Política Exterior

Sánchez utiliza su viaje a Estados Unidos para criticar a China y a Trump

El presidente del Gobierno se salta las costumbres de visitas oficiales y opina de política norteamericana

Pedro Sánchez, acompañado por una decena de asesores y agentes de seguridad, en las calles de Nueva York EFE / Vídeo: Sánchez concluye su primer día en EEUU hablando de PGE y la oposición - EP

David Alandete

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez , tomó ayer la insólita decisión de opinar sobre política estadounidense en el arranque de su gira por Nueva York , Los Ángeles y San Francisco , que tiene lugar esta semana. Antes de verse con empresarios e inversores, Sánchez se hizo entrevistar en el programa matutino de la cadena de televisión por cable MSNBC, y se deshizo en halagos al actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden , y fue muy duro en sus críticas a su predecesor, Donald Trump.

Es más, el jefe de gobierno español incluso no tuvo reparos en criticar a un tercer país, China, con cuyo presidente, Xi Jinping, habló a finales de mayo, según La Moncloa, para «apostar por el multilateralismo para hacer frente a los desafíos globales».

Del régimen de China, Sánchez dijo en Nueva York que es «competidor» y «rival» de España. «Es un rival sistémico en lo que respecta a los valores democráticos, pero es verdad que debemos hablar con ellos, abrir un diálogo con ellos en grandes desafíos, como la transición ecológica», dijo al ser preguntado por si estaba de acuerdo con las críticas al régimen comunista de la Administración Biden, que van en aumento.

No fue la única ocasión en la que Sánchez se alineó estrechamente con el actual inquilino de la Casa Blanca durante la entrevista que condujeron la presentadora Mika Brzezinski y el corresponsal de la agencia Ap Jonathan Lemire.

Biden, buenas noticias

«Yo creo que cuando el presidente Biden dice que América está de regreso eso son buenas noticias no sólo para vosotros, sino también para nosotros», dijo Sánchez en el programa ‘Morning Joe’. «En Europa estamos muy comprometidos con la transición ecológica y en España destinaremos el 40% de los fondos europeos -162.000 millones de dólares por los siguientes seis años- a la transición ecológica», añadió el presidente del gobierno.

Sánchez, y su comitiva, pasan frente a la tienda de la NBA en la Quinta Avenida EFE

Al ser preguntado por la llegada de Biden al poder, Sánchez reiteró que «son grandes noticias». Y que «es muy importante tras esta pandemia que la relación trasatlántica entre EE.UU. y la Unión Europea sea más cercana en el futuro y desafortunadamente la relación con la anterior Administración de Trump era muy difícil de comprender. Ver a un presidente de EE.UU. decir que la UE era una especie de enemigo contra los intereses de EE.UU. era un error».

El programa 'Morning Joe' , en el que se estrenó Sánchez, no es de los más vistos en las mañanas estadounidenses. No compite con los magazines de las generalistas, como ‘Good Morning America’ en ABC o ‘Today’ en NBC, que tienen tramos informativos. ‘Morning Joe’ es más bien un programa de nicho, dentro de una cadena informativa, que va segundo en audiencias tras el de Fox News. Sánchez también prevé dar una entrevista a CNN en Español, pero no a su hermana mayor, en inglés.

Es poco común que un mandatario de visita en EE.UU. se inmiscuya en asuntos políticos de este calado, más cuando Trump todavía estudia presentarse a las primarias para las elecciones presidenciales de 2024 . Es cierto que las relacione de Trump con Sánchez fueron gélidas, por decirlo de algún modo, y que las críticas del primero a España por asuntos varios, de inversión en defensa a balanza comercial, fueron moneda corriente durante su mandato.

En Nueva York, Sánchez se vio con el ex alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, pero no con el actual, Bill de Blasio

No es que las cosas hayan cambiado en demasía con el relevo en la Casa Blanca. De momento, en seis meses de nuevo mandato en Washington, Biden y Sánchez se han visto fugazmente en una cumbre de la OTAN en Bruselas, pero no ha habido una conversación reposada entre ambos mandatarios, sea por teléfono o en persona, algo que extraña dado que ambos países tienen un convenio de cooperación en defensa.

El gobierno español no se da por aludido, y dice que la relación es normal y que Biden está centrado en la pandemia y que tiene poco tiempo. Por la Casa Blanca han pasado los jefes de Gobierno o Estado de Alemania, Israel, Afganistán y Jordania , entre otros.

En Nueva York, Sánchez se vio con el ex alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, pero no con el actual, Bill de Blasio, que está de salida. También conversó con el consejero delegado de la empresa de gestión de inversiones BlackRock, Larry Fink, e inauguró la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York en el icónico edificio Chrysler.

Después, el presidente del Gobierno viajará a California, donde mantendrá más reuniones en Los Ángeles y San Francisco.

Sánchez, en un momento de su entrevista en 'Morning Joe' EFE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación