Los ganaderos reparten 1.500 bricks de leche para reclamar un precio «digno»

Asaja y Alianza UPA-COAG convocan un acto de protesta por los ingresos de los productores de vacuno de leche

Reparto de 1.500 bricks de leche de forma gratuita ICAL

Sandra Soria Alonso

«Vamos a decir las cosas claras y bien blancas, blancas como es la leche», ha destacado el presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, durante el acto de protesta que se ha celebrado en la capital vallisoletana este viernes , donde se han repartido 1.500 bricks de leche como denuncia por la situación que atraviesa el sector ganadero.

«Los costes de producción son mayores que el valor que tiene la leche», ha explicado el dirigente, quien ha aclarado que este producto lo compra la industria agroalimentaria a los ganaderos, por lo que «está obligada por la Ley de la Cadena Alimentaria a pagar por encima de los costes de producción». Por tanto, ha reclamado que el precio por litro de leche, que perciban los ganaderos, ascienda de 33 o 34 céntimos a 40 céntimos . «No pedimos más», ha destacado.

La cadena sigue y el siguiente eslabón son las distribuidoras, que compran la leche a la industria. En este sentido, Dujo ha calificado como «arma de reclamo para los consumidores» a las «gangas» del producto lácteo en las superficies , una situación que cada vez es más habitual. «Lo que no gana ahí, lo gana con otros productos», ha subrayado, por lo que ha hecho un llamamiento a la población para que «compre la leche a un precio digno», de otra manera, «el sector ganadero se arruina».

Asimismo, el presidente ha explicado que hay «880 ganaderos en Castilla y León» y en toda España «menos de 12.000». Sin embargo, ha denunciado que « el 30 por ciento de los productos lácteos que se consumen en España están siendo importados de terceros países ».

A estas declaraciones se ha sumado Aurelio González, de Alianza UPA-COAG, quien ha subrayado que «en pleno debate de los repartos de la PAC» reclaman una mesa «urgente» que favorezca los ingresos «rentables y dignos» de los agricultores y ganaderos. Por su parte, Lorenzo Rivera, de la misma organización, ha denunciado la «banalización» de la leche y ha reclamado la valoración del sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación