«¿Qué puedo hacer cómo padre si la asistencia de mi hijo a las aulas se ve constantemente interrumpida?»

Por Carla A. Carvalho Gómez – Neuropsicóloga y fundadora del portal Hablemos de Neurociencia

S. F.

La educación es uno de los sectores más afectados por la pandemia. Sin embargo, a pesar de las evidencias acerca de los efectos adversos de esta crisis mundial, ¿nos hemos parado realmente a pensar cuáles serán las consecuencias a medio y largo plazo de esta situación para los escolares? La respuesta es, según Carla A. Carvalho Gómez – Neuropsicóloga y fundadora del portal Hablemos de Neurociencia «más que evidente».

En la actualidad, cada vez son más los padres y docentes que manifiestan su preocupación acerca del aprendizaje de niños y adolescentes y se hacen las siguientes preguntas: «¿Cómo van a cumplir con el currículo escolar si constantemente la asistencia a las aulas se ve interrumpida?» «¿Nuestros hijos e hijas estarán bien formados el día de mañana?». «Para estas cuestiones actualmente no tenemos respuestas. Más aún si tenemos en cuenta a aquellos niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales en los cuales la situación se agrava aún más si cabe», advierte Carvalho Gómez.

Algunos consejos que te ayudarán esta situación

Cada familia es un mundo, con sus circunstancias y sus problemas. Sin embargo, en las sucesivas líneas esta psicóloga ofrece una serie de consejos y recomendaciones que te ayudarán a sobrellevar esta situación de la mejor forma posible.

Horarios y rutinas. Sin duda estos serán tus grandes aliados. Es importante instaurar horarios y rutinas; sobretodo, en aquellos casos en los que la asistencia a clase se haya visto interrumpida. Los horarios y rutinas deberán ser consensuados entre padres e hijos. Es muy importante que éstos últimos conozcan de primera mano que va a ocurrir en cada momento.

Sueño . El sueño, sin duda, es otro de los factores que debemos tener presente en este tipo de situaciones, pues tal y cómo han demostrado numerosos estudios e investigaciones éste se relaciona de manera significativa con el aprendizaje y el rendimiento escolar. Además, en los casos de adolescentes también debemos trabajar la higiene del sueño, es decir, aquellos factores que podrían interceder en la conciliación y el mantenimiento del mismo como, por ejemplo, el uso de pantallas y dispositivos móviles justo antes de ir a dormir.

Comidas. Como en el caso del sueño se ha demostrado una estrecha relación entre este factor y el aprendizaje. Por ello, es importante lograr una ingesta adecuada y equilibrada. ¡Apostemos por la dieta mediterránea y evitemos las comidas rápidas!

Qué puedo hacer como padre para ayudar

En este punto, seguramente, muchos padres se habrán preguntado: «Y yo, ¿qué puedo hacer cómo padre?». «Sin duda, durante esta situación tu papel como progenitor cobra aún más importancia», indica esta experta.

A continuación te ofreceremos una serie de recomendaciones:

Comunicación. Durante esta situación es importante fortalecer los lazos de comunicación entre padres e hijos. Dedicar tiempo a ver cómo nos sentimos y qué necesitamos en cada momento. No es de extrañar que como consecuencia de la situación niños y niñas atraviesen por periodos de estrés, ansiedad e incluso miedo y aversión a ciertas situaciones. Por ello, es esencial dedicar cada pequeños ratitos a expresar nuestras emociones.

Ocio y descanso. Aunque es importante dedicar tiempo a todo lo relacionado con el contexto escolar debemos tener presente la necesidad de los escolares de ciertos periodos de descanso. Tiempo que podrán dedicar a tareas que realmente le apasionen al mismo tiempo que se favorecen y fortalecen las relaciones familiares.

Ayuda. Durante estos días la necesidad de ayuda por parte de niños y adolescentes será aún mayor. Sabemos que como padres estáis agotados pero ahora más que nunca es importante que les brindéis todo vuestro apoyo y ayuda. ¡Ojo, esto no significa que seáis vosotros los que hagáis las actividades escolares! Más bien se trata de ayudarles a organizar las tareas, repasar conceptos y realizar las explicaciones oportunas de aquellos contenidos que no estén del todo claro.

«Hoy más -concluye Carla A. Carvalho Gómez- que nunca tenemos presente cuán importante es el trabajo que desempeñan los docentes tanto dentro como fuera del aula. Hoy todos tenemos presente cómo de importante es la Educación. Hoy más que nunca debemos unir nuestras fuerzas en la misma dirección. Porque los niños y adolescentes son el futuro. Nuestro futuro. ¿Te unes al gran cambio?», pregunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación