Rocío Escalona, esposa del diestro José María Manzanares, hijo del torero fallecido
Rocío Escalona, esposa del diestro José María Manzanares, hijo del torero fallecido - JUAN CARLOS SOLER
toros

Un masivo funeral despide a Manzanares, enterrado en la más estricta intimidad

El torero Juan José Padilla ha destacado que la despedida ha sido «muy solemne y bonita» rememorando a un «maestro que deja huella»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El torero José María Dols Abellán, más conocido como José María Manzanares, ha sido enterrado en el panteón familiar del cementerio municipal de Alicante en la más estricta intimidad por deseo expreso de la familia, tras un multitudinario funeral en la concatedral de la ciudad.

Los restos mortales de Manzanares han permanecido las últimas 24 horas en la Puerta Grande de la plaza alicantina de toros hasta que a las 10.30 horas de hoy han sido portados por una decena de diestros en una última vuelta al ruedo, como homenaje.

Han llevado en hombros al «torero de toreros» Juan Manuel Padilla, Javier Conde, Pepín Liria, Salvador Vega, a un lado, y Ponce, El Juli, Pablo Hermoso de Mendoza (rejoneador), Espartaco y Manuel Abellán, al otro, entre los aplausos de los alrededor de 1.500 aficionados que han acudido a los tendidos.

Posteriormente, el ataúd con los restos han sido portados una segunda vuelta por la cuadrilla del matador, encabezando una numerosa comitiva con los cuatro hijos, Manuel, Ana María, Yeyes y José María, muy afectados por la repentina pérdida.

El homenaje en la plaza de toros ha terminado sacando el féretro por la Puerta Grande, y de allí los restos han sido trasladados en coche fúnebre hasta la concatedral de San Nicolás de Bari, donde cientos de personas se agolpaban para vitorearle y aplaudirle.

El torero Juan José Padilla ha destacado que la despedida ha sido«muy solemne y bonita», y se ha emocionado al recordar la última vuelta al ruedo «a hombros de amigos, de toreros y con el pueblo volcado» hacia un «maestro que deja huella».

Por su parte, Vicente Ruiz Soro, más conocido como «El Soro», muy afectado, ha asegurado que es un día «muy triste» porque despide «a un ser querido».

Para El Soro, Manzanares era «una biblia taurina andante por su delicadeza, sutileza y torería», y ha repetido la «amistad y cariño» que compartía con el diestro alicantino, a quien veía como «un padre».

La misa ha sido oficiada por el capellán del coso taurino, Felipe Martínez, y al término los familiares y más allegados se han dirigido al cementerio para el entierro, ya sin la presencia de los numerosos medios de comunicación.

Ver los comentarios