Crisis del coronavirus

El triple de las familias madrileñas cree que tendrá que pedir ayuda a los servicios sociales: pasa del 6 al 22%

El 38% de los hogares ha reducido sus ingresos por la crisis y el 9% hasta en más del 50%. El recorte más severo se da en las casas con rentas inferiores a los 2.000 euros mensuales y entre los que ingresan menos de 500 euros

La crisis del coronavirus en Madrid, en directo

Provincias que pasan a la Fase 1 de la desescalada del confinamiento por Coronavirus

Una madre acude con su bebé a por comida en el banco de alimentos de Madrid MAYA BALANYA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los datos de una encuesta elaborada por el Ayuntamiento de Madrid durante los días más duros de la crisis arroja una perspectiva desoladora. El 38% de los hogares de la ciudad ha visto reducidos sus ingresos por las consecuencias de la pandemia, y en un 9% de los hogares la disminución ha sido superior al 50% . La bajada más severa se da en familias con rentas inferiores a los 2.000 euros mensuales y, particularmente entre los que ingresan menos de 500 euros. Esto provocará un tsunami social que ya se puede cuantificar: el 22% de las familias prevé que tendrá que pedir ayuda a los servicios de ayuda municipales al margen de la prestación de desempleo. Esto es el triple que actualmente apoya el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social , que ahora se sitúa en el 6%.

Las mayores caídas en los ingresos se dan en los hogares que ya tenían rentas más bajas antes de la crisis. Esto ahondará en la desventaja de los hogares menos favorecidos. « Esta crisis hará más vulnerable a los hogares con menores a cargo , ahondando con toda seguridad en el problema de la pobreza infantil que Madrid, como el resto de país, ya viene sufriendo con intensidad desde la crisis de 2008», concluye el informe elaborado durante los días más duros de la pandemia, entre el 13 y el 23 de abril, en una muestra de 3.000 personas.

Este estudio también concluye que opciones como el teletrabajo, que deslocalizan al trabajador sin poner en riesgo el puesto de trabajo en el corto plazo, han beneficiado fundamentalmente a los hogares más acomodados. Mientras que las medidas de ajuste en el trabajo que implican reducción de los ingresos han afectado, sobre todo, a aquellos con niveles de renta más bajos.

60 nuevos trabajadores sociales y futuro refuerzo

Ante esta escalada de necesidades, el delegado del Área, José Aniorte (Cs), ha indicado que en las próximas semanas se incorporarán 60 nuevos trabajadores sociales que obtuvieron su plaza de las últimas oposiciones. Además, según ha asegurado, junto con el Área de Hacienda y Personal se está cerrando la contratación de un refuerzo para asistir a todas las nuevas familias vulnerables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación