Sociedad

Depresión: una enfermedad fantasma

Estar triste o bajo de energía no tiene nada que ver con la enfermedad clínica, un desorden psiquiátrico que incapacita en ocasiones a la persona que lo padece

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Entre las afecciones emocionales, la depresión es probablemente una de las menos comprendidas para quienes no la padecen. La palabra depresión se utiliza igualmente para describir una sensación normal o natural de tristeza, nostalgia o frustración, a la que todos estamos expuestos y que dura uno o dos días, y para indicar un importante desorden psiquiátrico que puede llegar a interferir gravemente con la vida cotidiana de quien la padece. Y ambas situaciones no están relacionadas entre sí. Por ello, es frecuente que la gente pregunte al depresivo por qué está de mal humor y ofrezca recomendaciones de positividad, de buen rollo y de fuerza de voluntad, como lo haría con cualquiera que tuviera un motivo para estar triste o de mal humor.

Pero el depresivo puede no tener un motivo externo para su condición emocional, y ésta es mucho más profunda que una bajada de ánimo pasajera. El depresivo no necesita sólo buenos consejos, sino que requiere apoyo de medicamentos, al menos en la primera etapa de su tratamiento, y una psicoterapia adecuada para aprender a manejar la enfermedad. La depresión, desde el punto de vista médico, es un síndrome o conjunto de síntomas que incluyen tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad, reducción en el rendimiento del trabajo e incluso dolores diversos, es una condición emocional perdurable (al menos dos semanas) y en alguna medida incapacitante. Hay varias formas distintas de la depresión identificadas por la psiquiatría.

Trastorno depresivo mayor. Es una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad de una personas para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de actividades que en otro momento le resultaban placenteras. La depresión mayor impide que la gente funcione normalmente y puede ocurrir una sola vez en la vida (episodio único) o, más frecuentementemente, ser recurrente a lo largo de la vida de la persona (recidivante).

Trastorno distímico. Llamado también distimia, lo caracterizan síntomas menos graves, que no son incapacitantes pero que duran mucho tiempo, dos años o más, y que puede estar marcada por algunos episodios de trastorno depresivo mayor.

Trastorno adaptativo o depresión reactiva. Ocurre en respuesta a un acontecimiento vital estresante y no sólo por causas internas.

La investigación sobre la depresión sigue adelante, y aún hay mucho por descubrir, de modo que las siguientes formas de la depresión no cuentan con un acuerdo pleno de los científicos en cuanto a su caracterización y definición.

Depresión psicótica. Ocurre cuando una afección depresiva grave se combina con alguna forma de psicosis, como la disociación de la realidad, alucinaciones e ilusiones.

Depresión postparto. Se diagnostica cuando una madre desarrolla un episodio depresivo mayor en el mes siguiente al parto. Se calcula que entre 10 y 15% de las mujeres sufren depresión postparto, y su tratamiento es fundamental debido a que en casos extremos puede llevar a graves alteraciones del comportamiento.

La depresión y la muerte

Uno de los más graves peligros de la depresión es que con frecuencia implica pensamientos recurrentes de suicidio, y facilita el que sus víctimas realicen efectivamente intentos de acabar con sus vidas, de modo que el tratamiento oportuno y adecuado puede ser, en sentido literal, una forma de salvarle la vida a quienes padecen depresión.

Esta enfermedad, en general, la padecen las mujeres con una frecuencia de casi el doble que en los hombres. Durante un tiempo, esto se atribuyó principalmente a factores de carácter cultural, pero estudios recientes del Instituto Nacional de la Salud Mental de Estados Unidos sugieren que los cambios en los niveles de estrógeno juegan un papel importante. Sin embargo, es más frecuente que la depresión no se diagnostique de forma correcta y oportuna entre los hombres por cuestiones también culturales ya que se espera de ellos una mayor resistencia y capacidad de sobreponerse.

En consecuencia, la tasa de suicidios consumados en estados depresivos es cuatro veces mayor entre los hombres que entre las mujeres. Sin embargo, los intentos de suicidio son mayores entre las mujeres, lo que sugiere que ellas acuden a él con más frecuencia como modo de llamar la atención a sus problemas, y ellos como genuinos intentos de terminar con su vida. Pero la depresión no sólo afecta psicológicamente, sino que también aumenta el riesgo de sufrir enfermedades coronarias, y en el varón, los estudios indican que aumenta la tasa de mortalidad producida por la por este motivo. Igualmente, la incidencia de la depresión aumenta en la tercera edad, y con ella los suicidios consumados. Esta alteración, resaltan los expertos no es una parte normal de la vejez, y debe ser tratada con la misma atención que si ocurre en otro momento de la vida.

No se sabe exactamente qué elementos causan la depresión, aunque se presume que es el resultado de una combinación de factores genéticos, bioquímicos, medioambientales y psicológicos. En todo caso, las investigaciones realizadas hasta hoy señalan que las enfermedades o trastornos depresivos son desórdenes del cerebro. Sistemas como la resonancia magnética han permitido observar que el cerebro de los depresivos muestra un aspecto muy distinto del cerebro del que no lo están, mostrando un funcionamiento anormal en las áreas responsables que regulan el humor, el pensamiento, el sueño, el apetito y el comportamiento.

Además, sabemos que la depresión provoca un desequilibrio en los tres neurotransmisores primarios: serotonina, norepinefrina y dopamina. Esto sirve para entender por qué la 'fuerza de voluntad', la invitación a 'pensamientos positivos' y los consejos amistosos pueden ser totalmente ineficaces para mejorar la situación emocional así.

La ansiedad

Con gran frecuencia, la depresión y la ansiedad van juntas. El sentimiento de soledad, desesperanza y tristeza de la enfermedad pueden ocasionar temores y ansiedad en el paciente, ansiedad que a su vez fortalece la depresión, creando un círculo vicioso. El paciente con depresión y ansiedad puede sufrir ataques de pánico, que son episodios de miedo irracional extremo, pulso acelerado y falta de aire, o ver fortalecidas fobias como el miedo a los lugares cerrados o a algún animal.

Es por ello que diversos tratamientos incluyen medicamentos que son antidepresivos y ansiolíticos, es decir, que combaten la ansiedad, ya sea en una sola formulación o mezclando dos o más medicinas que ataquen todos los síntomas del paciente.