Cádiz CF

Las claves de la Junta de Accionistas del Cádiz

La entidad plantea una nueva ampliación de capital de 3 millones de euros en la que se supone Locos por el Balón aumentará su fuerza, mientras que los consejeros del club pasarán a tener remuneración

Junta de Accionistas del Cádiz CF LA VOZ

Rubén López

Una Junta de Accionistas con el Cádiz CF en Primera División. No es cualquier cosa lo que la entidad cadista ha convocado para el próximo 26 de diciembre , en plenas fechas de Navidad, como suelse ser habitual en el club y en muchas empresas.

La convocatoria plantea una junta ordinaria y otra extraordinaria. En la primera se hará lo habitual; el informe del presidente Manuel Vizcaíno, la valoración de la gestión deportiva y económica y la aprobación, si procede, del presupuesto. Cuestiones estas y otras en las que hay que tener en cuenta la mayoría de acciones de Locos por el Balón , con su administrador único, Manuel Vizcaíno. De esta manera, todo lo que se debata en la Junta saldrá adelante sin mayor problema.

Las claves de la convocatoria del Cádiz CF residen en la Junta Extraordinaria donde se debatirán asuntos relevantes que conciernen al presente y futuro del club. Aspectos divididos en tres claves; subsanar los errores de la ampliación de capital de 2017, la remuneración de los consejeros de la entidad, y una nueva ampliación de capital de 3 millones de euros.

1. Subsanar la ampliación de capital de 2017

La primera clave es que la Junta de Accionistas tendrá que subsanar los errores o deficiencias relativas a la ampliación de capital llevada a cabo en 2017. Esto es debido a la calificación del Registro Mercantíl que denegó la inscripción de la escritura relativa a dicha ampliación de capital, realizada en mayo de 2017.

De esta manera se tendrá que solucionar las deficiencias alertadas por el registrador mercantil, repitiendo la ampliación de capital que supuso el aumento de 1.400.000 euros del capital social del Cádiz CF.

2. Retribución de los consejeros

En la convocatoria de Junta de Accionistas el Cádiz CF explica los siguiente: Modificación del artículo 30 de los estatutos sociales con el objeto de establecer el carácter retribuido del cargo de consejero de la sociedad, el sistema de remuneración y el importe máximo de la remuneración anual que podrán percibir en conjunto los miembros del consejo de administración en su condición de tales.

De esta manera, saldrá adelante que Martín José García y Jorge Cobo, consejeros del club, tendrán retribuido su cargo. Se suman así a Manuel Vizcaíno, presidente, cuya retribución ya quedó estipulada en la anterior convocatoria de accionistas.

Queda por explicar o dilucidiar el sueldo, tal y como explica el club será en la propia Junta de Accionistas cuando se vea. Una novedad importante en el Cádiz CF.

3. Nueva ampliación de capital

La última clave de esta Junta de Accionistas es la nueva ampliación de capital que el Cádiz CF va a llevar a cabo, en este caso de 3 millones de euros, con acciones a 1 euro. Ampliación que se podrá realizar de la manera habitual: aportaciones dinerarias, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente y previsión de suscripción incompleta.

Lo ideal, como en cualquier empresa, sería recibir una inyección económica ya sea de los accionistas mayoritarios o de quien sea, pero parece que en este caso se podrían reconocer deudas o compensar créditos con acciones a cambio . De esta manera, Locos por el Balón podría ampliar su mayoría de acciones, en el caso de que el resto de accionistas no vayan a la ampliación o en función de lo que hagan.

Teniendo en cuenta que la ampliación es de 3 millones de euros, y que Locos por el Balón tiene en torno al 65% aproximado de acciones del Cádiz CF, la aportación que la mercantil de Vizcaíno y Pina tienen que ejecutar sería de en torno a 2 millones. Ya sea por aportación económica, compensación de créditos o reconocimiento de deudas, como ya se ha explicado.

¿Por qué se realiza una ampliación de capital?

La ampliaciónd de capital es algo habitual en muchos clubes de fútbol y lo está siendo en el Cádiz CF en los últimos años. ¿Qué se busca con ello?

El abogado y aficionado del Cádiz CF Álvaro Illescas, lo explica así: "La intención es dotar de fondo de armario contrable a un club de fútbol y una entidad de Primera División. El capital social es lo que da respaldo a efectos de responsabilidades, tener efecto a créditos y un poso importante en el que manejar y asentar una sociedad. Para un club de Primera División es lo normal", apunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación