poster Vídeo
Rajoy, con Maillo, Cospedal y Arenas, en el Comité Ejecutivo del PP - EFE

Elecciones 2016Rajoy: «Mientras me encuentre bien, con ganas y esté fresco quiero continuar»

El presidente en funciones ve bueno someterse a debates, aunque no le apetezca ni sean cómodos

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha empezado esta precampaña electoral, al día siguiente de la convocatoria de comicios, con un dato positivo del paro, y se ha referido a su situación política, en una entrevista en la Cadena Ser. Rajoy ha subrayado que nunca ha pensado en renunciar, y ha advertido de que «nadie es quien para elegir al líder de otro partido», en referencia a la petición de Albert Rivera. «Yo no creo que sea bueno para España ni para el PP que yo me vaya porque lo quiere Rivera u otros», ha señalado.

«Imprescindible no hay nadie, pero yo fui candidato porque quiso mi partido», ha afirmado Rajoy, quien ha señalado que seguirá en primera línea política mientras siga encontrándose bien.

«Mientras me encuentre bien, con ganas y esté fresco quiero continuar. Estoy en un buen momento», ha subrayado.

Respecto a los posibles debates electorales, se ha remitido a las decisiones que tome su equipo de campaña, encabezado por Jorge Moragas. Eso sí, ha dejado claro que no tiene ningún problema en participar en debates, ni en un cara a cara con Pedro Sánchez, aunque ese tipo de rifirrafes no le apetezca a nadie. «Un debate es una gran responsabilidad, requiere mucha preparación y un gran esfuerzo. No es cómodo, pero es bueno someterse a debates», ha señalado.

En la entrevista, Rajoy se ha referido también al debate sobre la posibilidad de implantar un sistema de elecciones primarias en el PP. El presidente se ha remitido al próximo congreso del partido, cuando acabe este periodo político, porque será ahí donde se debata esa propuesta. Antes no ha querido pronunciarse, pero sí ha dejado claro que el PP tiene cauces de decisión democráticos, y un sistema de compromisarios que funciona «bien».

De estos cuatro últimos meses de bloqueo político, que han dado lugar a una nueva convocatoria electoral, Rajoy ha defendido la propuesta de gran coalición que hizo desde el primer día, porque era «lo más razonable». «Ese era el gran cambio político de verdad», ha apuntado, en referencia a que por primera vez gobernarían PP y PSOE juntos, por las necesidades aritméticas parlamentarias.

«Yo no tengo desencuentros con Pedro Sánchez ni con Albert Rivera. Con el señor Sánchez me ha pasado que no quiere hablar conmigo», ha recordado, en referencia al veto al que le ha sometido el secretario general del PSOE.

Ya dentro de un nuevo periodo electoral, Rajoy ha insistido en que no piensa subir los impuestos, al contrario: «En cuanto pueda, los bajo». Ha justificado la subida del 30 de diciembre de 2011, nada más llegar al poder, porque no tenía «alternativa», y también que en 2015 los bajó dos veces y puso en manos de los contribuyentes 7.000 millones de euros.

Respecto al cumplimiento del déficit público, ha dejado claro que es un instrumento para el crecimiento y la creación de empleo, y no un fin en sí mismo. Por eso, ha subrayado que le importa mucho más llegar a los 20 millones de empleos en 2019 que reducir el déficit público.

Ver los comentarios