El TSJ de Madrid ordena a la Secretaría de Estado de Seguridad que proporcione protección a los policías

Dicta un requerimiento a instancias del sindicato Jupol, si bien no fija plazo límite para acatarlo

Coronavirus en España, casos y noticias del COVID-19 en directo

Una agente de Policía del Aeropuerto de Barajas EFE

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado parcialmente una denuncia presentada por el sindicato policial Jupol en relación a la «carencia de protección suficiente para hacer frente al Covid-19» entre sus afiliados y ha acordado requerir a la Secretaría de Estado de Seguridad que provea de todas las medidas necesarias para que los agentes desarrollen sus funciones en condiciones de seguridad «en el mismo instante» en que reciba esos materiales .

En el auto, notificado este sábado, la Sección 5 de lo Social del TSJM expone que « es palmario el riesgo al que el colectivo representado por el sindicato actuante se ve expuesto ante la insuficiencia de medios, la cual, desgraciadamente, también es notoria y no necesita una especial acreditación».

Sin embargo, el tribunal entiende que aún «siendo notoria la escasez de medios de protección, un pronunciamiento completamente estimatorio de la solicitud que se sujetara, por ejemplo, a un determinado plazo, carecería de ejecutividad al convertirse en una obligación de hacer, imposible de cumplir y ejecutar en estos momentos».

«La protección del colectivo representado por el Sindicato actuante solo puede hacerse sin desatender las necesidades que también precisan los colectivos de profesionales prioritario s y más necesitados de protección, como el personal sanitario», explica la Sala.

Por ello, el tribunal requiere a la Secretaría de Estado de Seguridad que « proporcione al sindicato todas las medidas de protección necesarias para desarrollar sus funcione s en condiciones de seguridad, en el mismo instante en el que reciba los citados EPIS y demás medios de protección, sin desatender, por ello, a los colectivos profesionales prioritarios y más necesitados de equipos de protección» y lo hace sin fijar un límite temporal para hacerlo.

Ahora, adoptada la medida cautelar, abre pieza separada al respecto y da traslado tanto a la Fiscalía como a la propia Secretaría de Estado para que se pronuncien sobre el asunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación