Josep Duran, Jordi Pujol y Artur Mas, en una ejecutiva de CiU en 2014
Josep Duran, Jordi Pujol y Artur Mas, en una ejecutiva de CiU en 2014 - efe

El día que Duran dijo que pagaría su propia campaña

Los peleas en la federación de CiU se acentuaron con el desembarco del equipo de Mas en Convergència

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Consumada la ruptura entre Unió y Convergència, y confirmada la intención de los socialcristianos de presentarse por separado en las elecciones autonómicas del 27 de septiembre, surge una pregunta: ¿UDC tiene presupuesto para afrontar las próximas contiendas electorales en solitario? [Artículo de Salvador Sostres: Mañana lloverá]

Josep Duran i Lleida siempre dijo que tenía dinero suficiente para pagar sus campañas. de hecho, así lo propuso en 2006, cuando Convergència planteó un durísimo márketing electoral, diseñado por David Madí, ex miembro del núcleo duro de Artur Mas, consistente en firmar ante notario que CiU no pactaría nunca con el PP y la publicación de un demoledor DVD sobre las crisis del Gobierno tripartito (PSC-ERC-ICV). El tono no agradó al presidente de UDC, que propuso a Convergència pagar íntegramente su campaña como candidato a las elecciones generales de 2008 para poder controlar personalmente los actos preelectorales.

En virtud de los acuerdos internos de la federación, Convergència asumúa los dos tercios de la campaña mientras que unió pagaba una tercera parte.

La tensión entre UDC y CDC, como se ve, siempre estuvo latente, especialmente desde que Mas y sus colaboradores sustituyeron a Jordi Pujol y se hicieron con el control de CDC. Hasta esta semana, en la que se ha consumado la ruptura de la federación y el divorcio entre Mas y Duran.

El Tribunal de Cuentas informó de que, a finales de diciembre de 2012, Unió tenía una deuda de 16,7 millones a la banca, mientras que la CDC superaba los 3,5 millones en créditos bancarios, aunque hay que recordar que la formación de Artur Mas tiene embargadas judicialmente sus quince sedes por su supuesta financiación irregular a través del expolio del Palau de la Música.

Ver los comentarios