El Rey anima a buscar «reflexión y concordia»: «Quien aprende está más cerca de entender lo que ocurre»

Don Felipe y Doña Letizia han acudido este jueves a la Biblioteca Nacional, donde ha llamado a «buscar la luz que alumbra el camino»

Los Reyes, ante la estatua de Menéndez Pelayo en la Biblioteca Nacional Casa del Rey

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Rey ha instado este jueves a buscar «reflexión y concordia» en los libros, en la historia y en la cultura. En un momento de alta crispación política, de improvisación y de desorientación generalizada por la crisis de la pandemia, Don Felipe ha llamado a «buscar la luz que alumbra el camino» y a «conocer el camino que emprendieron otras personas antes». «Queremos que la semilla del deseo de aprender y de conocer prenda en todos los ciudadanos. Quien aprende, quien desea conocer, está más cerca de entender lo que ocurre», ha afirmado.

Don Felipe ha hecho este llamamiento en la Biblioteca Nacional , donde ha presidido una reunión con Doña Letizia. Les han acompañado el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodriguez Uribes; la directora de la Biblioteca, Ana Santos Aramburo, y la presidenta del Real Patronato de la Biblioteca, Soledad Puértolas, y por vía telemática se han sumado las académicas Carme Riera e Inés Fernández Ordoñez.

Aunque el Rey ha animado a ser conscientes «del camino que emprendieron otras personas antes«, ha advertido de que »el camino siempre es asombrosamente nuevo. Distinto para cada persona. Distinto en cada época«. »Para eso existen las bibliotecas -ha dicho-, para eso existe nuestra Biblioteca Nacional de España, una invitación constante a buscar la luz que alumbra el camino«.

Don Felipe ha recordado que la principal razón de ser de la Biblioteca Nacional es «la preservación de las ideas y de la creación» y, por eso, «en este momento tan complejo, esta institución debe de ser una de las referencias por las que guiarnos».

Después de más de 300 años de su fundación, ha dicho el Rey, la Biblioteca Nacional «sigue siendo fiel a su misión fundamental y, en este momento, quiere ser, más que nunca, un lugar en el que los ciudadanos puedan encontrar las ideas y los apoyos que necesitan, un espacio de reflexión y de concordia».

En su intervención, el Rey advirtió también de que, aparte de conservar libros y periódicos, «es muy importante conservar para el futuro buena parte de cuanto está ocurriendo en el presente« en internet . «De no hacerse así, esos documentos, esa información incluso, desaparecerían y con ellos, una parte importante de este tiempo tan intenso y cambiante que estamos viviendo, cuyas consecuencias aún no podemos prever del todo, pero que parece destinado a producir transformaciones relevantes en nuestra sociedad y en nuestros hábitos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación