Elecciones Andalucía: horarios, candidatos, programas electorales, dudas y otras claves del 19-J

Estas son las dudas y claves que debes tener en cuenta de cara a las elecciones andaluzas del 19 de junio

Guía con todo lo que hay que saber antes del 19 de junio

Resultados de las elecciones en Andalucía 2022, síguelas en directo

Estas son las claves que debes tener en cuenta de cara a las Elecciones de Andalucía 2022
Maria Albert

Maria Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las elecciones de Andalucía 2022 se celebran este domingo 19 de junio y son muchas las preguntas que surgen en torno a ellas. Qué hacer un colegio electoral, cuántos partidos políticos se presentan, qué votaron los andaluces en 2018, a qué hora se sabrá el ganador... Estos son solo algunos de los detalles a tener en cuenta.

Te dejamos aquí una guía de elecciones andaluzas a tener en cuenta de cara a los comicios:

Este domingo se celebran las elecciones al Parlamento andaluz y llegada la cita con las urnas vuelven las dudas de siempre. ¿Se puede votar con un DNI caducado? ¿Dónde tengo que votar? ¿A qué hora cierran los colegios electorales?

Esto es lo que tienes que saber a la hora de ir a votar en un colegio electoral:

- Estas son las recomendaciones Covid a tener en cuenta en los colegios electorales

- ¿Cuáles son los permisos laborales que tengo para votar en las elecciones del 19 de junio?

- Dónde pedir el justificante de haber votado en las elecciones que debes entregar en el trabajo

- ¿Hasta qué hora se puede votar en las elecciones de Andalucía 2022?

En total serán 22 partidos y cinco coaliciones los que se verán el próximo 19-J en las urnas de Andalucía en busca de uno de los 109 escaños que conforman el Parlamento regional.

Al margen de las seis principales candidaturas que aspiran a gobernar la comunidad autónoma, muchas otras formaciones han decidido presentarse en estos comicios. Estos son los partidos políticos más 'raros' que concurren a las elecciones en Andalucía 2022 .

Tres hombres y tres mujeres se presentan por las principales formaciones políticas para optar al sillón presidencial del Palacio de San Telmo. Juanma Moreno (PP), Juan Espadas (PSOE), Macarena Olona (Vox), Inmaculada Nieto (Por Andalucía), Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) y Juan Marín (Ciudadanos) son los aspirantes a gobernar Andalucía.

Aquí tienes otras claves a tener en cuenta sobre los seis principales candidatos a presidir la Junta:

- Así son los perfiles de los cabezas de lista de las principales fuerzas políticas que se presentan a los comicios andaluces

- Dinero y propiedades de los candidatos en Andalucía

- ¿Dónde estaban hace cuatro años los candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía?

- Estos son los currículums de los seis principales candidatos a las elecciones de Andalucía

- ¿Quiénes son los candidatos más buscados en Google?

¿Cuáles son las principales promesas electorales de cara al 19J? ¿Qué problemas destacan los diferentes partidos? Recopilamos los programas electorales para las elecciones de Andalucía 2022 de los seis partidos con más opciones a sentarse en el parlamento andaluz: PSOE, PP, Ciudadanos, Adelante Andalucía, Vox y Por Andalucía .

¿Qué votaron los andaluces en las elecciones de 2018?

Las elecciones andaluzas de 2018 son un paradigma a seguir de cara a estos nuevos comicios en la región. En aquella ocasión, el PSOE de Susana Díaz fue el vencedor, pero al final fueron el Partido Popular y Ciudadanos los que acabaron gobernando en la región.

Estos son algunos datos a tener en cuenta sobre cómo fue el voto en diciembre de 2018 en Andalucía :

- Mapa del voto en las elecciones de Andalucía: así votaron los pueblos andaluces en 2018

- ¿Qué votaron los mayores en las elecciones andaluzas de 2018?

- ¿Qué votaron los jóvenes en las elecciones andaluzas de 2018?

- ¿Qué votó cada provincia en las últimas elecciones autonómicas en Andalucía?

- Así votaron las capitales andaluzas en 2018

- La evolución del voto de Vox en Andalucía

Claves para las elecciones de Andalucía 2022

El aumento del voto por correo , la abstención o el puente del Corpus son claves a tener en cuenta de cara al resultado de estas elecciones de Andalucía 2022. De hecho, estos factores podrían condicionar enormemente el rendimiento de algunos de estos partidos respecto a lo que se espera.

Tener en cuenta estas claves podría, además, ayudar a entender quién podría acabar siendo el ganador de las elecciones en la comunidad autónoma. Esto es todo lo que tienes que saber:

- ¿A quién beneficia el fuerte aumento del voto por correo en las elecciones de Andalucía?

- ¿Cómo influye y a quién beneficia la abstención en las elecciones de Andalucía?

- ¿Cómo afectará el puente del Corpus al resultado de las elecciones de Andalucía?

- Las tres claves que decidirán las elecciones en Andalucía

Los principales partidos y coaliciones que concurren este domingo 19 de junio a los comicios autonómicos han elegido Sevilla para el seguimiento del recuento durante la noche electoral a excepción de Adelante Andalucía.

Además, algunos partidos han elegido sus sedes, mientras otros optan por hoteles para el seguimiento de los resultados

Andalucía afronta este domingo sus duodécimas elecciones autonómicas con el recuento de votos en mente. Los colegios electorales abren sus puertas de 09.00 a 20.00 horas y será al cierre de dichas sedes cuando se inice el escrutinio y se vaya conociendo los resultados provisionales de las elecciones andaluzas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación