Mariano Rajoy y Jose María Aznar en la clausura del Campus FAES en Guadarrama este verano
Mariano Rajoy y Jose María Aznar en la clausura del Campus FAES en Guadarrama este verano - ópscar del pozo

Historia de los numerosos reproches de Aznar a Rajoy

El expresidente vuelve a atacar al líder de su partido públicamente para exigir medidas que eviten otro descalabro electoral

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La relación del expresidente José María Aznar con Mariano Rajoy tiene, como todas, sus altibajos. Se necesitan para llegar a todo su potencial electorado, y por ello, se dejan ver juntos de vez en cuando. Pero Aznar no pierde la ocasión de lanzar mensajes al presidente de su partido cada vez que tiene oportunidad. Este mismo lunes realizó un análisis de los resultados de las elecciones catalanas celebradas este domingo, explicando que lo ocurrido debe hacer que «algunos piensen seriamente porqué el partido del gobierno no ha sido capaz de representar a la mayoría de las fuerzas constitucionales en Cataluña». El expresidente recordaba que « ya va el quinto aviso» de los electores del PP, «y no se puede desoír».

Desde 2013, el expresidente ha ido censurando los resultados de las elecciones para el Partido Popular. Aznar pedía un gran proceso de reflexión, para que su partido vuelva a ocupar un papel relevante como antaño en el tablero político. Fruto de esta preocupación, ya en una entrevista en televisión, a primeros de 2014, fue crítico con el Ejecutivo de Rajoy e incluso dejó la puerta abierta a su posible regreso a la primera línea de la política, algo que no sentó nada bien entre el círculo más cercano al presidente –que lo calificaron de «desleal»–. Pero han sido muchas más las ocasiones en las que ha repetido que el partido está en un momento crítico.

Lo hizo también recientemente en una entrevista en ABC, en la que avisaba de que « no hay votos cuativos, ni si quiera el mío». Y era poco claro al ser preguntado sobre si veía a Mariano Rajoy reelegido como presidente:

«Pues… yo le deseo los mayores éxitos al PP, pero hay que ganárselo. Yo acabo de cumplir con mi responsabilidad, a partir de ahora, esto ya no me corresponde. Pero…»

Antes, ya había lanzado un ultimátum a Rajoy: «El PP debe acometer una rectificación enérgica, creíble y suficiente», y pedía una definición ideológica para el PP: «Hoy no se sabe si el Partido Popular defiende la vida o el aborto, la unidad de España o la presencia de Bildu en las instituciones, las clases medias o la presión fiscal». Pero meses más tarde, aprovechando la presencia y su participación conjunta en el campus FAES, enterraban el hacha de guerra y le deseaba «muchos éxitos» al líder del Ejecutivo.

Ver los comentarios