Programa electoralLas propuestas «estrella» de los principales partidos políticos para las elecciones de este 20-D

Mientras el PP y Ciudadanos han incidido en las medidas económicas, PSOE y Podemos han destacado las de caracter social

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

1234
  1. PP

    Rajoy, en Valencia
    Rajoy, en Valencia - MIKEL PONCE

    Empleo. El PP mantendrá la normativa actual y se compromete a crear 2 millones de empleos para que haya 20 millones de españoles trabajando en 2020.

    IRPF. El partido promete eximir del pago del IRPF a quienes alarguen su vida laboral tras la edad de jubilación. Ídem para los jóvenes que encuentren su primer empleo. Además, el program incluye una bajada de dos puntos en todos los tramos del IRPF, dejando el mínimo en el 17 por ciento y el máximo en el 43 por ciento.

    Cotización. El PP ha prometido la exención del pago de la seguridad social en los primeros 500 euros de sueldo a los contratos que se realicen de forma indefinida o que supongan la conversión de un contrato temporal en un contrato fijo. La medida se adoptaría en 2016 y se mantendría durante los siguientes cuatro años.

    Autónomos. Ampliación a un año de la tarifa plana en la seguridad social para los autónomos. Prometen flexibilizar el régimen de aplazamientos en sus cotizaciones e impulsar una nueva regulación del régimen especial de trabajadores autónomos.

    Cataluña. El PP se compromete a defender la unidad de España, la soberanía nacional, el respeto a la ley y la igualdad de todos los españoles.

    Reformas institucionales. El PP propone reformar la ley electoral para que en los Ayuntamientos gobierne la lista más votada, el reglamento del Congreso y el Senado para darle más peso a la cámara territorial, así como profundizar en el adelgazamiento de la administración pública.

  2. PSOE

    Pedro Sánchez
    Pedro Sánchez - AFP

    Reforma laboral. Pedro Sánchez ha insistido en derogar la reforma laboral del PP aunque, si bien antes era por completo, en las últimas semanas ha matizado que solo lo hará con aquellas partes que «establecen un modelo de empleo precario y de bajos salarios y un sistema de relaciones laborales sin equilibrio de poder entre trabajadores y empresarios».

    Pensiones. El PSOE promete una subida de las pensiones mínimas, así como de las pensiones de orfandad. También un «bonus» de dos años de cotización por cada hijo para las mujeres.

    Ley de Dependencia. Financiación adicional para garantizar el carácter universal del cuidado a personas dependientes. «Mi compromiso será revitalizar la Ley de Dependencia. He recibido muchísimas cartas de personas que pedían auxilio por los recortes que usted ha hecho», le decía Sánchez a Rajoy durante su cara a cara.

    IVA cultural. Es el único impuesto que se comprometen a bajar. El PSOE reducirá del 21 al 10 por ciento y de manera inmediata el IVA cultural, así como el reconocimiento de una fiscalidad especial con tramos menores del 10 por ciento.

    Reforma constitucional. Los socialistas quieren una reforma de la Constitución que defienda un modelo federal que reconozca «singularidades de distintas nacionalidades» como la lengua, la cultura, la foralidad o los derechos históricos. También quiere «blindar los derechos sociales» o «mejorar la calidad de nuestra democracia».

    Sanidad. El PSOE quiere volver al sistema sanitario anterior al PP, incluyendo la devolución de la tarjeta sanitaria a los sin papeles. También abogan por eliminar el copago farmacéutico.

  3. Podemos

    Pablo Iglesias
    Pablo Iglesias - AFP

    Impuestos. Podemos ampliará los tramos de IRPF. Las rentas anuales superiores a los 50.000 euros pagarán más que con el tipo actual, mientras que se gravará menos a quienes tengan ingresos entre 25.000 y 50.000 euros. Podemos también aboga por recuperar el impuesto sobre el patrimonio o el de sucesiones.

    IVA. Habrá más alimentos a los que se le aplique el IVA superreducido. También se reducirá al 10% el tipo para los suministros básicos como la electricidad, el agua o la calefacción. A la vez, se creará un nuevo tipo del 25% para los «artículos de lujo».

    Renta mínima garantizada. Los hogares con ingresos por debajo del umbral de pobreza recibirán entre 600 euros y 1.290 en función de los miembros que la integren.

    Empleo. Derogación de la reforma laboral e implantación progresiva de una jornada máxima de 35 horas semanales.

    Reforma de la Constitución. Podemos quiere abrir un proceso constituyente para equiparar los derechos económicos, sociales y culturales a los derechos civiles y políticos, así como revisar el modelo territorial y el sistema de financiación.

    Cataluña. Podemos permitirá un referendum en Cataluña.

    Desahucios. Podemos promete —en el marco de unos nuevos mecanismos de negociación de la deuda privada— el fin de los desahucios y la despenalización del uso de viviendas abandonadas. Asimismo, transformará la Sareb en un instrumento de gestión de un parque público de vivienda en alquiler. También quiere garantizar el suministro mínimo vital de electricidad y gas a hogares en situación de pobreza.

  4. Ciudadanos

    Albert Rivera
    Albert Rivera - AFP

    Empleo. Ciudadanos propone unificar los tipos de contrato en un solo modelo de caracter indefinido e indemnizaciones crecientes según aumente la antigüedad el trabajador en la empresa.

    Bonificaciones a la contratación. También quiere otorgar bonificaciones por la contratación de parados de larga duración y para las empresas que despidan menos.

    Autónomos. Los autónomos no pagarán la cuota cuando su salario esté por debajo del salario mínimo y, en cambio, solo tendrán que afrontar un pago al final del año. El partido quiere que para el resto de autónomos se calcule un porcentaje a pagar en función de su facturación.

    Instituciones. Ciudadanos aboga por la eliminación del Senado y las Diputaciones.

    Impuestos. La formación naranja propone simplificar el IVA a dos tramos: del 7 por ciento y el 18 por ciento, eliminando el tipo superreducido del 4 por ciento. En cuanto al IRPF, proponen cuatro tramos con una rebaja media del 3 por ciento.

    Corrupción. La formación prohibirá los indultos a políticos y suprimirá los aforamientos. También prometen apartar a los cargos públicos imputados hasta la resolución judicial.

Ver los comentarios