últimos años. Tan solo un día después de la toma de Kabul , el cambio de poder ya se ha empezado a reflejar en ellas. Este es el caso de la corresponsal de la CNN Clarissa Ward , cuya libertad ya ha empezado a limitarse. En menos de 24 horas, la estadounidense ha pasado de informar vestida con ropa de color a llevar puesto un velo islámico. Aunque la periodista siempre ha llevado un pañuelo en la cabeza durante sus coberturas en las calles de Kabul, este nunca le había cubierto el pelo de manera completa, algo que marca una diferencia. Asimismo, Ward tampoco había llevado antes la abbaya o túnica, que le tapa el cuerpo por completo.

En la primera foto, podemos ver a la corresponsal en una de las conexiones de este domingo, dentro de un recinto privado. Maquillada, con el pelo al descubierto, vestida con colores vivos y con los brazos destapados. En la segunda, tomada este lunes –tan solo un día después– durante una conexión en las calles de Kabul, se puede observar un cambio radical. Mostrando únicamente parte de su cara, Ward aparece cubierta por el 'chador', un velo islámico usado sobre todo en Irán , generalmente por las mujeres chiíes (la diferencia es que antes solo usaba el pañuelo, no el 'chador' completo). Esta prenda, que suele ser de color negro, se compone por la 'abaya' –cuya función es esconder la figura de la mujer– y por el velo, que debe cubrir por completo el cuello y el pelo. La mujer, a la que solo se le ve la cara, no puede mostrar ninguna parte más de su cuerpo. Asimismo, deberá llevarlo siempre que esté en presencia de varones.

La corresponsal de la CNN, Clarissa Ward, con un día de diferencia ABC

Tras difundirse la comparación de las dos imágenes en las redes, la propia periodista ha publicado un mensaje en Twitter para matizar el cambio. «Este meme es inexacto -asegura Clarissa Ward-. La foto superior está dentro de un recinto privado. La parte inferior está en las calles del Kabul de los talibanes. Siempre usé un pañuelo en la cabeza en la calle en Kabul anteriormente, aunque no con el pelo completamente cubierto y abbaya [túnica]. Así que hay una diferencia, pero no tan marcada».

Los talibanes son estrictos con el papel de la mujer , algo que queda reflejado en la Sharía , la ley islámica. La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán –RAWA– denuncia desde hace tiempo que a estas se les «reduce a seres cuyo fin único es la procreación».

Ante la llegada de los talibanes, y atendiendo a esta ley , las mujeres afganas se verán obligadas a usar el ' burka' , un velo islámico completo. Esta prenda, que es la menos común en el mundo islámico, cubre a la mujer desde la cabeza hasta los pies. Solo dispone de una pequeña abertura en los ojos , que comúnmente está cubierta por una malla.

Mujeres vestidas con burka ABC

Con el regreso de los talibanes, y en esa aplicación fundamentalista de la ley islámica, también se les prohibirá el uso de cosméticos . Uno de los castigos por llevar las uñas pintadas, por ejemplo, es la amputación de los dedos. Tampoco podrán llevar indumentarias de colores vitosos ya que, en términos de los talibanes, estos se asocian a «colores sexualmente atractivos».

Asimismo, no podrán moverse de manera libre, ni podrán montarse en un taxi sin el acompañamiento de un varón Sus movimientos estarán limitados y controlados por la figura de un hombre , que puede ser el 'mahram' –guardián varón con parentesco cercano– o su marido. Asimismo, las mujeres afganas no podrán contraer matrimonio con un varón no musulmán, a pesar de que el hombre sí puede casarse con una mujer que no sea mahometana.

No podrán practicar deportes, teniendo asimismo prohibido entrar en cualquier centro o club deportivo. Además, la mujer tampoco tendrá permitido montar en una bicicleta o en una motocicleta, ni podrá asomarse a los balcones de su residencia.

Otra de las prohibiciones que debe acatar la mujer es la de no reír en voz alta. El motivo: que ningún extraño debe oír la voz de una mujer. Además, también tienen prohibido usar tacones . Estas están obligadas a no hacer ruido al andar puesto que ningún varón debe notar los pasos de una mujer.

En el caso de que tenga que asistir a un juicio, su testimonio valdrá la mitad que el de cualquier hombre. Además, los derechos sobre sus hijos también se verán limitados puesto que la custodia y la manutención de estos le corresponderá única y exclusivamente al padre .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación