cádiz cf

El Cádiz CF busca recuperar lo perdido desde el banquillo

la liga

La elección del entrenador se antoja clave de cara al nuevo proyecto en Segunda División, más aún con el clima de desconexión existente entre buena parte de la afición y el club amarillo

Paco López entra con fuerza en el casting del Cádiz CF

Banquillo de Carranza l.v.
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reseteén ordenadores. Paren las maquinas. Un momento de impás, un paso atrás para dar dos adelante. Hay que tomar aire para coger impulso. Este Cádiz necesita un momento, pero solo uno para reflexionar primero en la cantidad de errores que ha cometido esta temporada, segundo para no volvermos a cometer y tercero para volver a andar el camino.

Son las cuestiones que tiene por delante ahora Manuel Vizcaíno. Seguramente en uno de los momentos más delicados desde que es presidente del Cádiz CF. Su primer fracaso deportivo, más allá de los no ascensos a Segunda División, que alguno le tocó vivir pero no de la manera que se afronta esta situación. Y aunque aquello, lo de no retornar al fútbol profesional era mucho más duro que lo de ahora, el clima existente ahora mismo dista mucho del de aquel Cádiz que deambulaba por Segunda B sin saber que más pronto que tarde comenzaría una de las mejores etapas de su historia.

Porque el tiempo pasa para todos y el Cádiz ha pasado de estar casi deshauciado para todos, a ser un club al día y con recursos económicos insospechados hace más de una década. Una entidad con el mayor presupuesto de su historia y que se ha planteado proyectos que, más allá de los gustos, se ven como pasos agigantados en el crecimiento del club cadista.

Mejoras que ahora se tienen que ver plasmadas en el terreno de juego. Crecimiento económico de estos años para que no se dependiera de que la pelota entrara en la portería. Aspiraciones económicas que ahora tienen que demostrar que todo ese trabajo tiene sus frutos en un entrenador y equipo lo suficientemente competitivos para pelear por subir de nuevo. Porque el ascenso nada ni nadie lo garantiza, pero sí luchar por ellos y esa será la tarea número uno del Cádiz CF en estos días aún de luto y crítica por el descenso de categoría.

El nuevo proyecto del Cádiz CF tiene que pasar por un lavado de cara importante, de los que se notan en todos los sentidos. Hay muchos jugadores cedidos en la plantilla que no seguirán, otros que aunque su caché haya bajado pueden tener la puerta de salida abierta de par en par y algunos jugadores que simplemente hayan cumplido un ciclo y lo más sensato es que abandonen el barco por el bien de las dos partes.

Si bien habrá efectivos que valgan y merezcan la pena para un equipo de Segunda con aspiraciones, esta temporada ha hecho tanto daño que cuesta ver el claro del bosque entre tanta maleza.

Y sabe Vizcaíno que en esa configuración de una plantilla competitiva, potente e ilsuionante para luchar por el ascenso, el entrenador debe ser una pieza tan clave que no admite mucho margen de error. Son días importantes, a tenor de que Mauricio Pellegrino no va a seguir en el banquillo cadista, pues sus méritos son tan escasos como que no tiene claúsula alguna de renovación en su contrato. Si bien sus antecedentes en España eran buenos, el argentino se ha mostrado como un técnico incapaz de resucitar un equipo que cogió moribundo y que lo ha rematado cuando parecía que podía tener signos de vida.

El Cádiz ha pasado de un entrenador pasional, motivador, mucha experiencia y una idea clara de juego como es Sergio González, a otro con una mentalidad futbolística basada en el orden y lo táctico, que puede estar muy bien para un comienzo de temporada, pero no para recuperar todo el terreno que el Cádiz había perdido y que no supo recuperar Pellegrino.

El perfil de Paco López

Por eso, y sabiendo que en Segunda todos son japoneses por la tremenda igualdad que hay, el Cádiz se afana en un entrenador de experiencia, de mucha capacidad para coger miuras como puede ser el conjunto gaditano. Un técnico que sepa lo que es luchar por el ascenso y ascender, y ahí el perfil del valenciano Paco López encaja a la perfección.

Con ascensos a Primera, el último con el Granada hace dos campañas, y permanencias consecutivas del Levante en la máxima categoría, Paco López es hoy por hoy el perfil más completo que el Cádiz ha tocado para ser su posible entrenador.

No obstante, el de López es uno de los numeros nombres que existen en la lista de futuribles para el conjunto cadista. Julián Calero y Jesús Casas con todos los perfiles que también gustan mucho en el club, de hecho el técnico gaditano fue tanteado para relevar a Sergio cuando fue cesado como técnico cadista hace unos meses. Su capacidad es máxima con un aliciente importante, ser gaditano y cadista por los cuatro costados.

Así las cosas, todo dependerá del proyecto que se le presente al entrenador en cuestión y cuánto de ilusión puede generar en un entorno que ahora mismo está muy quemado con todo lo que mueve el club cadista.

El fichaje de un entrenador de consenso, por llamarlo de alguna manera, debe ser el primer paso de un nuevo Cádiz que hable más sobre el terreno de juego que otra cosa. La temporada vivida ha sido tan tremendamente mala que los buenos momentos se pueden contar con los dedos de una mano y quizás sobren, de ahí que volver a esa ilusión perdida en los útlimos meses sea el objetivo fundamental de un club que vive un cisma entre buena parte de su afición, con crticas ahora mismo de las que poco o nadie se libran el club cadista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación