Una juez de Barcelona avala que una madre soltera disfrute de dos permisos de maternidad

La mujer demandó a la Seguridad Social, que rechazó ampliar el periodo de baja al tratarse de una familia monoparental

Una mujer embarazada EFE

Elena Burés

Una madre soltera con derecho a disfrutar de las 12 semanas de baja que hubieran correspondido al otro progenitor. Este fue el fallo del Juzgado de lo Social 29 de Barcelona , que estimó la demanda de E. H. contra la Seguridad Social para poder contar con un total de siete meses de permiso tras el nacimiento de su hija en 2020, al considerar que la niña tiene derecho a ser cuidada por su progenitora durante el mismo tiempo que cualquier otra criatura nacida en una familia biparental .

Fue en junio del pasado año cuando la mujer solicitó la prestación por el nacimiento y cuidado de su pequeña, haciendo constar que formaban una familia monoparental, y por ello, asesorada por CCOO, reclamó también la ampliación del permiso de maternidad. Ahora, aunque una sentencia de primera instancia le da la razón, todavía no podrá disfrutar de la baja, porque el INSS ha recurrido el fallo, tras guardar «silencio administrativo» ante la primera petición.

La niña ha cumplido ya un año, pero la madre asegura que no se rendirá, tal y como avala la ley: «Es muy injusto que un bebé tenga más privilegios que otro dependiendo de la familia en la que nazca», indica a ABC.

Para autorizar el doble permiso , la magistrada de lo Social se basó en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que el año pasado aceptó similar demanda de otra familia monoparental. En dicho fallo, la Sala concede el doble permiso a la madre por tres motivos: el de la protección del menor y en general de la infancia; la introducción de una medida de igualdad para la mujer; y por un elemento de conciliación de la vida familiar.

«Desigualdad para la mujer»

Además, dicha sentencia recuerda que el «sistema de familia nuclear biparental» ha variado en el último medio siglo en España y en todo el «entorno occidental», introduciéndose nuevos modelos como el monoparental, y recuerda que el denominado «tradicional» puede suponer una situación de « desigualdad para la mujer ».

Solo hace unos días, un juzgado de Ibiza también reconoció el derecho a disfrutar de ambos permisos a la madre de dos niñas gemelas, tras la negativa de la Seguridad Social . Mientras que el pasado julio, un juzgado de Zamora reconoció a una madre trabajadora y sin pareja el derecho a disfrutar de la doble baja, lo mismo que falló un juez de Valencia un mes antes. En aquel caso, fueron ocho semanas adicionales tras alumbrar a su hijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación