chiclana

Román: «Aspiramos a una ciudad más cohesionada en la que poder disfrutar de más espacios verdes, nuevos equipamientos culturales y del ocio»

un año de un nuevo mandato

El alcalde socialista también aboga por una Chiclana más amable, con mayores espacios para el peatón, y donde la vivienda no sea un problema ni por falta de casas ni de dotación de servicios básicos para aquellas ubicadas en la zona del diseminado

José María Román y los ediles de la Corporación municipal de Chiclana tras tomar posesión el pasado mes de junio. l.v.

A. M./ B. E.

Chiclana

Román asegura que en este año «se ha visto una transformación la ciudad», al tiempo que lamenta que la localidad de la provincia «que más crece en población» sea «la peor dotada en equipamientos sanitarios y educativos públicos dependientes de la Junta de Andalucía»

- ¿Qué balance puede hacer de este año de un nuevo mandato al frente de la Alcaldía de Chiclana? 

- Este primer año de Gobierno se han incrementado las políticas puestas en marcha en los ocho años anteriores, con una importante apuesta por inversiones públicas, gran parte de ellas financiadas con fondos europeos. En este año se ha visto una transformación de la ciudad, con nuevas infraestructuras y equipamientos como la Alameda del Río, el centro fenicio Nueva Gadeira, la torre mirador, el coworking digital, mejoras en barriadas como San Sebastián, Monterrey, calle Cantabria, Virgen del Carmen, la estación de autobuses, más de 20 kilómetros de carriles bici y un largo etcétera de pequeñas actuaciones de embellecimiento, como la fuente de Las Cinco Torres o el bulevar de la música, en el paseo marítimo.

Por otro lado, hemos continuado con nuestra política de vivienda, con el objetivo de atender la alta demanda de vivienda social en el municipio, no solo con la construcción de distintas promociones en zonas como La Cucarela o El Pilar, sino con la adquisición de inmuebles para su alquiler a familias demandantes o el Plan Ciconia, a través del cual alquilamos viviendas vacías para su posterior realquiler, garantizando el pago al propietario y su mantenimiento.

Todo ello, sobre la base ya histórica de ser el único ayuntamiento de la Bahía de Cádiz en aprobar los presupuestos municipales en tiempo y forma, lo que permite planificar las inversiones y garantizar la mejor prestación de los servicios públicos, entre ellos, la recogida de residuos, la limpieza viaria, el servicio de salvamento y socorrismo en las playas y la atención a domicilio. Hemos aprobado el mayor presupuesto de Chiclana, 134 millones de euros.

- ¿Cuál es el principal objetivo/proyecto que se ha marcado para este mandato? 

- Objetivos son muchos en estos cuatro años, desde garantizar el acceso a la vivienda a las familias chiclaneras, de ahí la apuesta por una ambiciosa política en el municipio, hasta dotar de servicios básicos al mayor número de viviendas en el diseminado, para lo que es importante la implicación de los propietarios en la elaboración de planes especiales.

Además, seguiremos trabajando para seguir dotando de nuevas infraestructuras y equipamientos el municipio, destacando proyectos como las transformaciones de las carreteras de la Rana Verde y Fuente Amarga en amplias avenidas, tal y como ya hicimos en Molino Viejo, nuevos centros culturales como el museo de muñecas María Emilia Lira, el centro cultural de Las Albinas o El Olivo, entre otros

Y, por supuesto, trabajamos para que el número de desempleados siga bajando, con la puesta en marcha de políticas de empleo, subvenciones a empresas y comercios para la contratación y cursos de formación en aquellas profesiones que demandan mayor carga de trabajadores. Estimo que a finales de este mes el desempleo se habrá reducido en más de 500 personas con respecto a mayo de 2023, y con un crecimiento de la población censada de más de mil habitantes.

- ¿Cuáles son los principales escollos con los que se ha encontrado en su gestión como alcalde? 

- Sinceramente considero que se está haciendo bien el trabajo desde el Gobierno municipal. Buscamos nuevas subvenciones, principalmente de fondos europeos para la ejecución de proyectos de ciudad, así como del Gobierno de España e, incluso, de Diputación. Sin embargo, seguimos a la espera de una mayor implicación por parte de la Junta de Andalucía, que debe ser consciente de que Chiclana es una ciudad que ya supera los 90.000 habitantes y crece a un ritmo de más de 1.000 por año, por lo que en una década superará los 100.000.

Eso supone que, por ejemplo, sea más que necesaria la apuesta por nuevas inversiones en materia de infraestructuras. Hay proyectos pendientes que se están eternizando como la Ronda Oeste o la carretera de Los Barrancos. En materia educativa, es urgente un nuevo instituto en la zona de La Barrosa o las mejoras necesarias en varios colegios públicos; y en sanidad, donde solo contamos con dos centros de salud y un consultorio, es más que prioritario el centro de salud de La Cucarela, además de comenzar a trabajar de cara a un futuro hospital, ya que somos la única gran ciudad de la provincia que carece de hospital público. La ciudad de la provincia que más crece en población es la peor dotada en equipamientos sanitarios y educativos públicos dependientes de la Junta de Andalucía.

- ¿Cuál es el modelo de ciudad al que aspira conseguir, o al menos sentar las bases, en este mandato? 

Aspiramos a conseguir una ciudad cada vez más amable, en la que el peatón pueda disfrutar de mayores espacios frente al tráfico rodado, donde la vivienda no sea un problema, primero por falta de casas para las familias y luego con la dotación de servicios básicos para aquellas ubicadas en la zona del diseminado. En definitiva, una ciudad más cohesionada, donde las personas pueden disfrutar de más espacios verdes, de nuevos equipamientos culturales y en definitiva del ocio.

Sabemos que Chiclana es una ciudad con una media de edad muy por debajo de otras grandes ciudades, donde las familias vienen para disfrutar de una calidad de vida alta y nuestro propósito es seguir mejorando ese objetivo. Todo ello con una premisa básica que es la sostenibilidad, tanto medioambiental como social.

- ¿Cómo valora la labor de la oposición en estos doce meses?

- En este periodo corporativo nos hemos encontrado con una oposición de dos grupos políticos como PP y Vox, que luchan entre sí por ver cuál es el que más representa a la derecha de la ciudad. Y eso está provocando que, lejos de trabajar por aportar ideas para mejorar la ciudad, simplemente se dediquen a tratar de enturbiar la vida política y a poner trabas para que Chiclana no avance.

Así, en el caso del PP, cuya portavoz es parlamentaria andaluza, estamos viendo cómo lejos de intermediar o tratar de buscar recursos en la Junta de Andalucía, donde gobiernan sus compañeros, está tratando de paralizar aquellos proyectos que dependen de la administración andaluza, que son muchos. Y, por supuesto, no es capaz de enfrentarse a sus compañeros en Sevilla, dándole la espalda a Chiclana.

Y en el caso de Vox, nos hemos encontrado con un grupo político, o mejor dicho un portavoz, que desde el primer momento se ha dedicado a judicializar y ensuciar la vida política, no aportando nada positivo y tratando de crear un clima poco productivo y que no lleva a ningún sitio. Todo el mundo reconoce que Chiclana funciona. Es una ciudad admirada por quienes nos visitan y envidiada por nuestros vecinos. A la oposición parece que esto le duele y solo buscar poner piedras en el camino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación