LaLiga Easports

El Cádiz hace historia de la mala en Almería

La goleada recibida por los amarillos iguala sus peores resultados históricos en Primera División

Los gaditanos marcan la tercera permanencia más barata del siglo 21 en la máxima categoría

Adiós con una gran falta de respeto (6-1)

Mauricio Pellegrino, con gesto de no entender absolutamente nada de lo que estaba ocurriendo CCF

Pablo Vallejo

La temporada 2023/24 será recordada en el Cádiz como el año en el que el cuadro amarillo puso fin a un ciclo glorioso de cuatro campañas en la máxima categoría. Tras tres permanencias conseguidas de forma muy meritoria, el equipo amarillo se marcha a la categoría de plata protagonizando una de las salvaciones más baratas de todo el siglo 21 en el fútbol español. Además, la abultada derrota en Almería coloca el resultado como uno de los más abultados jamás recibidos por los gaditanos en toda su historia en Primera División.

El año del pasito hacia delante acabó siendo el de dos saltos hacia atrás. Las incorporaciones veraniegas fueron un fracaso absoluto y la nula reacción invernal condenó a un equipo que ha mostrado un déficit brutal en la fase ofensiva y ha carecido de la fiabilidad defensiva que le caracterizó años atrás. La salida de figuras que fueron importantes y diferenciales como Pacha Espino o Thèo Bongonda y la desaparición de otras que debían serlo como Darwin Machís, Maxi Gómez, Gonzalo Escalante o el propio Robert Navarro, que tan solo se conectó con la llegada de Mauricio Pellegrino (otro capítulo a analizar dentro del curso amarillo por la tardía reacción desde el club) han finalizado con un descenso de categoría que, dentro de la historia amarilla, no es ni mucho menos una tragedia. Pero duele, duele mucho.

La tercera permanencia más barata del siglo 21

Duele porque ha sido una de las temporadas en las que la permanencia más barata ha estado. Pero claro, ha sido el Cádiz el que ha protagonizado este registro. Lejos quedan los descensos con más de 40 puntos que han ocurrido a lo largo de este siglo, como el del Betis (99/00 con 42 puntos), Real Oviedo (00/01 con 41 puntos), Real Valladolid (03/04 con 41 puntos), Real Zaragoza (07/08 con 42 puntos) o Betis (08/09 con 42 puntos), entre otros. La permanencia más cara de los últimos años fue en la 2010/11, cuando el Deportivo de la Coruña bajó a Segunda con 43 puntos.

Unas cifras que distan mucho del ritmo actual de puntuación que sufre Primera División. Con 33 puntos, el Cádiz ha protagonizado la tercera salvación más barata del siglo 21, tan solo por detrás del Real Sporting, que puso el listón en 31 puntos en la 2016/17, y el Deportivo, que ostenta el dudoso honor con 29 puntos en la 2017/18.

Uno de los peores resultados históricos en Primera

Además, el Cádiz decidió cerrar el curso en Almería recibiendo una de las derrotas más abultadas de toda su historia en Primera División. El doblete de Luis Suárez, el otro de Arribas, el tanto de Melero y el gol en propia de Zaldua contrarrestaron la obra de arte inicial de Brian Ocampo y colocaron en el electrónico el 6-1 que queda en las páginas más negras de la historia amarilla.

Tal y como informó el periodista de la Cadena COPE, Pedro Martín, la actuación en tierras indálicas está entre las mayores goleadas sufridas por el Cádiz en Primera, junto a otras cuatro ocasiones en las que el resultado final también fue de 6-1 para el rival. Ocurrió en 1977 ante el Athletic, en 1978 ante el Rayo Vallecano, también en 1978 ante la Real Sociedad y en 1982 frente a Osasuna.

Los tres primeros resultados corresponden al debut gaditano en la máxima categoría, acaecido en el curso 1977/78. Esa campaña estuvo repleta de goleadas a domicilio y el Cádiz finalizó como colista con 22 puntos. Sin duda, el duelo en Almería precipitará ciertas decisiones y cambia por completo el enfoque de directiva, jugadores y afición para acontecimientos futuros. Descender de Primera a Segunda siempre estará en las posibilidades de los amarillos independientemente de la época, pero hay formas y formas y la de este curso ha sido de las peores posibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación