Cuidados

La silla no es lo único que destroza tu cuerpo en el teletrabajo

La altura de la pantalla o la falta de descansos son los principales desencadenantes de dolor a causa del teletrabajo

El 52% de los teletrabajadores han sufrido algún problema físico derivado de su nueva situación laboral Adobe Stock

M.A

Parece que el teletrabajo ha llegado para quedarse. Y aunque haya quienes encuentren en él muchas más comodidades que en el trabajo presencial, y quienes sientan dificultades para adaptar su vida laboral al hogar, lo que está claro es que este modelo que se ha implantado de manera abrupta es lo que toca, y guste más o menos se debe aceptar.

Uno de los mayores problemas que han surgido en la implantación del teletrabajo es que, por lo general, las casas no están preparadas para convertirse en oficinas . Por ello, muchas personas han pasado meses trabajando en sillas incómodas en las que no se debería pasar sentado más de un par de horas, sin escritorios adecuados, zonas en las que poder establecer el «campamento» y la incapacidad de delimitar espacios para, una vez terminar de trabajar, poder desconectar .

Esta adaptación sin medios al teletrabajo ha hecho que muchas personas experimenten dolores y problemas de salud, derivados de las malas posturas y la falta del material adecuado. Según un estudio realizado por la web «cortaporlosano.com» a 586 trabajadores españoles que, desde la cuarentena, han teletrabajado, el 52% de ellos han sufrido algún problema físico derivado de su nueva situación laboral.

El crecimiento del dolor muscular

Según los datos del estudio, se han determinado cuatro problemas físicos principales durante estos meses:

En primer lugar, el 68% de los encuestados admite haber sufrido dolores lumbares y de cuello debido a las malas posturas frente al ordenador durante la jornada. Estas, por lo general, se ven propiciadas por las posturas correctas frente al ordenador; no solo es importante tener una buena silla, sino también una mesa de altura adecuada.

Gráfica de problemas derivados del teletrabajo más comunes cortaporlosano.com

Por otro lado, las posturas forzados son otra de las causas de estos dolores. El 21% de los encuestados asegura que, trabajando en casa, no realiza descansos en su jornada laboral, manteniendo la misma postura. «Permanecer demasiado tiempo sentado de manera estática e incorrectamente hace que se puedan formar lesiones en el cuello, hombros, brazos y tronco», explican los responsables del estudio.

También, otra causa es la exposición a movimientos repetitivos : el 8% de los trabajadores asegura haber tenido que usar muñequeras. La falta de un techado y ratón, o una pantalla a la altura de los ojos, pude propiciar estas lesiones.

Por último, no solo encontramos problemas posturales, sino que muchos trabajadores tienen problemas de fatiga visual . El estudio refleja que el 11% de los teletrabajadores no sabe cómo debe ajustar la iluminación de su pantalla, o que no dispone de una iluminación correcta en el lugar donde trabaja. «Trabajar en espacios oscuros en donde la pantalla deslumbra o hay que leer documentos escritos forzando la vista, hace que el cuerpo adopte posturas incorrectas y se produzca un cansancio en la vista inusual», aseguran.

Los problemas más allá de la silla

Los responsables del estudio comentan la importancia de tener buen material de oficina, más allá de una silla cómoda . Por ello, hablan de los perjudicial que puede ser tener una pantalla pequeña, o muy baja, o por le contrario, demasiado alta, ya que de esta manera estamos sobrecargando el cuello, espalda y lumbares. «La postura correcta frente a la pantalla es de 90º con respecto a los ojos del trabajador o usuario. Para conseguir esta postura correcta es necesario configurar el escritorio a una altura adecuada con respecto a la silla, la pantalla de un tamaño adecuado y a una altura acorde al resto de elementos. Si es necesario podemos incluir un reposa pies», explican.

Recomendación de uso del ratón cortaporlosano.com

Para evitar los problemas de muñecas , la recomendación es utilizar un reposamuñecas tanto para el uso del ratón como del teclado. «La muñeca debe estar recta y a la misma altura que el teclado, evitando formar ángulos no naturales con las manos que terminan forzando los tendones», explican.

Para terminar, dejan consejos básicos para, más allá de una buena postura, tengamos una rutina de teletrabajo saludable: «Debemos hacer ejercicio diario, mantener el espacio de trabajo limpio , una dieta saludable y hacer descansos cada hora o máximo hora y media cuando estemos frente a un ordenador. Estos son los mejores hábitos para mantenernos saludables frente al teletrabajo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación