El ‘boom’ hotelero del Casco Histórico de Toledo

La presentación la semana pasada de un Plan Especial de Reforma Interior en la Comisión de Urbanismo para un gran hotel en la calle de La Plata ha reabierto el debate sobre el modelo de ciudad

Tras un parón las obras, la construcción del hotel de lujo en Pozo Amargo avanza y espera abrir en 2022 H.FRAILE
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de la gran caída del turismo por la crisis del coronavirus, los inversores continúan apostando por el tirón de la ciudad de Toledo atraídos, entre otras cosas, por la apertura del parque temático Puy de Fou. Son varios los proyectos hoteleros en marcha, tanto de nueva construcción, como de reforma. Este mes de junio abrirá el hotel Posada de la Sillería , una rehabilitación cuidada al detalle en una casa toledana del siglo XVII cerca de la plaza de Zocodover. El emblemático Hostal del Cardenal, junto a los muros fortificados de la famosa Puerta de Bisagra, está ampliando sus instalaciones con una inversión de más de siete millones de euros y otro proyecto de gran envergadura que está en fase de obras es el hotel de lujo en el conocido barrio de los Canónigos, frente a la Catedral de Toledo, promovido por Eurostars en la Bajada del Pozo Amargo y que dispondrá de 67 habitaciones , spa y restaurante y cuyas obras han sufrido parones intermitentes pero que parece que ya han cogido impulso para abrir sus puertas en 2022.

Sin embargo, lo que ha hecho levantar la alerta en la ciudad ha sido la intención de una empresa de constuir un gran hotel en el corazón del Casco, en este caso en varios inmuebles en el entorno de la calle de la Plata, un proyecto del que se viene hablando desde hace años, y que, ahora, ha sido recibido con reservas por la oposición en la Comisión de Urbanismo, que esta semana debatió la apertura del período de información pública de un Plan Especial de Reforma Interior (Perim) atendiendo a un proyecto que pretende construir esta instalación, con aparcamiento subterráneo y piscina en altura.

Reservas de la oposición

El concejal del Pablo Corrales, del PP, y también Araceli de la Calle, de Ciudadanos, expresaron sus reservas ante este proyecto porque aunque, por un lado, genera empleo y riqueza, por otro, puede chocar con el Plan Especial de Casco Histórico por su envergadura en una zona que, como recordó recientemente el director dela Real Academia de Bellas Artes, Jesús Carrobles , una de las más importantes arqueológicamente de época romana. De hecho, los miembros de la comisión veían inviable su construcción subterránea en una zona con posibilidad de restos arqueológicos.

El Grupo Izquierda Unida-Podemos de Toledo fue más allá y criticó al al Gobierno local porque, a su juicio, el único modelo económico que fomenta en el Casco Histórico es el turístico con esta nueva construcción en en las calles de La Plata, callejón de San Ginés, callejón de los Husillos, calle de Santa Justa y calle de los Bécquer. dejando «olvidados» a sus vecinos. El portavoz de la coalición en Toledo, Txema Fernández, dijo que van a vigilar y fiscalizar que se cumpla toda la normativa en la construcción marcadas por el Plan Especial del Casco histórico en materia urbanística. «Estaremos vigilantes también para que se cumplan todos los requerimientos que se imponen en los informes de los técnicos municipales», aseguró tras la reunión de la Comisión de Urbanismo, en la que también reprochó al equipo de Gobierno municipal que «no tenga alternativa» a un modelo de desarrollo del Casco Histórico de Toledo basado en establecimientos hoteleros o pisos turísticos.

Fernández lamentó que, pese a todos los proyectos en marcha, el Casco es el único barrio que ha perdido y sigue perdiendo población por este tipo de políticas que realizan desde el Ejecutivo local.

La portavoz de Vox en el Ayuntamiento, María de los Ángeles Ramos , también exigió al equipo de gobierno que cumpla la normativa y que decida qué tipo de Casco quiere para Toledo porque aunque «damos la bienvenida a iniciativas privadas, en política no todo vale».

Vox también pidió explicaciones por la adjudicación de estas parcelas de este hotel y desveló que «hay dos solares que se licitaron en la calle Bécquer y que quedaron desiertos por falta de pujas y, sin embargo, ahora se han adjudicado». «Hemos querido saber a quién y el procedimiento que se ha llevado a cabo, pero como siempre no hemos tenido una respuesta clara», denunció Ramos. A la portavoz de Vox le llama la atención que se permita que se puedan levantar cuatro alturas y modificar el volumen de los edificios cuando existen limitaciones. «¿Qué pasa con la protección específica que tiene cada uno de los edificios que van a formar parte de esa manzana que tienen la calificación de grupo P? ¿Se va a perder?. Lo que más nos preocupa es que se quiera cambiar los articulados del Plan Especial Casco Histórico para hacer un macrohotel», se preguntó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación