poster Vídeo
Mariano Rajoy - Inés Baucells

Rajoy: «No podemos admitir la celebración de un referéndum que no permite nuestra Constitución»

Ha advertido a los partidos independentistas de que el Gobierno no va a negociar «nunca» saltarse las normas

L'HOSPITALET DE LLOBREGAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha clausurado hoy el XIV congreso del PP catalán, celebrado en L'Hospitalet de Llobregat, defendiendo el cumplimiento de las leyes, la unidad de España y señalando que: "No podemos admitir la celebración de un referéndum que no permite nuestra Constitución, ni ninguna Constitución escrita del mundo”.

Rajoy, tras felicitar a Xavier García Albiol, escogido ayer nuevo presidente del PP catalán (al que ha calificado como "una persona fiel a sus ideas, también en los momentos más difíciles"), ha advertido a los partidos independentistas de que el Gobierno no va a negociar "nunca" saltarse las normas, pero sí se ha mostrado dispuesto a "dialogar" sobre la mejora en infraestructuras, la financiación autonómica, los servicios públicos o, entre otras, las oportunidades para los jóvenes.

En esta línea, ha criticado a los que pretenden que el diálogo se establezca bajo “imposiciones”, “contratos de adhesión” o “monólogos” para negociar cómo se saltan las leyes. Y, dirigiéndose a todos los catalanes que se sienten españoles o que han sido “engañados” por los cantos de sirena del independentismo, ha recordado que “un proceso de secesión es una amputación terrible y dolorosa, y no hay cirujano que la salve”; por lo que el Gobierno no les va a abandonar.

Rajoy ha fijado los cinco grandes “objetivos” del PP para Cataluña, todos en relación al momento “importante” que viven los catalanes. Así, los populares mantendrán la defensa de “una Cataluña en España y en Europa”, recordando que “sin cumplimiento de la ley no hay democracia”, recuperando “las instituciones para que estén al servicio de todos los catalanes y no solo de los independentistas” y “la cohesión interna que el separatismo ha dividido”, para llegar a “un nuevo espíritu de concordia que aleje a los extremismos de los centros de responsabilidad”.

Por su parte, Albiol, en su primer discurso como líder del PP catalán, ha indicado que el partido sale del congreso "más fuerte, más unido y con las ideas muy claras". Ha adelantado que quiere una formación que pise la calle: "No quiero moqueta, quiero pisar muchos barrios". Y se ha postulado para liderar a los "más del 70% de los catalanes que nos sentimos catalanes y españoles" y no quieren "la confrontación de Cataluña y el resto de España".

Antes de las intervenciones de Rajoy y Albiol, Dolors Montserrat, presidenta del congreso popular autonómico y ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha proclamado a Albiol como nuevo presidente del PP catalán y ha oficializado los resultados de la votación del sábado por la tarde (92,9% de respaldo de los compromisarios).

Al cierre del XIV congreso del PP catalán han asistido, en calidad de invitados, los políticos Carlos Carrizosa (Cs), Eva Granados y Núria Marín (PSC), Lluís Soler (PDECat) y Teresa Giménez Barbat (ALDE); así como personas de la sociedad civil: Miquel Valls (Cámara de Comercio de Barcelona), Mariano Gomà (Societat Civil Catalana), Josep Bou (Empresaris de Catalunya), Carlos Villalante (UGT), Carme Tel (USOC) y, entre otros, José Jesús Escanilla (CSI-F).

Ver los comentarios