Jesús Figón, junto a su esposa, en una imagen de archivo
Jesús Figón, junto a su esposa, en una imagen de archivo - abc

El juez cita a declarar al comisario Figón por la muerte de su esposa en Brasil

Velasco rechaza «por ahora» la petición de la hija de reclamar a Brasil su extradición

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Eloy Velasco ha citado a declarar como imputado al comisario de policía español Jesús Figón, que trabajaba en la embajada de España en Brasil y que confesó haber matado a su mujer de nacionalidad brasileña en defensa propia, al admitir la querella que presentó la hija de ambos para que fuera juzgado en España.

En el auto de admisión de la querella, a la que se opuso la Fiscalía, el juez de la Audiencia Nacional rechaza «por ahora» la petición de la hija de reclamar a Brasil su extradición, y en su lugar acuerda citar al policía, que se encuentra en libertad, para que comparezca el 30 de junio «voluntariamente» para declarar «sobre los hechos acaecidos» y que derivaron en la muerte de Rosemary Justino Lopes, madre de la querellante.

«Citación que se hará por intermediación diplomática dado su condición de agregado de interior en la embajada española en Brasil», señala el auto, que añade pedir a Interpol Brasil «si hay alguna posibilidad de repatriar el cadáver» y si cabe «la posibilidad de que permitan el traslado del imputado para declarar en esa condición, y envíen copia de la autopsia, informe médicos y atestados policiales sobre los hechos» antes del 15 de junio.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha opuesto a la admisión de la querella y a no solicitar la extradición del comisario, al entender que Brasil «es el Estado competente para el esclarecimiento de los hechos allí acaecidos».

Velasco, al admitir la querella, considera que la ley permite la concurrencia de jurisdicciones «hasta que los hechos no sean enjuiciados por uno u otro país», «obligando a España a admitir su competencia y jurisdicción».

La competencia de la jurisdicción española estaría amparada en el artículo 23.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que regula el principio de justicia universal, dado que el autor del crimen es español y «el agraviado, en este caso la hija del matrimonio de los enfrentados en la pelea que acabó con la muerte de la madre por parte del padre» ha interpuesto querella, a lo que cabe añadir que los hechos no se encuentran en situación de «cosa juzgada» en Brasil.

Figón, consejero de Interior de la embajada española en Brasil y de 64 años, se entregó a las autoridades brasileñas el pasado día 12 de mayo y luego fue puesto en libertad después de haber confesado el asesinato de su esposa, Rosemary Justino Lopes, de 50 años.

Según informaciones policiales, Figón, quien alegó que cometió el crimen en defensa propia durante una discusión conyugal, se presentó voluntariamente a la comisaría brasileña para asumir la responsabilidad de la muerte de su mujer, que falleció en la residencia por múltiples heridas causadas por arma blanca.

Ver los comentarios