Política

Aragón aprueba sus presupuestos a tiempo por primera vez en cinco años

El cuatripartito de Lambán deja listas sus cuentas de 2020: prevé gastarse 18 millones diarios, reforzar el gasto social y aumentar la deuda en casi 200 millones. Para cuadrar ingresos y gastos, tendrá que pedir prestados más de mil millones

El consejero aragonés de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, durante el pleno de presupuestos celebrado en las Cortes de Aragón Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aragón empezará el año con presupuestos autonómicos al día . Es algo que no ocurría desde hace cinco años . En la pasada legislatura, el socialista Javier Lambán no logró aprobar a tiempo las cuentas del Gobierno regional ni una sola vez, así que todos los ejercicios arrancaron con prórroga presupuestaria. En 2019 la prórroga se convirtió en permanente, porque fue incapaz de aprobar las cuentas. De hecho, ni siquiera presentó un proyecto de presupuestos.

Las cuentas del Gobierno aragonés para 2020 ascienden a un total de 6.466 millones de euros , prevén un aumento de la deuda pública de unos 200 millones de euros y se tendrán que pedir prestados algo más de mil millones para poder cuadrar ingresos y gastos. Son algunas de las grandes cifras del presupuesto de 2020 que este lunes obtuvo su visto bueno definitivo en las Cortes de Aragón. Es el primer presupuesto que aprueba el Ejecutivo cuatripartito que se formó en esta región tras las elecciones autonómicas de mayo.

Desde el Gobierno regional destacan que este presupuesto incrementa las previsiones de gasto público para reforzar las políticas sociales, los servicios públicos de sanidad y educación, y reforzar las políticas de apoyo a la economía. Desde la oposición dicen que las cuentas no son realistas y que agravarán la deuda pública regional.

Lambán llegó al Gobierno aragonés en julio de 2015. En aquella ocasión, en su primera legislatura, formó ejecutivo en minoría con la Chunta. Ahora, tras las últimas elecciones autonómicas, gobierna en cuatripartito. Podemos , que en la pasada legislatura no quiso entrar en el Ejecutivo, ahora lo comparte con el PSOE , los nacionalistas de izquierdas de la Chunta (CHA) y los liberal-regionalistas del PAR .

Tras los comicios del pasado mayo, esos cuatro partidos se pusieron de acuerdo para formar gobierno, y ahora acaban de superar la primera gran prueba de fuego a la que se enfrentaba el gabinete: ser capaces de consensuar unas cuentas de conjunto y evitar que la elaboración del presupuesto evidenciara las diferencias ideológicas y programáticas que se dan entre los cuatro socios del Ejecutivo.

El vicepresidente aragonés y líder del PAR, Arturo Aliaga, conversando con el portavoz socialista en las Cortes regionales, Vicente Guillén F. S.

Superada la prueba, el Gobierno de Lambán destaca que no solo hay presupuesto sino que se ha aprobado en tiempo y forma, al día, algo que fue un imposible cuando dependía del voto externo de Podemos y este partido estaba liderado en Aragón por Pablo Echenique.

Por su parte, desde la oposición -PP, Cs y Vox- critican el contenido de las cuentas de 2020 , las califican de irreales, destacan que van a seguir generando deuda pública añadida y reprochan al cuatripartito que preside Lambán de no dar opción alguna al centro-derecha para realizar aportaciones al diseño presupuestario. De las más de 600 enmiendas presentadas por PP, Cs y Vox, el cuatripartito solo ha admitido 11, y ninguna de ellas de auténtico calado. A IU, que tiene un único diputado en las Cortes de Aragón, sí le han admitido 57.

Las grandes cifras del cuatripartito

El presupuesto del Gobierno de Aragón para 2020 se ha cimentado sobre un agujero de 1.080 millones de euros. Es la diferencia entre los gastos previstos y los ingresos disponibles por impuestos, tasas y recursos propios. De ahí que esos 1.080 millones los vaya a tener que cubrir a base de nuevos préstamos. A cambio, saldará 880 millones de préstamos atrasados, así que la deuda neta aumentará en Aragón unos 200 millones de euros durante el nuevo año.

Los 6.466 millones de euros a que asciende el presupuesto del Gobierno aragonés para 2020 significa que el Ejecutivo regional prevé gastarse una media de unos 18 millones de euros diarios en 2020 .

De esos 6.466 millones, 2.292 se irán en pagar nóminas (gastos de personal ), 929 millones en gasto corriente, 182 millones en pagar intereses por la deuda pública acumulada y 880 millones en afrontar amortizaciones obligatorias, lo que se conoce como vencimientos de deuda. Casi 1.150 millones de euros se irán en transferencias corrientes (subvenciones), mientras que a inversiones solo se dedicarán 500 millones en total, apenas un 8% de todo el presupuesto .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación