SANLÚCAR

Carmen Álvarez: «Tenemos que buscar un turismo amable y sostenible»

La alcaldesa de Sanlúcar (IU) cumple su primer año de gobierno en coalición con el PSOE con el reto de mejorar la limpieza de la ciudad y equilibrar un sector estratégico como el turismo; pide más implicación a otras administraciones

La alcaldesa de Sanlúcar cumple su primer año de gobierno. L.V.

Á. M. / B. E.

Sanlúcar

Carmen Álvarez (Izquierda Unida) fue la segunda candidata más votada en Sanlúcar, tras el PP, pero gracias al acuerdo sellado con el PSOE, formación con la que admite haber tenido fricciones, accedió a la alcaldía. Mejorar la limpieza de la ciudad e impulsar sectores y proyectos esenciales para el empleo son algunos de sus principales retos, para los que pide ayuda al resto de administraciones.

- ¿Qué balance puede hacer de este primer año al frente de la Alcaldía?

- Ha sido un año retador e intenso de actividad en el que hemos tomado el pulso a la gestión de un gobierno municipal en coalición. Siempre he creído en un ayuntamiento de puertas abiertas y considero que lo hemos conseguido. La ciudadanía ha podido observar que hemos mejorado la comunicación con los colectivos sociales y con la ciudadanía abriendo la Alcaldía, haciendo los plenos más participativos, habilitando consejos de participación ciudadana.

Soy consciente de que uno de los grandes desafíos para Sanlúcar es la limpieza de la ciudad. Entiendo y comparto el estado de ánimo que se respira en el municipio en torno a este tema, pero si algo me ha caracterizado siempre es mi honestidad. Para lograr la Sanlúcar que merecemos necesitamos un tiempo. Nos queda un arduo camino y necesito que los ciudadanos lo transiten conmigo y confíen en que estamos haciendo todo lo posible con los recursos que tenemos. Por lo pronto, hemos empezado a reestructurar el servicio de limpieza de la localidad, hemos realizado campañas de concienciación ciudadana y hemos iniciado un plan de arbolado con más de 1.100 árboles y arbustos que solicitamos a la Diputación.

Sé que son muchos años soportando esta situación que no comenzó en esta legislatura, pero pido encarecidamente paciencia y agradezco todos los avisos ciudadanos. Quiero que sepan que tomo nota de todos los mensajes que me dejan en redes sociales y que asumo y recojo todas las críticas constructivas con respecto a este asunto. Lograr que Sanlúcar luzca limpia es trabajo de todos y todas.

Pero Sanlúcar es mucho más. Hay una línea clara de prioridades hacia la agricultura y la pesca, apoyando a los dos sectores defendiendo nuestros productos y reclamando a la Junta que arregle la Carretera del Práctico, tan necesaria para el transporte de sus mercancías.

Hemos empezado la legislatura con recursos propios, unos presupuestos prorrogados de 2021 y muchas deudas. Esto no es una justificación, pero sí una información importante que la gente debe conocer.

También estamos poniendo en valor el patrimonio histórico-artístico, reasfaltando calles del Barrio Alto como Caño Dorado, Montero y Trillo. Nuestra idea se centra en defender el patrimonio natural y medioambiental con la idea de desestacionalizar el turismo ofreciendo una nueva oferta. En este sentido, vamos a luchar para recuperar el Pinar de la Dinamita, aprovechando los grandes valores de los pinares de Bonanza, con los que, junto a la apertura del jardín de Las Piletas, ayudaremos a equilibrar la turistificación que vivimos.

La vivienda es otro reto. Ya hemos ofrecido a la Junta suelo para que se empiece a construir vivienda protegida mientras que estamos reforzando los servicios sociales. Todo eso en un año teniendo en cuenta que, salvo del Gobierno central, estamos recibiendo poca ayuda del resto de administraciones.

Sin lugar a dudas, me siento muy orgullosa del Acuerdo de Municipios por Doñana, porque, por primera vez, Sanlúcar ha estado presente en este tipo de foros. Las negociaciones han sido duras, pero hemos conseguido 5,9 millones de euros de inversión para la ciudad.

- ¿Cuál es el principal objetivo/proyecto que se ha marcado para este mandato?

- Reducir los niveles de desempleo, de pobreza, una necesidad imperiosa. Sabemos que es un proyecto a largo plazo, porque eso solo puede venir de un cambio del modelo productivo y para eso tenemos que plantar las bases del impulso de nuevas acciones de fomento del empleo.

La construcción de vivienda social también debe ser protagonista en estos años, así como buscar inversiones que sean beneficiosas para la ciudad. La limpieza, el mantenimiento de parques y jardines y el arreglo de las calles tiene que estar al frente de nuestra acción de gobierno.

- ¿Cuáles son los principales escollos con los que se ha encontrado en su gestión como alcaldesa?

- A pesar de la intensa comunicación con administraciones como la Junta y la Diputación y que también les hemos tendido la mano para colaborar, el caso que hacen a Sanlúcar es nulo. Es lamentable y frustrante que otros ayuntamientos con colores afines al PP reciban inversiones cuantiosas y la Junta y la Diputación les estén dando la espalda a todos los sanluqueños y sanluqueñas.

Es importante que haya un giro necesario en política más allá de las ideologías. Se resta credibilidad por este tipo de estrategias donde se pierde tiempo, esfuerzo y dinero en derribar al oponente político en vez de mejorar la vida de la gente. Todo eso se nota luego en el absentismo de las urnas y el desgaste emocional de la población que clama en silencio por un cambio a su favor.

Por supuesto, haciendo autocrítica necesaria, el equipo de Gobierno tiene que estar más cohesionado, aunque es cierto que los pactos siempre tienen estas cosas. Es sabido por todos que, en Sanlúcar, IU y PSOE hemos tenido diferencias, muchas diferencias. Sin embargo, la democracia va de encontrar puntos que nos acerquen y, no al contrario; de debatir y dialogar mucho. Todo esto se consigue si nos mantenemos unidos en torno a un gran objetivo común: un gobierno estable de izquierdas en Sanlúcar que garantice un futuro mejor para nuestra gente.

- ¿Cuál es el modelo de ciudad que aspira a conseguir, o al menos sentar las bases, en este mandato?

- Tenemos que conseguir un equilibrio entre el desarrollo turístico basado en el sol, la playa y el servicio hostelero con la puesta en valor y protección de nuestro medio natural, cultural e histórico buscando un turismo amable y sostenible. Recordemos que somos Puerta de Doñana y que contamos con una gran extensión de Parque Natural que tenemos el deber de preservar y la opción de disfrutar. Hay que buscar ese equilibrio que nos permita difundir nuestro entorno natural y nuestro rico patrimonio cultural. Sanlúcar puede ser un foco de atracción durante todo el año poniendo en valor estas potencialidades.

Estoy muy contenta con el arreglo que hemos hecho recientemente del Camino del Armijo y la Cañada del Amarguillo. Sanlúcar tiene la suerte de tener un exquisito caldo como es la manzanilla y nuestro campo y nuestra viña juegan un papel fundamental para el desarrollo del enoturismo en la ciudad. Debemos seguir por esta vía.

Además, tenemos que encaminarnos hacia una ciudad que apueste por las zonas verdes, la limpieza, la sostenibilidad, las energías limpias, sin menoscabo de que potenciemos las actividades productivas tradicionales como el campo, la mar, nuestras bodegas y buscando nuevas vías para fomentar la industrialización.

- ¿Cómo valora la labor de la oposición en este primer año?

- Nosotros empezamos con la mano tendida y quisiéramos seguir en esa línea, porque es la más beneficiosa para lo que importa: Sanlúcar y los sanluqueños.

Sin embargo, la oposición se está mostrando reacia a colaborar con esta parte del Gobierno municipal, siendo además poco propositiva y buscando la sobreactuación a través de los medios de comunicación.

Yo también he estado de ese lado y sé que fiscalizar la labor del equipo de Gobierno es necesario, pero siempre con opciones de soluciones. Existe una campaña de desprestigio contra mi figura como alcaldesa que no busca una mejora real, sino partidista.

A pesar de todo esto, no estoy dedicándole mucho tiempo ni energía. La gente tiene problemas importantes, problemas de verdad y tengo que centrar todo mi esfuerzo en lo que de verdad importa. Si se suman a esta línea, saben perfectamente que tienen mi mano tendida. Si no es así, a las críticas vacías seguiré dándoles la importancia que tienen: ninguna. Se nota que tienen escasa conexión con los problemas que afectan a la ciudadanía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación