pROVINCIA

Alcaldes de Cádiz: un año del cambio político en la provincia

uN AÑO DE MANDATO

El 28 de mayo del pasado año se celebraron unos comicios que dieron inicio a una nueva etapa: algunos regidores dieron continuidad a sus proyectos y en otros consistorios hubo importantes cambios

Beatriz Estévez y Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo 28 de mayo se cumplirá un año de las últimas elecciones municipales en las que el Partido Popular se convirtió en la formación más votada, aunque fue el PSOE el partido que consiguió mayor número de concejales: 275 ediles frente a los 210 del PP. E Izquierda Unida se posicionó como tercera fuerza, con 85 concejales y un 6,175% de los votos.

Estos son, a grandes rasgos, los principales datos que arrojaron esos comicios, que permitieron que algunos algunos alcaldes y alcaldesas continuaran ostentando el bastón de mando y en otras localidades cambiaran de mano.

En algunos consistorios muy relevantes como el de Cádiz o el de Jerez el cambio fue un hecho, logrando el Partido Popular no sólo pasar de la oposición al gobierno, sino que además lo hicieron consiguiendo la mayoría absoluta, algo que acercó a los populares a hacerse con la Diputación por segunda vez en la historia.

También hay casos de continuidad y premio a lo que los ciudadanos consideraban que había sido una buena gestión en los últimos cuatro años, como sucedió en San Fernando, donde el PSOE pasó de gobernar en coalición a hacerse con la mayoría absoluta.

LA VOZ de Cádiz ha seleccionado a 14 regidores y regidoras de la provincia para que hagan balance de su gestión municipal en estos doce meses y compartan sus objetivos y proyectos prioritarios, al tiempo que pongan el foco en los principales escollos a los que se enfrentan y valoren la labor de la oposición.

Bruno García (Cádiz): «Queremos una ciudad de oportunidades con un esfuerzo intenso por sacar al mercado viviendas y empleo»

El alcalde de Cádiz, Bruno García, hace balance de este primer año, «muy intenso», al frente del Gobierno municipal, al tiempo que señala algunos de los principales objetivos marcados para este mandato y su intención de «redoblar los esfuerzos» con objeto de que la capital gaditana «esté más limpia, con un buen mantenimiento y que sea un buen lugar donde vivir».

Puede ver la entrevista en este enlace

García-Pelayo (Jerez): «La difícil situación económica no va a frenar a Jerez»

María José García-Pelayo tenía la intención de volver a ser alcaldesa de Jerez y lo logró con mayoría absoluta. Pese a la difícil situación económica del consistorio, destaca el trabajo hecho, con retos como un hub aeronáutico junto al aeropuerto o lograr la capitalidad europea de la cultura, iniciativas para las que cuenta con el apoyo de la Junta y la Diputación.

Puede ver la entrevista en este enlace

J. Ignacio Landaluce (Algeciras): «Las personas son nuestra razón de ser, por eso somos el Gobierno local que más invierte en políticas sociales»

José Ignacio Landaluce, que ostenta el cargo de regidor de la ciudad algecireña desde 2011, también apuesta por convertir a Algeciras en la gran referencia logística del sur de Europa, pero para ello es necesario contar con las infraestructuras necesarias, especialmente las ferroviarias. Una cuestión que no depende del Ayuntamiento «pero que sí condiciona nuestro presente e hipoteca nuestro futuro».

Puede ver la entrevista en este enlace

Cavada (San Fernando): «Este año hemos sentado las bases de los proyectos de ciudad que nos van a servir para dar un nuevo salto cualitativo»

La alcaldesa socialista presume de haber posicionado a San Fernando en el mapa provincial como «una ciudad para vivir, para disfrutar del ocio, para trabajar y para invertir», al tiempo que reflexiona sobre la «farragosa tramitación administrativa», que ralentiza la acción municipal e impide a los ayuntamientos ser «la locomotora más potente de este país para su desarrollo».

Puede leer la entrevista en este enlace

Germán Beardo (El Puerto): «Ha sido el año definitivo para el despegue de El Puerto»

Germán Beardo obtuvo el 28 de mayo de 2023 la confianza para seguir al frente del consistorio de El Puerto, pero esta vez con mayoría absoluta. Seguir creciendo en los distintos ámbitos es su objetivo, sustentado por la declaración de Gran Población, que abre la puerta a acceder a herramientas hasta ahora inauditas en el ayuntamiento portuense.

Puede leer la entrevista en este enlace

Román (Chiclana): «Aspiramos a una ciudad más cohesionada en la que poder disfrutar de más espacios verdes, nuevos equipamientos culturales y del ocio»

Román asegura que en este año «se ha visto una transformación la ciudad», al tiempo que lamenta que la localidad de la provincia «que más crece en población» sea «la peor dotada en equipamientos sanitarios y educativos públicos dependientes de la Junta de Andalucía»

Puede leer la entrevista en este enlace

Juan Franco (La Línea): «El volumen de proyectos que estamos desarrollando es tremendo»

Juan Franco (La Línea 100x100) afronta su tercer mandato al frente del Ayuntamiento de La Línea, siendo el alcalde más votado de España. Al ser bisagra para el gobierno de la Diputación, ha logrado importantes inversiones que se transforman en una gran cantidad de obras en una ciudad que mira con expectación el posible acuerdo entre España y Reino Unido por Gibraltar, que tendrá influencia directa en la vida de los linenses.

Puede ver la entrevista en este enlace

Ruiz Boix (San Roque): «Nuestro reto es que San Roque se convierta en una gran ciudad de 50.000 habitantes»

Empleo, políticas sociales, plan de inversiones en todas las barriadas y construcción de vividas son los cuatro ejes fundamentales de la acción de gobierno de Ruiz Boix, que aspira a que San Roque siga creciendo con «cohesión social y territorial». Y se muestra «esperanzado» con que finalmente se firme el acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido sobre Gibraltar para que se haga realidad «esa Zona de Prosperidad Compartida».

Puede leer la noticia en este enlace

Carmen Álvarez (Sanlúcar): «Tenemos que buscar un turismo amable y sostenible»

Carmen Álvarez (Izquierda Unida) fue la segunda candidata más votada en Sanlúcar, tras el PP, pero gracias al acuerdo sellado con el PSOE, formación con la que admite haber tenido fricciones, accedió a la alcaldía. Mejorar la limpieza de la ciudad e impulsar sectores y proyectos esenciales para el empleo son algunos de sus principales retos, para los que pide ayuda al resto de administraciones.

Puede ver la entrevista en este enlace

Aurora Salvador (Puerto Real): «Aspiramos a una ciudad amable, donde nos sintamos reconocidos e incluidos, y a una ciudad industrial y universitaria»

Aurora Salvador hace un balance «positivo y agradecido» de estos primeros doce meses en los que su principal objetivo ha sido «escuchar a la ciudadanía, tomar el pulso a mi pueblo, saber de sus necesidades y de sus propios objetivos».

Puede ver la entrevista en este enlace

Miguel Rodríguez (Arcos): «Queremos que Arcos sea un destino atractivo para los inversores»

Miguel Rodríguez (PP) es el alcalde de Arcos, municipio serrano que aspira a ser una referencia en los sectores turísticos e industrial. Es consciente de los problemas que afrontan los jóvenes, por lo que trabaja para que se generen oportunidades y que los arcenses que están empezando sus carreras no se tengan que ir fuera de su tierra.

Puede ver la entrevista en este enlace

Ruiz (Medina-Sidonia): «Nuestra prioridad en este momento es la construcción de viviendas y la rehabilitación de Santa Catalina»

Éste ha sido un año «complejo e intenso» en cuanto a gestión pública para el regidor, que pretende avanzar hacia una Medina Sidonia «plenamente sostenible, acogedora, cohesionada y preparada para todo lo que está por venir».

Puede ver la entrevista en este enlace

Antonio Gónzalez (Vejer): «La situación es más difícil de la que esperábamos, pero vamos a dar un gran cambio a Vejer»

Por primera vez desde 2007, el PSOE logró ser el año pasado la fuerza más votada en Vejer, lo que le permitió a Antonio González ser alcalde de una localidad que esperaba mejor en el plano económico. Mejorar los servicios públicos y ampliar el parque de viviendas, entre sus prioridades.

Puede ver la noticia en este enlace

Mario Casillas (Ubrique): «Buscamos optimizar los recursos de los que disponemos»

El PP dobló el año pasado sus apoyos en Ubrique respecto a 2019 y eso permitió que Mario Casillas, gracias a un acuerdo con Andalucía X Sí, alcanzara una Alcaldía que hasta entonces había ejercido el PSOE. La vivienda, el aparcamiento y el transporte son las principales retos un año después.

Puede ver la noticia en este enlace

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación