CÁDIZ
Maradona y Mágico se dan la mano en la Universidad: «No se les entendería sin Nápoles y Cádiz»
La UCA organiza uno de sus Cursos de Verano con la mirada al fútbol como un octavo arte, con los dos astros como telón de fondo: «Estaban destinados a triunfar donde lo hicieron», explica Diego Barcala, fundador de la revista Líbero
Juan José, la leyenda cadista: «Se hace justicia con él y con Cádiz; es un gran día para los gaditanos»

«Hay uno mejor que yo, es salvadoreño y juega en el Cádiz». La mítica frase, obra de Diego Armando Maradona, nunca pasó desapercibida. Por entonces los focos pasaron de las palabras del astro argentino a otro astro, que no tenía la repercusión del Pelusa por aquello de no estar en un equipo grande. La frase es conocida y a quíen iba dirigida también, pues Jorge 'Mágico' González la recibió con naturalidad que le caracteriza con su camiseta del Cádiz.
Dos figuras del fúbol mundial, de la historia del balompié. Nunca jugaron juntos, salvo algún amistoso y aquella gira que el de El Salvador hizo con el Barcelona de Maradona. Había una admiración mutua tremenda y más allá del enorme talento futbolístico de ambos, hay muchas similitudes entre Maradona y Mágico, Diego y Jorge.
Para empezar porque los dos aterrizaron en el sitio perfecto en el momento ideal. «Parecía que Maradona estaba destinado a jugar en Nápoles y Mágico en Cádiz», reconoce Diego Barcala, fundador de la revista de culto Líbero. El argentino cambió la historia del equipo del sur de Italia, al igual que el salvadoreño lo hizo con un Cádiz al que puso en el firmamento y que muchos años después tiene en Mágico a su ídolo vitalicio.
Con esas semejanzas entre los dos astros y el porqué de esa unión existente entre lo cultural y social con el fútbol y estrellas tan genuinas y particulares como Maradona y Mágico, nada mejor que un curso de la Universidad de Cádiz para responder a muchas preguntas encima de la mesa. ¿Por qué estos dos futbolistas han trascendido el propio deporte? ¿Cómo conectaron con ciudades tan auténticas como Nápoles y Cádiz? Preguntas que tratarán de tener respuesta en el marco de la 75.ª edición de los Cursos de Verano de la universidad gaditana.
Mágico y Maradona: 'Fútbol, el octavo arte', propone una mirada cultural y multidisciplinar del 7 al 9 de julio en el Campus de Cádiz. El curso explora el impacto del fútbol en la música, la literatura, la fotografía, el cine y la identidad colectiva, con el propósito de reivindicarlo como un elemento fundamental del patrimonio cultural contemporáneo.
El programa defiende que el fútbol es un valor cultural «que nos identifica y nos une. Durante tres días todo aquel que asista se llevará la explicación de porqué el fútbol nos acerca tanto a nuestra manera de ser y a lo que somos. Hablar de la identificación cultural que consiguió Mágico en Cádiz o Maradona en Nápoles es un auténtico placer con los ponentes que vamos a tener«, reconoce el propio Diego Barcala que también es organizador del curso.
«Igual que todos idenfiticamos el cine o la música de un determinado lugar el fútbol también tiene eso. Igual que esas disciplinas explican a la sociedad de donde viene, el fútbol también lo consigue. No se entenderían las ciudades sin su equipo de fútbol, por lo que supone la identidad y el orgullo local», señala Barcala.
El Nápoles y el Cádiz CF han sabido poner en su sitio a sus estrellas, que con el paso de los años se han convertido en mitos y leyendas. El fundador de Líbero y organizador de este curso de la UCA reconoce que «los clubes no pueden depender de los resultados deportivos y la ilusión de que la pelota entre, tienen que fomentar su historia. El Cádiz podrá estar en cualquier categoría pero nadie le va a quitar a Mágico. Vamos a analizar qué hay de verdad en sus leyendas o qué hacía Mágico en Cádiz. Las historias de Maradona quizás las tenemos más manidas en cuanto a sus referencias con Nápoles pero con Mágico pasó algo similar. Tenemos que conocer las conexiones del salvadoreño con el club cadista y con la ciudad de Cádiz. Seguramente mucho cadista lo ha sido por Mágico, más que porque un delantero marque 20 goles«.
Para Barcala hay muchas cuestiones a tener en cuenta para que un determinado deportista o artista se erradique en todos los sentidos en un determinado lugar. «Lo que hace que determinados genios funcionen en un ecosistema tiene que ver con el caldo de cultivo que encuentran en la ciudad y el club. Por qué un músico encontró su aspiración en un determinado momento y luego no. Seguramente con Mágico hubo magia nunca mejor dicho para que encontrara su conexión en Cádiz igual que Maradona parecía que nació para jugar en Nápoles«.
Del 7 al 9 de julio ponentes de primer nivel en la UCA
Curso de verano que arranca este próximo lunes en la universidad gaditana a propuesta del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura y organizada por el periodista Diego Barcala, fundador de la revista Líbero, columnista en el diario As y responsable de las secciones La biblioteca de Líbero en el programa Tablero Deportivo y El Ministerio del Tiempo del Deporte en Radiogaceta de los Deportes, ambos de Radio Nacional de España.
El curso cuenta con la participación de figuras como Luis García Montero (poeta y director del Instituto Cervantes), Guillermo Galván (componente de Vetusta Morla), Igor Paskual (guitarrista de Loquillo y Los Trogloditas), David Carabén (columnista deportivo, responsable de la organización de los actos conmemorativos del 125º aniversario del Fútbol Club Barcelona), Miguel Pardeza (exjugador del Real Madrid, Zaragoza y de la Selección Española), Enric González (colaborador de la revista cultural Jot Down, experiodista de El País y El Mundo) Joaquín Hernández 'Kiki' (fotógrafo de Diario de Cádiz) o Raúl Cancio (fundador de Don Balón), entre otros nombres destacados del deporte, la cultura y el periodismo. Las inscripciones están abiertas en celama.uca.es y las solicitudes de beca pueden realizarse a través de la plataforma Santander Open Academy.