Rocío Lucas rechaza que los nuevos currículos de ESO y Bachillerato entren en vigor el próximo curso

La consejera de Educación en funciones critica el retraso en su aprobación y asegura que empeoran la calidad educativa

La consejera de Educación Rocío Lucas ICAL

ABC

La consejera de Educación en funciones, Rocío Lucas , solicitó ayer en la Conferencia Sectorial de Educación que los nuevos currículos de ESO y Bachillerato no entren en vigor en el próximo curso 2022-2023 y además de enumerar los problemas que conlleva su tramitación tardía, aseguró que empeoran la calidad educativa.

Dado que el Real Decreto que regula las enseñanzas de la ESO se acaba de aprobar y aún falta hacer lo propio con el de Bachillerato, Lucas considera que, a menos de seis meses para que arranque del nuevo curso, las comunidades autónomas aún no han podido elaborar sus currículos , a la vez que recalcó que los documentos definitivos «llegan tarde» e introducen cambios significativos respecto a los borradores con los que ya están trabajando las comunidades autónomas, «por lo que el trabajo adelantado prácticamente no sirve».

La consejera de Educación en funciones consideró «inaudito» que se estén elaborando los currículos estatales en marzo cuando las comunidades autónomas deben desarrollar la parte proporcional al 40 por ciento de las enseñanzas , a la vez que denuncia que otra de las consecuencias del retraso es que los centros no van a tener tiempo material para actualizar sus programaciones didácticas a la nueva normativa, ni las editoriales podrán adaptar los libros de texto en tiempo y forma.

Respecto al Real Decreto aprobado ayer en Consejo de Ministros, Rocío Lucas insiste en que es «perjudicial» para el sistema educativo. «La normativa que regula estas enseñanzas no tiene homogeneidad alguna, es como si se hubieran puesto uno detrás de otro los textos de grupos de trabajo estancos sin coordinación entre ellos», aseguró en declaraciones recogidas por Ical.

Al mismo tiempo, argumentó que la eliminación de las notas numéricas y la expedición del título de ESO sin calificación , devalúan la superación de estos estudios. Así, la pérdida de competencias básicas para este alumnado, aun obteniendo el título, lastrará la posibilidad de cursar estudios de Bachillerato y Educación Superior. Además, recordó que, como ha denunciado en anteriores ocasiones Castilla y León, la posibilidad de pasar de curso sin límite de suspensos y la supresión de las recuperaciones de septiembre solo servirá para desmotivar al alumnado y minorar sus esfuerzos personales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación