Cádiz Cf

En casa está la llave

El estadio gaditano será el escenario de siete duelos vitales ante rivales directos por la permanencia cuando reanude la competición

La tuvo Mabil

Los jugadores del Cádiz celebran la victoria ante el Atlético de Madrid La Voz

P.V.

Falta poco más de un mes para que el balón vuelva a rodar en LaLiga. El Cádiz Club de Fútbol reanudará su pelea por la permanencia ante la Unión Deportiva Almería, y comenzará así una serie de encuentros en su estadio que serán totalmente determinantes. Tras el parón por el Mundial de Catar, los amarillos deben mostrar su mejor versión y hacer de su feudo un auténtico fortín, algo que se resiste desde el curso pasado y a lo que Sergio González aún no ha logrado poner remedio.

Porque el conjunto amarillo empezó el campeonato trastornado y, con el paso de las jornadas, ha ido encauzando la situación, compitiendo ante todos sus rivales a excepción del volantazo en Vallecas. Porque estar a un punto de la salvación tras la disputa del primer tramo liguero después de haber completado las cinco primeras jornadas que se completaron puede ser visto incluso como un milagro del técnico catalán, que simplemente ha sido paciente y, sobre todo, consciente de que sin las piezas adecuadas poco se puede hacer en una categoría como Primera División.

Una vez el agua llegó al río, Sergio González ejecutó el plan. El mismo que ejecutó el curso pasado y que tuvo el valor de la permanencia. El mismo que quiere y debe ejecutar cuando todo vuelva a la normalidad y que será canjeado por una salvación. La clave está en la Tacita de Plata. El Cádiz afronta un calendario tremendamente delicado al mismo tiempo que decisivo de cara al desenlace liguero y el estadio gaditano tiene la llave. Siete duelos consecutivos ante rivales directos en los que el antiguo Carranza debe ser el fortín de antaño, y cambiar la mala dinámica de los amarillos ante su afición en la última campaña y media.

Y es que los números que presenta el Cádiz en su feudo no son esperanzadores. De los últimos 28 encuentros, el cuadro cadista solo ha podido sumar cinco victorias como local. El curso pasado, de hecho, se rompió una sequía de 302 días sin vencer. Los amarillos, con Álvaro Cervera en el banquillo, pasaban por encima del Huesca (2-1) en la jornada 35 de la 2020/21. Nueve meses y 26 días después, en la jornada 27 de la 2021/22, los goles de Alcaraz e Idrissi superaban al Rayo y ponían punto y final a la maldición ya con Sergio González como preparador.

Tras esa victoria, el Cádiz lograría dos más que serían definitivas para la posterior permanencia: por la mínima al Villarreal con el gol de Sobrino en el descuento y la goleada ante el Elche. Esta temporada, hasta el momento, solo ha habido una victoria, y de nuevo con Rubén Sobrino como protagonista del tanto ganador frente al Atlético. Pero deben ser muchas más para sumar puntos en el casillero, y la agenda liguera en casa invita a pensar que será concluyente para los de Sergio González.

El tour ante los rivales directos comienza el próximo día 30 ante la Unión Deportiva Almería. Los de Rubi marchan en 14º posición y están cinco puntos por encima del descenso. Ya en 2023, durante el mes de enero el Cádiz recibirá al Elche y al Mallorca. Es cierto que los bermellones han sumado 10 de los últimos 15 puntos y que se han distanciado, pero están llamados a la pelea. Por su parte, los ilicitanos son colistas con 4 puntos y tienen que realizar una segunda vuelta casi perfecta para continuar en Primera División.

En febrero, los de Sergio González se enfrentarán al Girona y al Rayo Vallecano en su estadio, mientras que se verán las caras con el Getafe en marzo y con el Sevilla a principios de abril. Los de Sampaoli tienen plantilla para no pasar apuros y remontar este bache que están atravesando, pero el fútbol es mágico e imprevisible y nunca hay que dar acontecimientos que no han sucedido por hechos.

En definitiva, siete encuentros (Almería, Mallorca, Elche, Girona, Rayo Vallecano, Getafe y Sevilla) de los que hay que sacar los máximos puntos posibles, afrontando cada uno de ellos con mentalidad ganadora. A mayor o menor grado, todos los equipos citados son, actualmente, rivales directos por la salvación y todos deben pasar por el antiguo Carranza. Por eso, la plaza cadista será escenario tras la reanudación de batallas feroces.

Estos encuentros cobran mucha más importancia si nos fijamos en el calendario amarillo a domicilio. Si en casa todos son choques en los que sacar los tres puntos es perfectamente factible, las salidas serán algo más peliagudas. Durante el mismo tiempo en el que los de Sergio González reciben a los mencionados conjuntos, tendrá que visitar al Valencia, Sevilla, Athletic Club, FC Barcelona, Real Sociedad y Almería. La mayoría de ellos son desplazamientos difíciles, donde los amarillos deben llegar con la ‘tranquilidad’ de haber hecho los deberes en casa y la ilusión de sacar algo positivo, algo con lo que no se contaría a priori.

Mientras el público futbolístico mundial disfruta de la cita en Catar los equipos de LaLiga trabajan para llegar en las mejores condiciones a la reanudación. En el caso del Cádiz, que tendrá amistosos ante el Manchester United o el Xerez , gran parte de su éxito dependerá de lo que sea capaz de hacer ante estos rivales. La comunión entre equipo y afición tendría que ser total, con la conciencia general de lo que se jugará el Cádiz, cuadro y ciudad, cuando todo vuelva a la normalidad. Disfruten de las selecciones mientras preparan a sus corazones para todo lo que viene, que no es poco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación