Carmen Santos, la candidata de la tercera vía

Su candidatura se encuentra próxima a la línea de partido seguida por Pablo Iglesias, Irene Montero o Carolina Bescansa

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La politóloga viguesa Carmen Santos tiene por delante la ardua tarea de sacar su partido de la crisis en la que se encuentra inmerso tras la destitución de la dirección gallega llevada a cabo por Pablo Iglesias. La nueva secretaria general de En Marea se presenta como una líder de firmes convicciones que pretende recuperar en ADN de Podemos siguiendo el modelo de partido próximo al que predican Pablo Iglesias, Irene Montero o Carolina Bescansa.

Carmen Santos, de 33 años, que dimitió del consejo autonómico ciudadano el pasado verano tras las tensiones generadas en el partido por lafalta de transparencia y de democracia interna, pretende enmendar esta situación con un proyecto de gobierno afín a los mismos planteamientos que también promueven la dirigente gallega en la dirección nacional, Carolina Bescansa y su nuevo secretario a nivel estatal, Pablo Echenique, con una propuesta política que buscará establecer una mayor profesionalidad en la gestión de la organización.

Aunque actualmente reside en Vigo, donde trabaja como ayundante de investigación en gestión de I+D+i en la Dirección del Centro del Instituto de Investigacións Mariñas del CISC. Santos es natal de la localidad coruñesa de Porto do Son. Tras su paso por la Universidad de Santiago de Compostela, donde se licenció en Ciencias Políticas, ha trabajado como funcionaria en distint0s puestos de la Administración y organismos públicos de Barcelona. El manifiesto del partido «Mover ficha» la animó a participar de forma activa en la organización, que se mostró afín a sus inquietudes políticas como no lo había hecho ningún partido hasta el momento.

La candidatura de Santos cuenta con el apoyo de Anova, una alianza que puede resultar beneficiosa para entablar negociaciones para una posible coalición en el probable caso de una repetición de las elecciones generales.

Ver los comentarios