PAU EL QUIÑON

Exalcalde de Seseña: «Esto es una venganza política de IU por haber pactado con PP»

La fiscal ha decidido mantener las peticiones de cuatro años de prisión para José Luis Martín y dos para el resto

Toledo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El exalcalde de Seseña (Toledo) José Luis Martín, juzgado por un supuesto delito de blanqueo de capitales durante el desarrollo del PAU de El Quiñón, ha afirmado este jueves que su situación es consecuencia de «una venganza política por parte de IU», que, a su juicio, no le perdonó que pactase con el PP en 1987.

Martín ha sido el único de los juzgados que ha hecho uso de la última palabra a la que tiene derecho en la última jornada del juicio que comenzó en la Audiencia Provincial de Toledo el pasado lunes contra él, tres de sus hijos y dos promotores, que ha quedado visto para sentencia.

El exalcalde socialista ha recordado que en los comicios municipales de 1987, IU consiguió 5 concejales, el PSOE 4 y el PP 2, y fue un pacto entre su partido y los 'populares', el que impidió que gobernase IU.

«Nunca me perdonaron eso. Esto es una venganza política por parte de IU», ha considerado Martín, que fue expulsado del PSOE hace más de diez años.

Antes de su intervención, la fiscal, la acusación particular (IU) y las defensas han expuesto sus conclusiones, después de que hayan declarado dos testigos, una representante de una mercantil de Málaga y un inspector de la Fiscalía Anticorrupción que ha analizado las cuentas bancarias de los procesados.

La fiscal ha decidido mantener las peticiones de cuatro años de prisión para José Luis Martín y dos para el resto, si bien ha reducido la petición de multa a los dos promotores a 473.000 euros, mientras que para el resto oscila entre los 1,4 y 2,1 millones de euros.

En sus conclusiones, la fiscal ha planteado, aunque no se juzga el delito de prevaricación incluido en la primera querella de IU, que el origen ilícito del dinero blanqueado -unos dos millones de euros- venga de la tramitación del PAU de El Quiñón.

Ha señalado que fue en el año 2003 cuando se produjo el mayor aumento del patrimonio de Martín y, según ha dicho, no se ha acreditado «la razón real» de los apuntes aparecidos en las cuentas bancarias, en muchas de las cuales participaba junto a sus hijos.

Del mismo modo, ha mostrado sus sospechas sobre el caso de una compra junto a sus dos socios -los dos promotores también juzgados- de una finca de unas tres hectáreas de secano situada cerca de El Quiñón, cuyo valor se multiplicó por cuatro en tres años, hasta los 2,2 millones de euros.

También se ha referido a operaciones realizadas en Málaga por el exalcalde socialista que no han quedado debidamente explicadas

En términos similares se ha pronunciado la acusación particular, mientras que el abogado de José Luis Martín ha pedido su libre absolución y ha advertido de que "resulta sangrante el escarnio público al que se ha sometido" al exalcalde durante los últimos diez años.

El abogado ha defendido la legalidad en la aprobación del PAU de El Quiñón y ha resaltado que «estaba sujeto al control» de la Junta de Castilla-La Mancha.

Además, ha argumentado que el origen del patrimonio del exalcalde está en un premio de la lotería de la ONCE por valor de 144.000 euros en el año 2000, al que se suma otro premio que le tocó a uno de sus hijos en el mismo sorteo de 30.000 euros.

El abogado ha añadido que los ingresos de Martín provienen de su actividad durante aquella época como intermediario inmobiliario, principalmente, en la provincia de Málaga.

Por su parte, el abogado de los tres hijos ha pedido sus absoluciones porque, según ha dicho, «no existe ninguna prueba del delito» y ellos no eran conocedores de la actividad mercantil de su padre.

Ha añadido que dos de ellos tienen estudios básicos y otro «no terminó ni la EGB«.

Los abogados de los promotores, por su parte, han defendido que éstos decidieron asociarse con el exalcalde socialista tras dejar su cargo porque era "una persona con labia, con un perfil interesante" y han justificado que aceptaron participar en la compra de la parcela por su ubicación cerca de El Quiñón.

Con ello, han argumentado que no ha quedado demostrado en el juicio el origen ilícito de los fondos supuestamente blanqueados.

Ver los comentarios