Okupas frente a la Policía tras el desalojo de La Morada, el jueves
Okupas frente a la Policía tras el desalojo de La Morada, el jueves - MAYA BALANYA
Madrid

Carmena alienta el malestar policial con su apoyo a los «okupas»

La alcaldesa y exjueza enciende la mecha al afirmar que «es lamentable» que se detenga a los usurpadores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La exjuez y alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, entró ayer de lleno en el asunto del desalojo de la casa «okupa» La Morada, que se saldó el miércoles con 32 detenciones en el barrio de Arapiles (Chamberí). Y lo hizo en la misma línea que el grueso de sus concejales, para criticar que la Policía Nacional practicara arrestos pese a que se estaba incurriendo claramente en un delito de usurpación. Estas personas, que quedaron en libertad también con los cargos de resistencia y desobediencia a la autoridad, forman parte del núcleo duro del Movimiento 15-M, especialmente de su ala anarquista. El malestar en el Cuerpo es manifiesto.

La regidora madrileña se despachó al respecto, durante un acto cultural, calificando de «lamentables» este tipo de actuaciones, que siempre se llevan a cabo a instancias del poder judicial.

«Estoy acostumbrada, por mi anterior profesión, a no hacer juicios hasta que veo los atestados. Pero siempre es lamentable que por una actitud pacífica como una ‘okupación’ se pueda detener a personas», manifestó a preguntas de los periodistas.

Ya el jueves, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la condenada portavoz municipal, Rita Maestre, dijo en nombre de «todos en Ahora Madrid» que la actuación policial en La Morada fue «desproporcionada»; en ningún momento afeó el hecho de que los «okupas» estaban incumpliendo el Código Penal. Más bien, el equipo de Gobierno local alabó las actividades que, durante cuatro años, los radicales han estado llevando a cabo en el inmueble, situado en la calle de Casarrubuelos, 5, y propiedad de un particular.

Festival pornográfico

Entre ese programa «cultural», como explicó ayer ABC, estaba la celebración de un «festival pornosubversivo» titulado «Bernarda’s cunt» («El coño de la Bernarda», en castellano); jornadas «antirrepresivas»; encuentros anarquistas y de apoyo al delincuente «Alfon», que cumple pena de cuatro años de prisión por portar un artefacto explosivo potencialmente mortífero.

También ayer, el edil del Partido Popular en el Consistorio de la capital Percival Manglano criticó que «no se ha visto una preocupación mayor entre los concejales de Ahora Madrid como la que demostraron con el desalojo de unos ‘okupas’».

Esa «salida en tromba», como declaró tras la comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, se combina con el reglamento de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS), donde la «mayor preocupación de Ahora Madrid es que los ‘okupas’ puedan optar a un piso».

«Receptores de un piso»

«Lo que hacen es retirar el reglamento hasta incluir a los usurpadores como potenciales receptores de un piso», denunció el concejal, lo que le llevó a criticar igualmente que la alcaldesa haya decidido retirar la rendición de cuentas en el próximo Pleno, o al menos así lo recoge el borrador facilitado a los grupos municipales.

«La alcaldesa Manuela Carmena, tras solamente dos sesiones rindiendo cuentas en el Pleno, en esta ocasión ha decidido no incluir en el orden del día ese punto –remachó el político del PP–. Nos parece lamentable, aunque sabemos que la rendición de cuentas había llegado a una deriva muy extraña porque en el último Pleno habló de la oficina antifraude y después se fue a dar una rueda de prensa».

Ver los comentarios