Ada Colau, anoche en Barcelona tras conocerse el triunfo electoral
Ada Colau, anoche en Barcelona tras conocerse el triunfo electoral - efe
resultado barcelona

Ada Colau: «Queremos que tiemble el hambre y la corrupción»

La ganadora de las elecciones en Barcelona asegura que su formación defenderá el sentido común a la hora de gobernar el Ayuntamiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ganadora de las elecciones municipales en Barcelona, Ada Colau (BComú), ha asegurado este lunes que su formación defenderá, ante todo, el sentido común: «No queremos que nadie nos tenga miedo», ha subrayado Colau, que anoche ganó a Trias el pulso por Barcelona con 11 concejales frente a los 10 de CiU. En declaraciones a Rac1, Colau ha señalado que solo deben tenerles miedo los corruptos y quienes quieran mantener las desigualdades: «Queremos que tiemble el hambre y la corrupción».

Sobre posibles alianzas postelectorales, ha asegurado que no han «cocinado ningún pacto» antes de los comicios, ha precisado que hablarán con todas las formaciones menos CiU y PP para conseguir acuerdos transparentes, y ha incidido en que hay diversas posibilidades para pactar.

Colau, que llega al Ayuntamiento de Barcelona tras haberse dado a conocer por su activismo con la Plataforma Antideshaucios, ha dicho que aunque muchas cosas no dependen del consistorio, se puede hacer «mucho más de lo que se ha hecho hasta ahora» con el tema de los deshaucios. De este modo, ha explicado que una de sus prioridades durante las primeras semanas de mandato será «disponer de muchos más recursos, interpelar a los bancos para que colaboren y conseguir muchos pisos vacíos para alquiler social».

En declaraciones a TV3, la alcaladable de Barcelona ha apostado por «cambiar radicalmente las formas de gobernar» en aras de la «transparencia» y ha manifestado su deseo de realizar «auditorías» en el Ayuntamiento para analizar la gestión heredada.

Preguntada por su posición como alcaldesa respecto al Mobile World Congress (MWC), ha manifestado que se debe mejorar la política de grandes eventos y que no se reduzca a «mucho trabajo temporal y precario durante una semana», sino que ayude a extender el acceso a Internet y mejorar la emprendeduría en este sector.

Sobre su propuesta de crear una moneda local, ha precisado que era una medida «voluntaria y complementaria», y preguntada por el proceso soberanista, ha dicho que debe consultarse a la ciudadanía para decidir si Barcelona debe sumarse o no a la AMI, entidad que engloba a los ayuntamientos que están a favor de un proceso en Cataluña hacia independencia.

Ver los comentarios