Sevilla - Cádiz

La pizarra del Sevilla 1-1 Cádiz

Sergio vuelve a mover el equipo con varios cambios en el once que le responden al sobreponerse a un mal inicio, remar todo el partido y encontrar la recompensa con el jugador del momento cadista

Lucas Pérez celebra su gol en el Pizjuán L.V.

Rubén López

A remar nadie nos gana

La sensación es que si esto fuera un combate de boxeo el Cádiz no tumbaría a nadie con un golpe de derechas, pero sí lo haría a los puntos. Porque el equipo cadista rema y rema, se sobrepone a errores propios y ajenos , pero al final por unas cosas u otras no termina de conseguir ese empujón que le haga dar un salto en la clasificación. Será por otra el sino del Cádiz CF, sufrir hasta el final.

Ante el Sevilla, Sergio volvió a sorprender con un once titular de cambios para demostrar que ahora mismo cualquiera puede jugar de inicio en este Cádiz. El técnico ha logrado enchufar a los que parecían ya defenestrados, ha conseguido meter en la línea a los clásicos José Mari, Álex, Jonsson, Fali y compañía, que se han sumado a los que llegaron en enero, sin duda fichajes que subieron el nivel.

El gran problema de este Cádiz sigue siendo que paga excesivamente caro cualquier error. La más clara de todo el partido para el Sevilla fue su gol gracias a una acción mal defendida por los amarillos. Esa sensación de estar al filo de la navaja, sigue siendo un síntoma de ir al límite que veremos donde lleva al equipo cadista.

1. Sergio vuelve a mover el árbol

Sergio volvía a sorprender y mandaba al banquillo a Negredo, Choco Lozano, Chust, San Emeterio e Idrissi. De estos cinco, solo el primero tuvo algunos minutos en el partido. El técnico recuperaba parte del once del Camp Nou y éstos le volvieron a responder. Sin duda algo importantísimo para un equipo es que todos estén metidos y eso lo está logrando Sergio.

Con Álex de enganche y Lucas arriba, Sergio apostaba por un centro del campo de músculo y control con Jonsson y José Mari. Sin embargo, el mal inicio cadista, con gol sevillista incluido, lastraba las opciones amarillas. El equipo gaditano dejaba muchos espacios para que jugadores como Papu Gómez se movieran como querían , o para que Jesús Navas pisara línea de fondo. Empanada cadista que empezó a despejar cuando ya se veía por detrás en el marcador.

2. Reacción

El Cádiz se reponía, poco a poco, del golpe inicial. Lo hacía haciendo lo que mejor sabe ahora mismo, teniendo la pelota. Por momentos se la quitaba a un Sevilla que se sentía superior pero que apreciaba como el Cádiz le empezaba a mirar de frente. Más aún cuando los amarillos llegan al área de Bono con varias ocasiones. Álex, Sobrino y Lucas conecentaban el centro del campo, siendo el gallego que daba más desahogo para un equipo cadista que salía de su campo.

Al descanso se llegaba a una derrota que por entonces no era nada merecida para el Sevilla , pues el Cádiz había tenido ocasiones de sobra para empatar el partido.

3. Recompensa en la escuadra

La segunda parte fue un empujón amarillo. Sin que fueran llegadas constantes, si se veía que la flecha indicaba la misma portería, la de Bono. Lopetegui cambiaba algunos jugadores para darle más consistencia al equipo, metiendo entre otros a Tecatito. Sin embargo, el cuadro local estaba desaparecido ante un Cádiz que propiciaba errores sevillistas. Uno de ellos era la falta que Lucas Pérez ponía en la escuadra, para enseñar a los niños cómo se tira un balón parado.

El gol hacía justicia y a la vez frenaba los cambios de Sergio. San Emeterio sin entraba para dar descanso a José Mari, pero la entrada de Negredo se posponía minutos más tarde. Sergio quitaba a Jonsson y metía al vallecano, jugando con Álex y Fede en el centro, y Lucas con Negredo arriba.

El Cádiz comenzaba a nadar y guardar la ropa, temeroso de fallos que le pudieran condenar ante la calidad de un rival que, no obstante, seguía perdido en el campo gracias a la labor cadista en la medular. En la recta final si hacía Sergio tres cambios más: Salvi, Arzamendia y Alarcón por Alejo, Sobrino y Lucas. El Cádiz acababa el partido con Salvi y Arzamendia en las bandas, Alarcón y Fede en el medio, y arriba de nuevo Álex de enganche con Negredo . A destacar, por cierto, el enorme trabajo de Álex todo el partido, siendo ese jugador referencia en muchas partes del campo y volviendo a coger galones en el equipo.

El Cádiz daba por bueno el empate en una nueva demostración de fútbol y competitividad. Le sigue faltando un puntito más en todo para ganar partidos , también quizás algo más de suerte, pero ahora mismo y viendo lo que queda, la fe inquebrantable de este equipo invita a ser optimistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación