Reunión entre Rajoy y Tsipras en Lisboa
Reunión entre Rajoy y Tsipras en Lisboa - EFE

Cuando Rajoy y Tsipras no se saludaban

Los presidentes de los gobiernos de España y Grecia celebran, dos años después, su primera reunión bilateral

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mantenido este sábado en Lisboa (Portugal) una reunión de carácter bilateral con Alexis Tsipras, la primera entre ambos desde que el primer ministro griego llegara al poder en enero de 2015.

El encuentro se ha producido a petición del primer ministro griego, que ha llegado con un retraso de doce minutos. Ambos dirigentes han tratado cuestiones relativas a las relaciones entre los dos países, desde la segunda revisión del tercer programa de asistencia financiera a Grecia a la política migratoria.

Rajoy y Tsipras han coincidido en el marco de la cumbre de países del sur de Europa, donde han tratado la posibilidad de hacer un frente común para defender sus intereses ante diversos retos de la UE.

El clima de la cumbre de hoy no tiene nada que ver con el de hace dos años, cuando Tsipras ganó las elecciones en Grecia con un mensaje radicalmente contrario a las políticas de austeridad ejecutadas por Rajoy y con Podemos en su momento de mayor popularidad.

La primera vez que Rajoy y Tsipras coincidieron fue en la cumbre europea celebrada en Bruselas en febrero de 2015. Fue frío y distante: ni hubo «cara a cara» entre los dos ni conversaciones de pasillos. Ni siquiera un saludo.

Un cruce de reproches, unas semanas más tarde, tensó aún más la relación entre los presidentes de los gobiernos de España y Grecia. Tsipras acusó a España y Portugal de fomar un «eje de poderes» para dificultar las negociaciones entre Grecia y el Eurogrupo sobre las ayudas económicas, con la intención de «derribar» al Gobierno de Tsipras.

«Su plan era y es desgastar, derribar o llevar a nuestro gobierno hacia una rendición incondicional antes de que nuestro trabajo haya tenido resultados y antes de que el ejemplo griego afecte a otros países», llegó a decir el primer ministro griego.

«Les puedo asegurar que en el Eurogrupo, ni España ni Portugal fuimos los más duros», respondió el ministro de Economía, Luis de Guindos. A lo que Rajoy añadió, más contundente: «Nosotros no somos responsables de la frustración que ha generado la izquierda radical griega, que prometió a los griegos aquello que sabían que no se podía cumplir, como ahora ha quedado demostrado».

Hoy, estos reproches mutuos han caído en el olvido. La reunión bilateral de este sábado se ha desarrollado en un tono cordial y amable, y ha durado 25 minutos, informa Mariano Calleja. Rajoy y Tsipras han hablado del futuro de la Unión Europea, de la crisis económica y de los refugiados.

Hasta la fecha, Rajoy y Tsipras antes solo habían hablado por teléfono una vez, tras el accidente provocado de Germanwings. De hecho, el primer ministro griego fue el primero en llamar a Rajoy para expresarle su pesar por aquella tragedia.

Ver los comentarios