Coronavirus

Recomendaciones a las familias que no llevan a sus hijos a los comedores escolares

La crisis sanitaria no debe alterar los hábitos alimentarios de los alumnos, indican los expertos del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid 

S- F.

La vuelta al colegio, marcada por la crisis sanitaria de la Covid-19, ha hecho que muchas familias se hayan decantado por evitar los comedores escolares. Y, aunque es precisamente en el período escolar cuando se establecen muchos hábitos alimentarios y de higiene, el no dejar a los hijos en los comedores de los centros educativos indican desde el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA) , no tiene que traducirse en cambios nutricionales para los alumnos que coman en sus casas.

«Más allá de las preferencias individuales de los niños -señalan desde CODINMA- la alimentación infantil, además de ser apetecible, debe cubrir todos los macro y micronutrientes necesarios para asegurar un correcto desarrollo y crecimiento, por lo que es muy importante que las familias no se olviden de la importancia de seguir unos hábitos de alimentación saludables».

Cocinar de forma saludable

En este sentido, Luján Soler, decana de CODINMA, considera que «nunca es tarde para la educación nutricional » y recuerda lo importante que es prevenir la obesidad y las alteraciones nutricionales, uno de los mayores problemas a nivel de salud pública. Para ello, aprovechando que ahora muchos niños van a comer en familia los padres pueden y deben aprovechar para enseñarles pautas de alimentación adecuadas. « Si desde pequeños nuestros hijos nos ven cocinar de forma saludable, tomar fruta y verdura y llevar una vida sana, crecerán con estos hábitos », añade Luján Soler.

Así, CODINMA recomienda una alimentación basada en productos frescos de temporada y proximidad, en la que predominen las frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y proteínas de origen animal y vegetal. También es muy importante la combinación de alimentos . «En estos casos, la planificación de los menús se convierte en primordial para asegurar que todos los días se ingieren los macro y micronutrientes necesarios para el desarrollo de los más pequeños», añaden desde el Colegio. Además, es importante respetar los horarios de las comidas y dedicarles a ellas el tiempo necesario. Desde CODINMA destacan también la importancia de crear rutinas de horarios, enseñar a los más pequeños a comer despacio y sentado, en un entorno familiar relajado y sin distracciones de pantallas.

Ante la duda, acudir a los expertos

En esta «nueva normalidad» pueden surgir muchas dudas y preguntas a los padres sobre la alimentación más adecuada para sus hijos, qué pautas seguir o qué menús elegir. En estos casos, CODINMA recuerda que «recurrir a la figura del Dietista-Nutricionista titulado es la mejor garantía para el adecuado tratamiento de la salud en materia nutricional».

El Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid está llevando a cabo un esfuerzo muy importante para dar a la figura del Dietista-Nutricionista el papel que se merece en la sociedad y acabar con el intrusismo, «no solo por lo que afecta a los profesionales graduados o diplomados en Nutrición Humana y Dietética, sino porque está en riesgo la salud de la población. El profesional de la nutrición es el Dietista-Nutricionista, insisten desde CODINMA, y es a él a quien hay que acudir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación