Iñigo Urkullu, lendakari vasco
Iñigo Urkullu, lendakari vasco - Efe

El Gobierno vasco aspira con Barkos a un «enriquecimiento» en su relación con Navarra

Urkullu emplaza a la nueva presidenta a una próxima reunión y excusar su ausencia en la toma de posesión de mañana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno vasco ya mueve ficha para sacar rédito del cambio político en Navarra. El lendakari Iñigo Urkullu ha telefoneado a la nueva presidenta, Uxue Barkos, y más allá de transmitirle su felicitación, le ha emplazado a una pronta reunión y ha expresado su «disposición a mantener una colaboración interinstitucional que pueda servir de continuidad y de enriquecimiento, por supuesto, y de mayor profundización, en su caso, de la ya iniciada en la pasada legislatura», según ha explicado el portavoz autonómico, Josu Erkoreka.

Urkullu ha aprovechado la conversación telefónica para disculpar su ausencia en el acto de toma de posesión de Barkos, fijado para este miércoles, pese a que «existe una invitación oficial cursada al lendakari». Su agenda, ha detallado Erkoreka en rueda de prensa, tras el Consejo de Gobierno vasco, «contemplaba ya un compromiso de presencia en Euskadi en otro acto que, insisto, estaba comprometido ya desde hace ya mucho tiempo».

«Se ha disculpado por su ausencia pero la he expresado su disposición y voluntad para, tan pronto como el Gobierno de Navarra se constituya y empiece su actividad, sea posible mantener un contacto y una reunión para hablar las cuestiones pendientes y abordar otros ámbitos de actuación», ha puntualizado Erkoreka.

Según Erkoreka, son un «cúmulo» esos ámbitos en los que «el interés de ambas comunidades es compartido, y en los que hay una justificación clara y objetiva para poner en marcha un mecanismo de colaboración interinstitucional que redundaría sin ninguna duda en beneficio de la ciudanía». En primer lugar ha citado el «autogobierno, con el concierto económico y el convenio en el caso de Navarra como puntales esenciales. Ambos tienen la misma raíz y afrontan los mismos desafíos. Está bien por tanto tratarlos conjuntamente».

Además, el portavoz del ejecutivo vasco ha apuntado las «infraestructuras comunes» o la «prestación de servicios en los ámbitos de cercanía» en la lista de prioridades. «Por supuesto, ha añadido, «existe un campo vasto de actuación en el campo de la cultura y de la lengua donde no solamente existe un interés compartido, sino existen unos rasgos compartidos muy importantes que exigen una actuación compartida».

Ver los comentarios