ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Luis Acosta expone con gran éxito en Málaga sus 'Poéticas convergentes', con más de 30 obras

La galería de arte contemporáneo 'Eldevenir' alberga la obra del artista radicado en Toledo hasta el 7 de junio

Una de las salas donde se expone la obra de Acosta en
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde el 5 de marzo pasado y hasta el 7 de junio, la galería de arte contemporáneo Eldevenir Art Gallery , de Málaga, alberga la exposición 'Poéticas convergentes', del artista Luis Acosta , para quien esta es su primera exposición individual en la galería. Un poema a la arquitectura, los mapas y al viaje, que se extiende por el dibujo, la pintura y la escultura, sumando más de treinta obras , realizadas por el artista entre los años 2017 y 2022 .

'Poéticas convergentes' es un viaje, no solo el propio viaje que Luis Acosta realiza para inmortalizar las arquitecturas que nos presenta en diferentes formatos , algunas de ellas a modo de guiño a las postales que compramos en los viajes, sino al propio viaje que el espectador lleva a cabo cuando recorre la exposición mientras busca respuestas. ¿Dónde están esas arquitecturas? ¿Existen realmente? ¿Cómo leer esos mapas?

'Casa Marina Abramovic'. 1017. Luis Acosta

Arquitectura y cartografía que se encuentran en un punto, un punto donde acaban las preguntas y comienzan las respuestas. D onde acaba lo imaginado y comienza lo real . Belleza, idealidad, sutileza, caracteriza las obras de Luis Acosta. Tintes poéticos en la obra de Luis Acosta. Pero, ¿Qué es poético?

«Paul Valéry se refirió a lo poético como el lenguaje que oscila entre el sonido y el sentido. Al hilo de esta definición, que va más allá de lo que tal vez entendamos por poético -en lo que a belleza, idealidad y espiritualidad se refiere- nos quedaría entender entonces que es poético todo aquello que avance entre dos mundos, tal vez desconocidos, o tal vez entre un mundo real y un mundo irreal», dice comisaria de la obra Victoria Arribas Roldán .

'Mapa de Estados Unidos'. Luis Acosta

« Me atrevo entonces a calificar de poético el trabajo de Luis Acosta , pues basta acercarse a sus obras para descubrir unas arquitecturas que se erigen entre dos mundos: uno real, que entendemos como nuestro, y otro irreal o inexistente provocado por la deliberada ausencia de referencia geográfica . Arquitecturas envueltas por un aire inmóvil que acentúa esa sensación de espacios imaginados , tal vez un mundo soñado e idealizado bajo una atmósfera roja, rosa, amarilla, verde, gris, que la torna onírica, recordando a la iluminación irreal de la metafísica de Chirico».

« Compartir espacio con las obras de Luis Acosta se convierte en un viaje y un diálogo . Así lo ha querido el artista, quien nos invita a viajar a través de las arquitecturas. Pero, ¿dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? Se establece así una relación estrecha entre el espectador, las arquitecturas y el espacio, al intentar identificarlas y ubicarlas en un punto geográfico. '¿Quién eres?', '¿dónde estás?', lanzamos la pregunta mientras nos planteamos si existen realmente. Tal vez el ojo más avispado las ponga en contexto rápidamente, o tal vez la respuesta a esas preguntas esté en los mapas», añade Arribas Roldán.

'Casa Farnsworth'. 2017. Luis Acosta.

«Y es que no hay viaje sin mapas. El viaje por la obra de Acosta comienza con una cartografía bella, sutil, ideal, real como la vida misma . Mapas reales, como las arquitecturas, pero que en ocasiones se tornan irreales, al crear Acosta con ellos caprichosas composiciones que nos hacen creer que estamos ante una imagen de Rorschach. Surge de nuevo el sutil engaño, la invitación al diálogo, a adivinar. Surgen las preguntas».

«Es ahí, en ese punto donde acaba la pregunta y comienza la respuesta, donde acaba lo imaginado y comienza lo real, es ahí, justo ahí, donde convergen las arquitecturas y las cartografías de Luis Acosta. ¿Qué son entonces esas arquitecturas? ¿Qué son entonces esas cartografías? Son Poéticas convergentes ».

La obra de Luis Acosta, (Mijares, Ávila, 1952), ha podido verse en numerosas exposiciones tanto internacionales como nacionales, en galerías como Gema Llamazares, ATM, Ángeles Baños o galería Kreisler –entre otras-. Su trabajo está presente en colecciones públicas y privadas. Recientemente, una de sus obras, La Catedral de Toledo , ha pasado a formar parte de la colección de los Museos Vaticanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación