El MWC sigue adelante pese al coronavirus y contará con personal médico adicional por la alerta

Los organizadores del certamen están evaluando el impacto potencial de la afección y trabajan con la Fira para garantizar productos desinfectantes durante la feria

Decenas de asistentes, accediendo al congreso en la anterior edición Inés Baucells

A. Cabeza

Los organizadores del Mobile World Congress (MWC) han asegurado en un comunicado que la próxima edición del certamen anual sobre tecnología sigue adelante, a pesar de la propagación del coronavirus , cuyo foco principal se ha detectado en China, uno de los países con más presencia en el salón mundial del móvil.

"El próximo evento Mobile World Congress Barcelona se llevará a cabo según lo planeado ", ha remarcado GSMA, el grupo de telecomunicaciones que organiza el evento, en un intento de calmar la preocupación, después de que días atrás se cuestionara el riesgo por el desembarco de ciudadanos chinos a la capital catalana con motivo del congreso.

Con todo, la dirección ha anunciado un refuerzo sanitario: así, habrá personal médico adicional en las instalaciones feriales (tanto de Gran Via como de Montjuïc, donde se celebran los certamenes paralelos del 4YFN y el YoMo) antes y durante el evento. Paralelamente, los organizadores están trabajando con Fira de Barcelona para garantizar suficientes productos desinfectantes durante el MWC, recomendados para paliar los riesgos.

GSMA ha remarcado que está monitoreando y evaluando el impacto potencial del brote y que seguirá las recomendaciones lanzadas por la Organización Mundial de la Salud, el Gobierno chino así como las autoridades sanitarias españolas y los protocolos policiales. Igualmente, se ofrecerá apoyo a los expositores que tengan problemas para viajar a Barcelona.

«Ningún impacto en los registros»

En el mismo comunicado, GSMA ha remarcado que no se ha producido ningún "impacto en los registros" en el Mobile y ha instado a los expositores y a los participantes a implementar los protocolos recomendados por las autoridades sanitarias para "contener" y "mitigar" una eventual "propagación del virus".

En Cataluña, la Generalitat ha establecido un protocolo general para toda la red sanitaria y ha descartado que se active ninguno específico para el Mobile. Pese a ello, el departamento de Salud estará en contacto permanente con el Mobile y garantizará que los servicios asistenciales del evento estén coordinados con la red sanitaria catalana.

El evento anual atrae cada año a más de 110.000 visitantes y prevé su próxima edición entre el 24 y 27 de febrero. A ella acudirán empresarios y emprendedores de más de 200 países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación