Recetas saludables

Quiche, tarta o flan: nueve recetas con pera para disfrutar sin remordimientos

Su textura y sus cualidades hacen de esta fruta un alimento con una gran versatilidad culinaria. Incluir la pera en las siguientes recetas ha sido un acierto

Adobe Stock

M. González

La pera, con forma de campana y normalmente de color verde, es una de las frutas más antiguas del mundo. Se sabe que más de 350 años a.C. el cultivo y la producción de la pera eran bastante extensos y es toda una suerte que tanto tiempo después podamos seguir degustando esta fruta y sus múltiples variedades (al menos se conocen diez variedades ).

Cargada de propiedades y beneficios, la pera contiene 86,7 gramos por cada 100 gramos del alimento. Cuanto mayor es el contenido de agua, menor es su contenido calórico, y las frutas y verduras son alimentos muy ricos en agua y con un bajo valor energético. Aunque no destaca por ser fuente de vitaminas, sí lo es de minerales, concretamente de calcio (12 mg por cada 100 gramos de pera), potasio (130 mg) y fósforo (17,5 mg).

Peras maduras

En la frutería podemos encontrar peras de diferentes tamaños y colores, ¿verdad? Pues dependiendo de cuál elijas obtendrás unas cosas u otras. Cuenta María Sanchidrián, dietista-nutricionista, que durante el proceso de maduración el almidón de la fruta se va convirtiendo en fructosa y glucosa; es decir, pasa de un carbohidrato complejo a unos carbohidratos simples. Y esto pasa con todas las frutas.

Al parecer, tal como señala la experta en nutrición, «las variedades que son más blandas y maduras son más fáciles y rápidas de digerir y tienen un mayor índice glucémico (la glucosa llega más rápido a la sangre). «Puestos a elegir, si quieres hacer ejercicio a continuación, mejor una pera blanda que dura. En cuanto a estos 'azúcares simples', no hay que asustarse porque son los propios de todas las frutas, solo deben tenerlo en cuenta las personas diabéticas, que cuanto más madura esté una pera, mayor índice glucémico. Aunque su dulzor la delata y esto no debería ser una sorpresa. Pero tengamos en cuenta que un diabético debe comer fruta y que nunca nadie se hizo diabético por comerla», manifiesta. Para el resto de la población, esta diferencia es tan sutil que no tiene importancia.

Apunta las siguiente recetas originales con pera:

1

Tartaletas de pera. Laura de @hoycomemosjuntos

Tartaletas de pera

- 4 tortitas

- 2 peras

- Queso crema

- Un puñado de nueces

- Miel o sirope

Pelamos las peras y las cortamos en láminas finas. Cogemos unas tortitas de maíz o trigo y las untamos con queso crema

Añadimos las láminas de pera por encima. Ponemos también unas nueces picadas y un chorrito de miel o sirope de agave.

Cocinar en el horno o en la airfryer a 180ºC hasta que los bordes estén crujientes.

2

Tarta de pera. @paufeel

Tarta de pera

- 5 peras de conferencia

- 2 huevos

- 70 gramos de almidón de trigo sin gluten (lo puedes sustituir por harina normal, o almidón de yuca)

- 1 sobre de levadura

- 1 vaso de leche de 250 ml

- 50 gramos de eritritrol

Para la elaboración lo primero que tenemos que hacer es pelar las peras y cortarlas según ves en las imágenes, hay que quitarle el corazón a las peras. Ponemos una primera capa y si somos muy golosos espolvorea eritritrol en esa primera capa.

Ponemos una segunda capa de pera. Ponemos también una segunda capa, y por último una tercera. A mí me gusta dejar media pera y ponerla según veis ya que queda más bonito.

Ponemos en un bol los dos huevos y batimos. A continuación echamos el eritritrol y batimos bien.

Ahora echamos el eritritrol. Ponemos la leche y mezclamos.

Y por último echamos el almidón de trigo sin gluten y la levadura, lo vamos integrando poco a poco y vamos mezclando. Cuando ya lo tenemos todo bien integrado lo echamos a nuestro molde y lo metemos al horno a 180ºC durante 50 minutos. Dejamos enfriar.

Para darle brillo Yo le he puesto una mermelada de mango sin azúcar, le puedes echar mermelada de melocotón, a parte de darle un poquito más de dulzor te quedará más bonita.

3

Pizza de queso, pera y nueces @leckerandhealthy

Pizza de queso, pera y nueces

- Una base de pizza de espelta integral

- 50 gramos de queso al gusto

- 50 gramos de mozzarella rallada

- 1 pera

- Romero

- 30 gramos de nueces

Descongelamos la masa de pizza. Una vez esté descongelada, la amasamos bien con un poco de stendipizza para que no se pegue y hacemos la forma de la pizza.

Añadimos el queso, la pera cortada a láminas, el romero y la mozzarella. Pre-calentamos el horno a 220ºC. Cocinamos la pizza durante unos 10 minutos.

Una vez la sacamos del horno añadimos unas nueces picadas por encima.

4

Tarta vegana de pera. @paulalopezhervas

Tarta vegana de pera

- 1 taza de bebida vegetal

- 1/2 taza de aceite de coco

- 1 cucharada de pasta de dátil

- 2 tazas de harina integral (yo usé de kamut pero puedes usar la que más te guste)

- 1 pera rallada

- Una pizca de vainilla

- Un puñado de nueces troceadas

- 1 sobrecito de levadura

- 1-2 peras para decorar

Mezclamos todos los ingredientes líquidos, incorporamos la pera rallada y la harina tamizándola. Por últimos las nueces. Lo mezclamos bien hasta que queden todos los ingredientes integrados.

Ponemos la mezcla en un molde y decoramos con pera laminada con su piel. Horneamos durante unos 30-40 minutos a 180 ºC, y listo.

5

Pasta integral con salsa de pera, gorgonzola y nueces. @foodiction.vlc

Pasta integral con salsa de pera, gorgonzola y nueces

- Spaguetti integrales

- 1 pera madura

- 1 trozo de queso Gorgonzola

- 1 cucharada de harina de arroz o avena

- 1 vaso de bebida de arroz o soja

- Sal y pimienta al gusto

- Unas nueces

- Albahaca fresca

Cocer la pasta y reservar. En una cazuela poner la harina con un poco de aove y cuando se dore añadir la bebida vegetal. Remover. Añadir la pera cortada en trocitos muy finos y el queso.

Salpimentar y dejar cocer hasta que la salada espese un poco. Una vez pasados unos 5 minutos batir con la batidora.

Emplatar la pasta con la salsa y decorar con unas nueces y un poco de albahaca fresca.

6

Quiche de pera, acelgas y gorgonzola. @nikissana

Quiche de pera, acelgas y gorgonzola

Ingredientes para la masa:

- 125 gramos de harina integral

- 50 gramos de agua caliente

- 25 gramos de AOVE

- Una pizca de sal

- Pimentón dulce

- Orégano

Ingredientes para el relleno:

- 300 gramos de acelgas

- 80 gramos de pollo cocinado deshilachado

- 50 gramos de gorgonzola

- 1 diente de ajo

- 1 yogur

- 3 huevos

- 1/2 cebolla

- 1/2 pera

- 1 cucharadita de mostaza

- Pimienta negra

Mezclar todos los ingredientes de la masa hasta obtener una bola homogénea. Aplanar la masa y ponerla en un molde. Picar y saltear la cebolla con el ajo. Aclarar las hojas de acelgas, cortarlas y añadirlas en la sartén. Añadir la mostaza y cocer hasta que se reduzcan las acelgas.

Repartir las acelgas, el pollo, la pera y el gorgonzola sobre la masa. En un bol batir los huevos con el yogur, añadir pimienta negra al gusto. Echar la mezcla sobre el relleno de la quiche.

Hornear 40 minutos a 180°C.

7

Pastel de pera y chocolate. @fitfanutics

Pastel de pera y chocolate

- 125 ml de bebida de avena

- 1 cucharadita de canela

- 1 huevo

- 6 cucharadas de harina de almendra

- 1 cucharadita de levadura de repostería

- Un puñado de almendras

- Aceite de coco (se puede sustituir por AOVE o mantequilla)

- 2 onzas de chocolate más de 85%

Pelamos 1 pera y la cortamos en cubitos. Mezclamos con 1 cdta de canela y llevamos 2 minutos al microondas.

Añadimos la bebida de avena, el huevo, la harina de almendra, la levadura y almendras y mezclamos. Vertemos la mitad de la mezcla en un molde apto para microondas.

Colocamos el chocolate en el centro y cubrimos con el resto de la mezcla. Cortamos láminas de pera y decoramos. Añadimos canela y unas almendra laminadas.

Llevamos 2 minutos al microondas.

8

Pastelitos de pera y avena. @lu.singluten

Pastelitos de pera y avena

- 1 huevo

- 60 ml de leche o bebida vegetal

- 1 cucharadita de pasta de dátil

- 65 gramos de copos de avena

- 1 cucharadita de levadura de repostería (impulsor)

- 1 cucharadita de canela

- 1 pera

Precalienta el horno a 180ºC. Bate el huevo junto a la pasta de dátil y la leche. Reserva.

Añade ahora la avena junto a la levadura y la canela, remueve bien para integrarlo todo. Lava la pera, trocéala (puedes pelarla o no) y añádela a la mezcla anterior.

Vierte la mezcla en un molde para magdalenas y hornea durante unos 20 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo. Saca del horno y deja enfriar sobre una rejilla ¡y listos!

9

Flan de yogur y pera pochada. @shoothecook

Flan de yogur y pera pochada

Ingredientes (3 unidades):

- 2 hojas de gelatina o 1 gramo de agar-agar

- 200 ml de leche o bebida vegetal

- 4 vainas de cardamomo

- 200 gramos de yogur griego

1 cucharada de pasta de dátil

- ¼ cdta. de extracto de vainilla (opcional)

- Granola casera para decorar

Pera pochada:

- 1 pera cortada en láminas

- 1 cucharaitta de aceite de coco

- 1 cucharadita de canela

Pon las láminas de gelatina a hidratar en un bol con agua fría durante 3 minutos. Mientras, pon la leche junto con las vainas de cardamomo abiertas a calentar en un cazo o en el microondas. En cuanto rompa a hervir lo retiramos.

Añade las hojas de gelatina una a una, y bien escurridas. Remueve hasta que la gelatina se disuelva. Deja templar unos minutos. Incorpora el yogur, la pasta de dátil y la vainilla. Mezcla bien con unas varillas manuales y vierte la mezcla en unos moldes de flan o incluso los de silicona de hacer magdalenas valen.

Deja enfriar en la nevera durante 6 horas como mínimo, o toda la noche. Para pochar la pera, calienta el aceite de coco en una sartén y añade las láminas de pera. Cocina un par de minutos por cada lado y al final añade la canela y cocina un poco más.

Para servir pon las láminas de pera en platos. Ahora despega el borde de la panna cotta con cuidado con un cuchillo y dale la vuelta con rapidez sobre el plato. Decora con granola casera por encima.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación