UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La Universidad de Cádiz dispondrá de 158 millones de euros en 2024 para inversiones

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU), presidido por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, ha emitido este miércoles informe de la distribución de los recursos públicos contemplados en el modelo de financiación y de inversiones para infraestructuras

Consejo Andaluz de Universidades L.V.

LA VOZ

Cádiz

La Universidad de Cádiz (UCA) dispondrá en 2024 de «al menos» 158,53 millones de euros para financiar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia de conocimiento, según ha informado la Junta en una nota.

De ese cómputo global, 145,85 millones de euros se corresponden con el nuevo modelo de financiación universitaria --145,07 millones, más de 24,44 millones de euros respecto a 2018-- y con la partida dirigida a sufragar las plazas de profesores universitarios en materia sanitaria con vinculación al Servicio Andaluz de Salud (SAS) (776.987 euros), sin menoscabo de otros importes adicionales que se vayan incorporando a lo largo del año.

Por su parte, un total de 5,81 millones de euros hacen referencia a una serie de cuantías complementarias de las que esta institución académica también va a poder disponer este ejercicio para llevar a cabo diferentes líneas de trabajo.

Además, la UCA también puede hacer uso de los 6,85 millones iniciales de financiación transferida por la Junta y no ejecutada en años anteriores, que asciende a 39,32 millones en esta institución académica, para la realización de inversiones en infraestructuras. Asimismo, se prevé su incremento a lo largo del año para posibles intervenciones en materia de digitalización y eficiencia energética.

En cuanto a la estructura del modelo, destacan la financiación armonizada, que es la que hace referencia a los gastos de personal, de funcionamiento y de mantenimiento, que supone un importe de 125,45 millones de euros para la UCA, y la financiación mediante contratos programas, que se cuantifica en 16,83 millones para esta institución y con la que se busca mejorar la calidad del servicio y la eficiencia en el uso de los recursos.

Estos contratos recogen una planificación de objetivos orientados hacia la mejora de la competitividad, así como a la eficacia y la profesionalización de la gestión. Además, pueden recoger reformas estructurales, la adecuación de las infraestructuras, la estabilización y promoción del personal o iniciativas de apoyo al estudiantado, el impulso de la internacionalización o el fomento de la investigación.

Al margen del modelo de financiación y de las partidas complementarias programadas para este año, la UCA también tiene a su disposición 6,85 millones iniciales de transferencias de la Junta no ejecutadas por esta universidad para actuaciones en infraestructuras.

Estos fondos se irán completando a medida que la Consejería de Universidad vaya concretando también la financiación europea para dar cobertura a intervenciones de transformación digital y energética de edificios y dependencias universitarias y los fondos extraordinarios de la Junta para impulsar nuevos proyectos en función de su viabilidad económica y técnica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación