Cádiz CF

La resaca de una junta muy arbitraria y que va camino de ser impugnada

Vizcaíno sacó adelante todas sus medidas a pesar de la contrariedad de los accionistas minoritarios y «de la justicia»

Cobo, vizcaíno y martín josé garcía, en la junta. ccf

Alfonso Carbonell

Desde que Manuel Vizcaíno llegó a la presidencia del Cádiz CF tuvo muy claro que la prensa no podía entrar en las juntas de accionistas. También que ese día, el de la celebración, lo pondría en una estratégica fecha donde los focos alumbran más a la Navidad que a lo que se comenta entre las cuatro paredes de una sala de prensa (o antepalco) de Carranza entre un consejo de administración con mayoría absoluta como para preocuparse de votar lo que digan tres o cuatro accionistas minoritarios. Ni qué decir tiene que en unas fechas tan señaladas al presidente le trae al pairo aquel accionista que tenga la osadía de pasar la Navidad fuera de Cádiz y visitando a la familia. Y la verdad es que el método le ha salido bien al sevillano, que este pasado sábado sacaba adelante unas medidas aprobadas por su consejo de administración ante las protestas de los accionistas minoritarios y dos ogros, Quique Pina y Enrique Zarza. Vayamos por partes.

El abogado granadino fue el primero en toparse con un obstáculo. «En primer lugar los consejeros Jorge Cobo y Martín José García Marichal no me dejaron entrar como abogado de Sinergy contradiciendo así un auto judicial al que le dieron cumplimiento » en fechas pasadas al inscribir las acciones de la sociedad británica en el libro de socios, unas acciones que votaron 'a favor' del mandatario cadista para más despropósito de la lógica. Una vez que Zarza no pudo representar a Sinergy, del que llevaba en mano un poder notarial, tuvo que acceder a la junta en nombre de su representado Masimo Nannini. Ya dentro, el «disparate» al que asistió el letrado se cuenta por sí sol.

Y es que se vivieron momentos muy turbios . De entrada Quique Pina y el abogado de Calambur votaron en contra de la asignación arbtraria del salario de dos millones de euros para el consejo de administración que forman Vizcaíno, Martín José García y Jorge Cobo. A esta negativa también se unieron los accionistas minoritarios. Salvo Martín José García, como es obvio, y Carlos Medina, que votaron a favor. Nadie entiende en el Cádiz CF que estas tres personas «se lleven el 3% del presupuesto y que sea el único club de Primera que lleve esta política», apunta Zarza.

La indignación de Pina era evidente y amenazó con impugnar la junta al completo -como así hará- debido a que este 27 de diciembre ha tenido lugar una vista judicial en la que advierte se va a pedir la liquidación de Locos por el Balón y que por lo tanto Vzcaíno no estaba autorizado a votar en nombre de dicha sociedad.

En este sentido, Zarza se sumó a la impugnación asegurando que «todos los acuerdos sociales contrarios a Derecho y abusivos serán impugnados» . Ante esto, el presidente alegó que contestará por escrito a todas estas demandas, algo que suena a chiste al abogado de los italianos porque «eso lo lleva diciendo cinco años ya».

Después de una intervención del accionista Enrique Moreno en el que desgranó todas las cuentas del club y posibles irregularidades (como sueldos abusivos y extraños), los accionistas hicieron constar en el acta de la junta su discrepancia con estas medidas así como la ausencia de explicaciones del consejo de administración cuando se le pidió algún tipo de argumentación ya que vulneraba el derecho de información de los socios.

Otro que no salió de su asombro fue el murciano Pina, que representó en la junta al accionista Bernardino Abad y que asegura a su entorno que de todas las juntas a las que ha asistido esta última es la única que ha visto la posibilidad de ser impugnada por toda la catarata de presuntas irregularidades cometidas en ella.

Asimismo, el abogado de Calambur Intermediaciones (sociedad de la famlia Pina) se quejó de la falta de información recibida en fechas anteriores a la celebración de la cita. Y es que según ello se ha vulnerado dicho derecho de todo accionista tras varias peticiones realizadas al consejo en fechas anteriores y que solo recibió el mismo día de la junta.

Préstamos a Antonio Muñoz

Uno de los puntos que levantó más ampollas en la junta fue uno en el que estaba metido Antonio Muñoz y que sacó a colación Quique Pina. Y es que según la información a la que ha accedido el murciano el expresidente del Cádiz CF pidió a Vizcaíno que anunciase en la junta que él no ha recibido préstamo alguno del Cádiz CF por un valor de 75.000 euros, algo que contradice las propias cuentas de club según se escuchó en la junta. Y es que por lo que aparecen en los papeles internos del club el empresario cordobés ha recibido dicho dinero de Locos por el Balón pero que ha pagado el Cádiz CF, algo «gravísimo» según denunció Pina, que pondrá este asunto (otro más) en los juzgados para que el Cádz CF no sea el responsable de pagar estos compromisos.

Asimismo, Pina quiso tranquilizar a los accionistas recordando que el famoso préstamo de Doyen ha sido consignado a Calambur para evitar que sea el Cádiz CF el encargado de pagarlo y por tanto de ser embargado.

Igualmente, el murciano aclaró su postura recalcando que en ningún club de España existe esa forma de pago a los consejeros, «contrarios a los principios éticos» y diferenció entre lo que se hace en el Sevilla «donde si hay ganancias se reparten los dividendos entre los accionistas», que es muy distinto.

En la misma línea el murciano instó al consejo a dirimir esta medida ante un juez para que sea este el que estipule la legalidad o no de esta medida en un club donde se tiene que invertir en fichajes y que acaba de salir de un concurso de acreedores.

Se repasó también la balanza de gastos. En esta línea, Pina alertó del dinero pagado en primas por el ascenso (cinco millones) y no 1.5 tal y como se había acordado. Todo esto hizo que el murciano deseara que el equipo no descienda porque entre las «amortizaciones de los salarios de los jugadores fichados y el palo económico de un posible descenso» podría volver a peligrar la estabilidad del club.

Para cerrar alguna de las muchas polémicas surgidas, Zarza anunció una nueva querella por la que un juez podría abrir diligencias por delitos en la administración del club y por lo que podría aparecer en escena un administrador judicial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación