El nordeste de la provincia de Segovia pide a la Junta «una sanidad rural de calidad»

Sepúlveda acoge una manifestación convocada ante los recortes anunciados en plazas médicas y el posible cierre de las urgencias de Boceguillas y Ayllón en octubre

Representantes municipales, asociaciones y movimientos ciudadanos de la comarca nordeste de Segovia convocan una manifestación en defensa de la Sanidad Rural. ICAL

ABC

Unas 1.500 personas de diferentes localidades del nordeste de la provincia de Segovia se han manifestado este sábado en la localidad segoviana de Sepúlveda para pedir a la Junta de Castilla y León «una sanidad rural de calidad» frente a los recortes anunciados en plazas médicas y el posible cierre de las urgencias en las localidades de Boceguillas y Ayllón a partir del mes de octubre.

Según ha señalado la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse), «l as reestructuraciones no se deben traducir en recortes de plazas médicas amparados en el número de cartillas«, puesto que «ser pocos no resta derechos» y las distancias en esta zona de la provincia segoviana «son grandes».

«L a reapertura de los consultorios locales, con atención médica presencial en todas las localidades, es básica para llevar una vida digna y esencial a una población envejecida», reclaman desde la coordinadora, en la que también señalan que «la atención de urgencias con equipos sanitarios completos en los puntos de atención continuada de Boceguillas y Ayllón salva vidas por acortar distancias», por lo que concluyen que «no pueden cerrarse».

También recuerdan desde Codinse que «la permanencia de una ambulancia las 24 horas en cada centro de salud es esencial en un territorio en el que el hospital de referencia está a más de una hora», así como la sustitución del personal sanitario por las vacaciones estivales puesto que «es cuando se produce un incremento de población en la zona que puede llegar a triplicarse».

Una de las organizaciones participantes en la marcha fue la plataforma 'Segovia viva' que, en su manifiesto 'Sanidad pública y digna para una provincia viva', recuerda que el 14 de octubre de 2020 se leyó ante el pleno del Senado de España un texto que abogaba por una Sanidad pública y digna en el medio rural, aprobado por la unanimidad de todos los grupos políticos con representación en la Cámara Alta., informa Ical.

«Aún no se han tomado las medidas necesarias ni por parte del Gobierno de España ni de la Junta de Castilla y León para que esa declaración sea un hecho», critican desde 'Segovia viva', justificando así la manifestación para decir «basta y alzar la voz» ante un modelo sanitario que «no es lo que necesita la provincia», debido a una reestructuración del personal que provocará que «se queden plazas sin cubrir» y que los «cada vez menos» profesionales sanitarios «acumulen las tarjetas del funcionariado que se jubila o traslada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación