Julián Quirós se reencuentra con Valencia: «La poesía es la medicina del periodista»

El director de ABC presenta en la capital del Turia su obra ‘Pérdidas y ganancias’, una «mirada neutra y descarnada de los años huidos»

Imagen de Julián Quirós tomada este viernes en Valencia ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La poesía es como medicina para el periodista». El director de ABC, Julián Quirós , presentó este viernes en Valencia su poemario ‘Pérdidas y ganancias. Recuento de los años huidos’. La obra, publicada por la la editorial Ars Poética, muestra una «mirada neutra y descarnada» con la que el autor traslada al género poético la «claridad y la concisión que son la esencia del periodista».

El acto de este viernes significó para Julián Quirós el «reencuentro con la Valencia que tanto quiere», en palabras de Luis Trigo, quien ejerció de presentador de una jornada amenizada por los compases de Bach al son de un violín. El subdirector de la Fundación Vocento, Carlos Aganzo , el comunicador y columnista de ABC Ramón Palomar y el escritor Santiago Posteguillo fueron los encargados de diseccionar la obra de Julián Quirós. Un volumen que, en palabras de Aganzo, emplea la poesía para «realizar un ajuste de cuentas con la vida». En otras palabras, una «poesía limpia para hablar de cosas que no son fáciles».

Aganzo incidió en la doble faceta de Julián Quirós como periodista y poeta: «El buen periodismo es una forma de arte». En este punto abundó Ramón Palomar , quien destacó la «sensibilidad, calidad y hondura» que destila la obra del Quirós director de periódico y el Quirós poeta. Un género en el que Santiago Posteguillo cree que el periodista tiene todavía reglones por escribir: «Es su primer poemario, pero espero que haya muchos más por su calidad».

Para Posteguillo, ‘Pérdidas y ganancias. Recuento de los años huidos’ constituye un «precioso viaje poético para asumir el paso del tiempo y encarar un futuro incierto».

Imagen del acto celebrado este viernes en Valencia ROBER SOLSONA

Julián Quirós explicó que «soy un fijo discontinuo de la poesía». Un desempeñó en el que, según el director de ABC , son útiles los «trucos y el uso del periodismo» en cuanto a la «claridad y la concisión que son la esencia del periodista». Para Julián Quirós, la poesía ha representado «el mayor desafío para ir a otro lenguaje».

El autor citó a Pesoa para confesar que «ser poeta es mi forma de estar solo». Este viernes, no obstante, Julián Quirós estuvo bien acompañado en la ciudad en la que estuvo más de una década al frente de Las Provincias . Una cabecera en la que trabajó codo con codo con María José Grimaldo , a quien dedica el poema más sentido de la obra y que recitó en memoria de la que fuera subdirectora del diario decano de la capital del Turia.

El periodista cumplió el «sueño de volver a Valencia con algo tan especial» rodeado de amigos, colegas de profesión y personalidad de la sociedad civil y la clase política. Entre ellos, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Pilar de la Oliva , los dirigentes del PP Esteban González Pons, Carlos Mazón y María José Catalá , el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner , o los empresarios Manuel Palma, Rafael Aznar o Julio de Miguel .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación