La participación en las elecciones de Cataluña alcanza el 22,78% a las 13 horas: 12 puntos menos que en 2017

Se temía que la pandemia y el miedo al contagio en los colegios provocara una notable disminución de la participación

¿Quién ha ganado las elecciones en Cataluña?

Resultados elecciones Cataluña en directo

Las urnas del 14-F EFE / Vídeo: El voto por correo se reparte por las mesas electorales

D. C y À. G.

La participación en las elecciones autonómicas que se celebran este domingo en Cataluña ha sido del 22,78% hasta las 13 horas. Esta cifra provisional del 14-F supone una variación importante respecto a los últimos comicios catalanes, celebrados en 2017, cuando a la una de la tarde habían votado ya el 34,51% de los electores.

La participación, pese a la caída, es menor de la esperada, dado que algunos sondeos aventuraban un retroceso respecto a las últimas elecciones de hasta 25 puntos y, por el momento, solo se han registrado 12 puntos de diferencia. En Gerona y Lérida, demarcaciones con más voto nacionalista, la participación está dos puntos por encima de la media.

El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé , ha asegurado que «es pronto para hacer un análisis profundo» de la participación, pero ha argumentado que este descenso de casi 12 puntos se debe a tres factores concretos.

El primero es el contexto de pandemia, aunque Solé ha defendido, en declaraciones recogidas por Europa Press, que estas cifras de participación son asimilables a la mayoría de elecciones celebradas durante la crisis derivada del Covid-19: «Estamos bajo la normalidad». El conseller ha atribuido también el descenso de la participación a las franjas horarias recomendadas por el Ejecutivo, con «una densidad de voto inferior» en la primera franja destinada a colectivos vulnerables; y también al incremento del 350% del voto por correo, que se contabilizará una vez cierren los colegios electorales.

Aún es prematuro para saber cuál puede ser el nivel de abstención dadas las peculiaridades de la jornada . Por un lado, el miedo de las personas a contagiarse, pese a las medidas de seguridad implantadas, y por otro el tiempo desapacible, lluvia y frío, de esta jornada. No obstante, si la abstención se mantiene en los próximos avances de participación en este nivel, el acabar la jornada podría alcanzarse una cifra próximo al 50%.

La caída de la participación se asume que podría beneficiar a los partidos más minoritarios pero con un electorado más fiel, como podría ser la CUP o Vox. Del mismo modo, de manera tradicional al electorado nacionalista se le presume más movilizado. Por contra, en la serie histórica de elecciones se detecta que el votante no nacionalista participa menos en las elecciones autonómica.

Desde el principio de la campaña se temía que la pandemia y el miedo al contagio en los colegios provocara una notable disminución de la participación cuyos efectos electorales se verán en unas horas, cuando se inicie el recuento . Por ello, a lo largo de la campaña todos los partidos has estado haciendo insistentes llamados a sus votantes para combatir la abstención.

De hecho, desde el independentismo se temía que la parálisis del «procès» desmovilizara un movimiento habitualmente muy participativo, mientras que otros partidos como el PSC o Ciudadanos temían que las encuestas (muy optimistas para los primeros y especialmente negativas para los segundos) también hiciera que sus respectivos electorados se quedaran en casa este domingo.

A partir de las 20:00 podrás seguir los resultados de las elecciones en Cataluña en el especial de ABC.es . Todos los datos de participación, escrutinio, abstención, reparto de escaños del Parlament de Cataluña entre las diferentes fuerzas políticas y mucho más en tiempo real.

En 2017 el partido que ganó las elecciones de Cataluña fue Ciudadanos con 36 escaños y el 25,35 % de los votos. En segundo lugar quedó JuntsxCat con 34 diputados (21,66 %). ERC con el 21,38 % del apoyo obtuvo 32 parlamentarios y el PSC de Miquel Iceta 17 diputados (13,86 %). Catalunya en Comú Podem solo obtuvo 8 escaños (7,46 %), la CUP el 4,46 % del censo y 4 escaños y, por último, el PP que tuvo que conformarse con 4 diputados y solo un 4,24 % de la confianza de los electores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación