El Puerto

Germán Beardo: «Ha sido el año definitivo para el despegue de El Puerto»

Un año de mandato

El alcalde de El Puerto (PP) destaca el saneamiento de las cuentas como base para invertir en la mejora de la calidad de vida de los vecinos

Germán Beardo, en la investidura de 2023. Francis Jiménez

Á. M. / B. E.

Germán Beardo obtuvo el 28 de mayo de 2023 la confianza para seguir al frente del consistorio de El Puerto, pero esta vez con mayoría absoluta. Seguir creciendo en los distintos ámbitos es su objetivo, sustentado por la declaración de Gran Población, que abre la puerta a acceder a herramientas hasta ahora inauditas en el ayuntamiento portuense.

- ¿Qué balance puede hacer de este primer año al frente de la Alcaldía?

- Pues realmente positivo. La ciudad avanza a un ritmo imparable y 2024 se ha consolidado como el año definitivo para el despegue de El Puerto. Estamos cumpliendo todos los hitos marcados en nuestra hoja de ruta para seguir proyectando el liderazgo económico, empresarial, turístico y, muy en particular, de calidad de vida de los portuenses.

Conseguimos cancelar la deuda bancaria y comercial, liberando a El Puerto del Plan de Ajuste de Hacienda convirtiéndonos así en el primer Ayuntamiento de la provincia de Cádiz que lo conseguía y uno de los más saneados de España. Comenzamos el nuevo ejercicio fiscal 'a cero', para poder afrontar el futuro y los nuevos retos con mucha ilusión y con independencia financiera. En sus 40 años de mandato democrático, nunca antes había estado en números verdes.

El pasado marzo el Parlamento de Andalucía aprobó definitivamente la inclusión del municipio de El Puerto de Santa María en el régimen de organización de los municipios de Gran Población. Un estatus que es clave para el futuro de El Puerto y el Ayuntamiento, brindándonos una oportunidad de progreso sin precedentes.

Inmersos ahora en la reorganización municipal para encajar la nueva estructura y el nuevo marco normativo, que nos permite una mejor gestión, mucho más eficaz, para prestar servicios de calidad todo el año, impulsar a un ritmo mayor el dinamismo económico y social; y tejer una red de servicios públicos adecuada que garantice la cobertura de todas las necesidades de la población y de todas aquellas personas que participan e interaccionan con la ciudad. En definitiva, sentando las bases que nos permitirán a todos los niveles seguir avanzando como ciudad.

La marca El Puerto es uno de los motores que están tirando de Andalucía, en emprendimiento, en inversión, en turismo los 365 días del año, en organización de eventos de primer nivel como el que celebraremos el próximo 20 de junio donde la ciudad acoge el acto anual de «Europa se siente, con los mejores proyectos con fondos europeos». El Puerto es liderazgo empresarial como ciudad aeronáutica, al haber fusionado Airbus sus dos plantas en el Centro de la Bahía de Cádiz (CBC) ubicadas en el Parque Tecnológico Tecnobahía, que con esta decisión estratégica se convierte en un centro de referencia para la fabricación en materiales compuestos y metálicos destinados a la producción de aviones comerciales y militares de España y Europa; con un efecto multiplicador en las empresas auxiliares y, por tanto, en riqueza y empleo de calidad. Por nuestra ubicación estratégica nos hemos consolidado como centro logístico con la llegada de grandes empresas como Amazon, Bayport o Baublock, la primera fábrica de hormigón celular curado en autoclave en España, entre otras muchas empresas y multinacionales que siguen apostando por El Puerto.

Seremos los primeros en Andalucía en tener el nuevo Plan General de Ordenación Municipal con la nueva normativa urbanística, con la LISTA. Estamos impulsando una nueva ordenación del territorio, con un urbanismo más ágil y que simplifica la tramitación para portuenses, inversores y empresas. Continuamos desarrollando el proyecto de ciudad que mira al Río, tras haber recuperado la margen derecha del Guadalete, convirtiéndola en un paseo fluvial y un itinerario de calidad de vida de 1,7 km. que pone en valor la historia de El Puerto. En unos días retomaremos las obras de construcción de la nueva Pasarela Peatonal sobre el Guadalete uniendo ambas márgenes desde el muelle de San Ignacio para incorporar esta infraestructura en el Paseo Fluvial de la margen derecha del río, para ser eje vertebrador de la gran transformación de la Ciudad de los Cien Palacios y trabajamos a destajo para hacer realidad este mandato el puente de tráfico rodado que una Valdelagrana con el centro de El Puerto, que avanza cada día en su rehabilitación para llenarse de vida y actividad. Y por resumir, también explicar que seguimos trabajando en mejorar la oferta de equipamiento público, el mantenimiento de la ciudad, las infraestructuras, los servicios que se brindan al ciudadano, los equipamientos deportivos -donde tengo que destacar la construcción del primer Estadio Municipal de Rugby de la provincia y un largo etcétera de retos del día a día.

- ¿Cuál es el principal objetivo/proyecto que se ha marcado para este mandato?

- Hay muchísimos porque como comentaba el ritmo es de vértigo, y todos son importantes, pero si tengo que marcar uno diría el puente de tráfico rodado entre Valdelagrana y el centro, sobre el Guadalete; enlazando por fin sus dos orillas. Es, sin duda, el más ambicioso, pero es un reto que me hace especial ilusión, ya que desde que he nacido he escuchado hablar de él y, sin embargo, ningún equipo de Gobierno anterior ha conseguido hacerlo realidad. El puente entrará en el centro de El Puerto a la altura de la actual Plaza de La Pescadería y ya estamos con la redacción del anteproyecto.

- ¿Cuáles son los principales escollos con los que se ha encontrado en su gestión como alcalde?

- La burocracia excesiva a la que estamos sometidos para hacer cualquier cosa y que a veces desespera, porque no te responde con la misma rapidez y agilidad que tú necesitas. Nadie puede desde afuera imaginarse todo lo que hay que hacer y los que pasos que conlleva justificar en la Administración Local hasta cambiar una bombilla que se ha fundido. Un escollo que ahora de todos modos al ser Gran Ciudad minimizaremos.

- ¿Cuál es el modelo de ciudad que aspira a conseguir, o al menos sentar las bases, en este mandato?

- El Puerto es la mejor ciudad para vivir, para invertir, para emprender y para disfrutar. Nuestro modelo de ciudad pone los pilares para crecer y prosperar, pero garantizando siempre el mejor presente y futuro, y la mayor calidad de vida para todos. Estamos construyendo un Puerto verde, sostenible, con un urbanismo amable, que hace hincapié en la revitalización del casco histórico y que le devuelve a El Puerto su prestigio. Que lo adapta al siglo XXI pero sin perder su esencia y su rico patrimonio e historia, sin duda, uno de los mayores y más importantes de Andalucía.

En el nuevo PGOM, cuya redacción está en contratación, se dibuja el planeamiento de una ciudad compacta, moderna, más ajustada a la realidad existente y aportando seguridad jurídica y certidumbre a vecinos e inversores, con criterios como la integrabilidad de los desarrollos y la sostenibilidad. Ordenado y amigable con el entorno, que abre nuevas posibilidades y oportunidades, devolviéndonos nuestra posición estratégica en el corazón de la Bahía. Promocionando nuevos espacios para la vivienda de Protección Oficial, nuevos espacios verdes, deportivos, culturales y recreativos; para la implantación de nuevas empresas, con las márgenes del Río absolutamente reformadas y haciendo de El Puerto una Gran Ciudad. Estamos rehabilitando el patrimonio portuense de la Ciudad de los Cien Palacios gracias a la colaboración público privada, con cientos de rehabilitaciones en marcha. Impulsamos la recuperación de la margen izquierda del río con un ambicioso proyecto con RioMarina Desarrollos S.L. para la construcción y explotación de una zona comercial, de ocio, esparcimiento y hotel en la zona de dominio público portuario de la margen izquierda del río Guadalete, en El Puerto de Santa María. Estamos inmersos en la rehabilitación del Hospital San Juan de Dios, tras haber concluido la apertura del Palacio de Araníbar como Gran Museo de Cargadores a Indias y El Hospitalito, como Gran Museo de Historia de El Puerto; entre otros muchos proyectos en los que continuamos trabajando para que sumen a la prosperidad de El Puerto.

- ¿Cómo valora la labor de la oposición en este primer año?

- Bueno, supongo que lo esperado. Quizá lo que más llame la atención es el papel que juega VOX, que a veces nos desconcierta por sus continuas alianzas con la bancada de la izquierda y de la extrema izquierda.

Aun así, todos saben, sin distinción, que tienen mi mano tendida siempre que vengan para construir, priorizando El Puerto y sus intereses generales sobre las siglas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación