Así puede ayudar la tecnología a combatir el síndrome del nido vacío

Saber utilizar la tecnología y aprender a moverse con comodidad en el ciberespacio facilita mantener por más tiempo la autonomía personal y social

S.F.

El momento de que los hijos salen del hogar parece siempre lejano… hasta que llega. Y entonces sucede lo que se conoce como «síndrome del nido vacío» . Los hijos se independizan y los padres a veces experimentan esa sensación de tristeza, soledad e incluso un poco de incertidumbre ante el cambio. Pero, como todas las situaciones de la vida, esto también tiene dos caras: perdemos la presencia física diaria en la casa, pero podemos ganar otras cosas : tiempo para nosotros mismos que nos permitan cultivar nuevas aficiones y asegurarnos que el tiempo que pasamos con los hijos cuando nos visitan es, de verdad, tiempo de calidad.

Con la marcha de los hijos- que según la Comisión Europea, en España es a los 29,4 años, tres por encima de media europea- cambia la dinámica familiar. Este cambio no es malo, solo requiere ser flexible y adaptarse.

Según Doro, compañía tecnológica especializada en usuarios senior, reinventarse y buscar nuevas metas es esencial para mantener la mente y el tiempo ocupado. A veces damos mil vueltas sobre qué hacer cuando las circunstancias cambian, ¿has pensado, por ejemplo, en ponerte al día con los tiempos e invertir en tecnología? La tecnología, bien usada, nos acerca a los nuestros, nos hace la vida más sencilla, nos enriquece llevándonos a conocer información que desconocíamos.

Nuevos tiempos, nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías tienen muchas virtudes , en especial para conectar a las personas. Un mensaje de tu hijo a media mañana o una videollamada de tu hija por la noche son una buena manera de tener contacto diario aunque vivan en otra ciudad o incluso en otro país. Así, mantenerse conectado con ellos ayuda a pesar de que están lejos. Además, saber utilizar la tecnología y aprender a moverse con comodidad en el ciberespacio facilita mantener por más tiempo la autonomía personal y social.

Desde esta perspectiva, las tecnologías, y sobre todo internet, pueden propiciar la creación de un entorno de comunicación que facilite el desarrollo de las relaciones interpersonales y el contacto con el entorno, independientemente de la distancia. Esta perspectiva abre nuevas formas de comunicación que puede ser interesante conocer cuando la ausencia de los hijos nos deja más tiempo para explorar otras cosas. Es una realidad que la tecnología se está haciendo cada vez más amigable y más fácil de utilizar, de hecho, empresas como Doro se han especializado exclusivamente en móviles para adultos mayores que quieren moverse con soltura en el mundo de la tecnología. De esta forma todos podemos formar parte de estos nuevos entornos interactivos y multimedia.

El smartphone, tu nuevo mejor amigo

La marcha de los hijos del hogar no significa una interrupción de la comunicación con ellos. Gracias a los avances actuales podemos estar conectados las 24 horas del día . Los nuevos teléfonos móviles- los smartphones- permiten llamar desde cualquier sitio y estar localizable para otros en cualquier momento, comprar, hacer videollamadas, grabar en alta calidad, leer o monitorizar actividades del día a día. Según las estadísticas solo el 43% de los mayores de 65 años hemos cambiado el teléfono funcional por un smartphone. Se estima, que para el 2020, seamos el 70% de las personas mayores de 65 años los que hayamos dado el cambio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación