Los pediatras aseguran que el confinamiento ha mejorado el bienestar de los más pequeños

Los expertos de Casa de la Salud aseguran que los niños acuden a la consulta menos estresados y más contentos

S. F.

Los niños y niñas que acuden desde que terminó el Estado de Alarma a la consulta de Pediatría, llegan, en términos generales, con un mayor nivel de bienestar tanto físico como mental .

El hecho de haber rebajado el nivel de actividades extraescolares y el ritmo que habitualmente llevan durante el curso escolar, sumado a que han podido dormir más y han comido en casa, ha hecho que los más pequeños se encuentren en general, mejor .

Pilar Terradez Marco, endocrina pediátrica del Hospital La Salud , asegura que ha sido importante para su bienestar el hecho de haber podido estar en familia. «Aunque los padres y madres estuvieran en muchos casos tele trabajando -matiza- los niños y las niñas han sentido que estaban en casa y los tenían cerca y, muchas veces, esto les basta para sentirse felices».

Bien es cierto que, de media, los más pequeños han ganado unos 3 kilos de peso. En este sentido, explica la doctora Terradez, «hemos visto tres escenarios distintos»:

En el caso de los niños que estaban muy delgados y con percentiles bajos, este incremento de peso les ha sentado muy bien. Estos niños y niñas, en la mayoría de los casos muy activos, han parado y se han relajado. «Han descansado y comido mejor y esto ha repercutido en su salud», explica la doctora.

Un segundo escenario son los niños que tenían sobrepeso antes del confinamiento . «En estos casos -advierte- lo que hemos visto en la consulta es que al principio ganaron más peso y eso puso en alerta a sus padres que, muy conscientes del problema, los pusieron a régimen y vigilaron mucho más su alimentación consiguiendo incluso que hayan vuelto más delgados».

Finalmente, hay un tercer grupo que se ha quedado igual. Bien porque han pegado un estirón, bien porque han ganado unos kilos que perderán rápidamente ahora que ya pueden volver a moverse.

En cualquiera de los casos y como denominador común a todos ellos, explica la Dra. Terradez, «lo que sí estamos viendo es que los niños y niñas están de mejor humor y más descansados y que, aunque los padres y las madres lo hayan vivido con estrés, ellos los han vivido con alegría y el encierro les ha beneficiado en términos de salud».

Una realidad que no implica que, con la llegada de la normalidad, no deban empezar a moverse ya que el deporte es necesario para su desarrollo. «Pero tal vez- reflexiona la doctora- se han dado cuenta de que es bueno no llenar tanto la agenda de nuestros niños y niñas, para evitar que se cansen, y también de que cuidar la alimentación y la vida en familia a corto y largo plazo mejora la salud física de los nuestros y el ambiente de la casa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación